The Objective
Tribunales

Dos periodistas tuvieron el correo del novio de Ayuso antes que García Ortiz: «Es inocente»

Un testigo afirma que tenía «un pantallazo» de esa comunicación una semana antes que el fiscal general

Dos periodistas tuvieron el correo del novio de Ayuso antes que García Ortiz: «Es inocente»

García Ortiz accede a este miércoles al Supremo. | A. Pérez Meca (EP)

Los periodistas exculpan al fiscal general de la filtración de los datos reservados de Alberto González Amador. Los profesionales de la información que han declarado en el Tribunal Supremo en la tarde de este miércoles, en la tercera sesión del juicio contra Álvaro García Ortiz, han eximido al jefe del Ministerio Público de revelar el correo que remitió el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al fiscal Julián Salto donde se abría a la posibilidad de admitir dos delitos fiscales para evitar la cárcel.

José Precedo, adjunto al director en elDiario.es, ha señalado que tuvo acceso al correo que envió el abogado del novio de Ayuso el 6 de marzo del año pasado, una semana antes que García Ortiz. El periodista ha asegurado que el fiscal general es «inocente». El abogado de González Amador, Gabriel Rodríguez Ramos, se ha mostrado sorprendido porque no publicara antes la información, a lo que el periodista ha respondido que lo hizo por ética periodística.

El testigo ha relatado que, a pesar de que tuvo acceso a «un pantallazo en papel de ese correo» el 6 de marzo, su fuente no le permitió exhibir el documento una vez que apareció en El Mundo la noche del 13 de marzo. Como era de prever, Precedo no ha revelado su fuente acogiéndose al secreto profesional. Ha subrayado que «en 22 años de carrera García Ortiz (a quien conoce desde 2003, por el caso del Prestige) no me ha pasado un papel nunca».

«Es una persona que yo sé que es inocente porque conozco la fuente, pero no la puedo decir por el secreto profesional», ha insistido Precedo. El director adjunto en elDiario.es ha explicado que, cuando le llegó la información, montó un equipo de investigación para preparar hasta ocho informaciones que publicaron entre el 12 y el 14 de marzo del año pasado. Antes llamó a la Fiscalía General del Estado para saber de cuánto tiempo disponía y si otros medios estaban tras la pista del caso, por si debía cancelar un viaje al extranjero que tenía previsto.

No es hasta que el contenido de ese correo se publica cuando ya recibe autorización de su fuente. «La fuente me confirma que el que tengo yo es el primer correo, y que la conformidad parte de González Amador», por tanto cuando tiene eso «atado» es cuando publica. Es más, ha insistido que si hubiera tenido permiso de su fuente para publicar ese pantallazo «en el momento en que Ayuso niega toda esa información, publico esta imagen y se acabó este cuento».

Precedo ha mencionado también las «amenazas» que recibió del jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, con quien mantuvo una conversación a través de WhatsApp para preguntarle si desde el Gobierno regional querían ofrecer una versión de la noticia que iban a publicar el 12 de marzo sobre el caso de fraude fiscal. Ha recordado que el alto cargo de la Comunidad de Madrid escribió a una compañera «os vamos a triturar, vais a tener que cerrar».

«Cuando alguien dice eso me lo tomo en serio. Entiendo que nos va a denunciar y nos quiere hundir», ha precisado Precedo, que ha criticado al jefe de Gabinete de Ayuso por descalificar a los periodistas «izquierdistas» en la sesión del día anterior. Su compañero en elDiario.es Marcos Pinheiro ha respaldado su versión asegurando que «sabía» que tenían el correo de González Amador desde el 6 de marzo, una semana antes de que lo recibiera el fiscal general.

Otro periodista, Alfonso Pérez Medina, de La Sexta, ha señalado que antes de las 21:54 horas del 12 de marzo ya conocía el contenido filtrado, por lo tanto, antes que el fiscal general. «Es una persona que yo sé que es inocente porque conozco la fuente pero no la puedo decir por el secreto profesional», ha insistido. El testigo ha relatado que, tras la publicación de El Mundo que atribuía la iniciativa del pacto a la Fiscalía a las 21.29 horas, logró conocer por «tres fuentes distintas» el contenido de los correos del novio de Ayuso.

«¿Su fuente era la Fiscalía?», le ha preguntado el abogado de González Amador. Pérez Medina ha contestado que eso afecta al secreto profesional y ha reiterado su intención de no detallar su fuente informativa. El periodista ha realizado la secuencia completa de lo sucedido. Ha explicado que a las 21.54 horas del 13 de marzo transmitió a un chat de WhatsApp de La Sexta que la propuesta de pacto provenía del abogado y que, minutos más tarde, a las 22:10 horas, la cadena publicó la noticia.

Este miércoles han pasado por el juicio de García Ortiz seis periodistas, todos ellos como testigos. En la jornada matinal declararon Isaac Blasco, de Vozpopuli; Olivia Moya, de Libertad Digital; y Esteban Urreiztieta, de El Mundo. Este último publicó el 13 de marzo del año pasado que la Fiscalía había ofrecido un pacto al novio de Ayuso para que admitiera dos delitos fiscales. Su autor ha revelado en el Supremo que eligió ese enfoque porque era poco habitual que un fiscal se dirigiera a un contribuyente, aunque él nunca dispuso del polémico correo, de la denuncia ni del expediente tributario. Eso sí, ha descartado que comprara la versión de Miguel Ángel Rodríguez.

Publicidad