The Objective
Tribunales

La Fiscalía de Sevilla estudiará la denuncia del Defensor del Paciente por los cribados

Investigará la «presunta destrucción de documentos» del programa de detección precoz del cáncer de mama

La Fiscalía de Sevilla estudiará la denuncia del Defensor del Paciente por los cribados

Concentración en Sevilla para protestar por los fallos en el sistema de cribados | Julio Muñoz (EFE)

El Defensor del Paciente ha informado este miércoles que la Fiscalía Superior de Andalucía ha remitido los «correos electrónicos» que presentó por la «presunta destrucción de documentos» relacionados con el programa de detección precoz del cáncer de mama, cuyos fallos de comunicación de pruebas afectan a 2.317 mujeres, a la Fiscalía de Sevilla por «ser el órgano fiscal competente para conocer de la denuncia presentada».

«Se tiene conocimiento que por estos hechos se sigue en la Fiscalía Provincial de Sevilla» una investigación abierta, se señala en el documento consultado por Europa Press, con fecha 31 de octubre de 2025 y firmado por la Fiscal Superior, Ana Tárrago. «Al estimarse que la Fiscalía de la comunidad autónoma de Andalucía, Ceuta y Melilla no resulta competente territorialmente para conocer de la denuncia», Tárrago ha acordado remitir «formalmente» a la Fiscalía Provincial de Sevilla el presente expediente gubernativo.

La Fiscalía de Sevilla ha abierto dilengias de investigación sobre las supuestas modificaciones en informes y mamografías que algunas mujeres han encontrado en la plataforma ClicSalud+, en relación a los cribados del cáncer de mama; ello después de la asociación Amama registrara un escrito en el Ministerio Público en el que pedía al citado órgano que investigara la «presunta destrucción» de pruebas diagnósticas (mamografías) por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que interveniera o copiara los servidores y plataformas del SAS «a fin de evitar la destrucción o manipulación» de pruebas.

El consejero andaluz de Sanidad, Presidencia, y Emergencias, Antonio Sanz, ha negado tajantemente la desaparición de las historias clínicas de los pacientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la aplicación ClicSalud+, insistiendo en que se produjo una incidencia técnica que durante unas horas no permitía el acceso a las mismas.

La Fiscalía provincial investigará esas supuestas modificaciones en informes y mamografías. Al respecto, la presidenta de Amama, Ángela Claverol, afirmaba hace unos días que la asociación tomó esa decisión después de recibir «quejas de usuarias» en las que advertían de que «presuntamente» se «habrían borrado» mamografías y pruebas de la plataforma ClicSalud+ y del Diraya. Además de la investigación por la «presunto destrucción de documentos», el Defensor del Paciente solicitó a la Fiscalía Superior de Andalucía que actuara contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por «dejación de funciones» en lo relativo al cribado del cáncer de mama.

El organismo sostiene su petición en que se ha producido una «clara dejación de funciones» lo que ha puesto, a su juicio, en «grave riesgo» a las mujeres con situaciones médicas que «pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía». En su petición a la Fiscalía, la entidad argumentaba que «cuando se pone un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos. El incumplimiento de estos programas sólo cuestan sufrimiento y dinero a la sanidad pública».

Publicidad