The Objective
Tribunales

Ábalos insiste al Supremo en que pida que Transportes certifique los «folios» que usaba

Insiste en que es una diligencia necesaria para desmontar la afirmación de la UCO de que era dinero

Ábalos insiste al Supremo en que pida que Transportes certifique los «folios» que usaba

José Luis Ábalos. | Eduardo Parra (Europa Press)

La defensa del exministro José Luis Ábalos ha pedido a la Sala de Apelación del Tribunal Supremo que corrija la decisión del magistrado que instruye el caso Ábalos, Leopoldo Puente, de no pedir al Ministerio de Transportes que certifique cuántos folios usó el exdirigente socialista mientras estaba al frente del departamento, así como otra batería de diligencias que le reclamó.

Así consta en el recurso de apelación, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha presentado en el marco de la causa en la que ya está procesado por su presunta participación en una supuesta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos de mascarillas.

En concreto, insiste en que se reclame a Transportes que certifique el número de folios entregados a la secretaría del Ministerio entre los años 2018 y 2021 para «acreditar» que la expresión «folios» no responde a un «lenguaje en clave con un significado real de carácter monetario», como apuntó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en uno de sus informes.

Su abogado, el exfiscal Carlos Bautista, insiste en que «el razonamiento del excelentísimo señor instructor» para rechazar su solicitud «podría resultar aceptable desde el punto de vista de un tribunal sentenciador, posición habitual en la corte de casación, pero en modo alguno plausible cuando de instruir una causa se trata».

En este sentido, defiende que el magistrado tiene la «obligación de allegar» a la causa «otras interpretaciones posibles del término ‘folios’, para que su significado exacto pueda ser hipotéticamente valorado por un tribunal sentenciador, posición valorativa que ahora no le corresponde al instructor».

El letrado ve pertinente, útil y necesario indagar en si en el desempeño de las funciones de Ábalos se pudiera «encontrar un significado alternativo al término ‘folios’, de manera que un hipotético tribunal de enjuiciamiento pudiera tener una evidencia de significado contrapuesto a la representada por el informe de la Guardia Civil».

«De lo contrario, la instrucción queda escorada en un sentido, desoyendo lo preconizado por la Ley de Enjuiciamiento Criminal», recalca. Y, en la misma línea, la defensa recuerda «la consolidada doctrina del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la utilización de los medios de prueba pertinentes».

«Cuándo se me empezó realmente a investigar»

En el marco del recurso, el letrado también insiste en que se apruebe «toda una serie de diligencias» que reclamó «que tenían como sentido comprobar si había existido una investigación de la fuerza actuante previa a la concesión del suplicatorio» del Congreso, lo que considera que provocaría «la nulidad del procedimiento».

Según apunta, «el indicio de todo ello» serían unas conversaciones de WhatsApp recogidas por la Guardia Civil en el marco del ‘caso Gaslow’ –que se investiga en la Audiencia Nacional– en las que «no solo sale a relucir Koldo García, sino que parece haber una referencia a ulteriores investigaciones de personas situadas por encima» del exasesor ministerial. A su juicio, ello «indica» que la investigación a Ábalos «existía mucho antes de que se formalizara oficialmente».

Por ello, insiste en pedir que el Supremo pregunte a la Guardia Civil si sus agentes investigaron a Ábalos antes de que el Congreso concediera el suplicatorio; que se cite como testigo al capitán de la Benemérita en servicios especiales Juan Vicente Bonilla; y que se solicite a la Audiencia Nacional lo que tenga relativo a las mencionadas conversaciones.

Asimismo, la defensa reitera su petición para que se exija a Correos «los albaranes de entregas de mascarillas procedentes» de Transportes durante la pandemia; que se reclame al Ministerio que dirigió Ábalos «el número de mascarillas sobrantes» que tenía y que informe si facilitó «a terceros ajenos» el acceso a las dependencias donde se guardaban las mascarillas. Y pide de nuevo que se interese a Transportes que aporte «todos los certificados de entrada, salida y control de las mascarillas».

El propio Ábalos sostiene en un mensaje que ha publicado en la red social ‘X’ que las diligencias que solicitó su defensa «son esenciales para reconstruir los hechos sobre la adquisición de mascarillas, su distribución y el buen uso de las reservas del material por el Ministerio del que fui titular durante la pandemia de COVID-19».

«Máxime cuando en el reciente auto del 3 de noviembre pasado se me imputa extrañamente el cambio de la orden ministerial de compra de mascarillas a pesar de que el director general de Organización e Inspección del Ministerio en 2020 declaró en sede judicial sobre los cálculos de las necesidades para 15 días (4M de mascarillas) y 30 días (8M de mascarillas) y a la vista de la relevancia que sí se le da ahora a la ‘auditoria’ de Transportes», añade.

En el mismo mensaje, el exdirigente socialista remarca que «hasta ahora el cambio de la orden ministerial no había salido en ningún pronunciamiento» del magistrado instructor, «a pesar de haber manifestado este que no era algo relevante y que por ello desestimó mi petición de testificales».

Que le devuelvan el disco duro incautado en casa de Koldo

Al hilo, el exministro asegura que también ha solicitado que se acuerde la devolución de un disco duro de su propiedad incautado en el registro del domicilio de su exasesor Koldo García en febrero de 2024 o, en su defecto, se permita el acceso de sus peritos para su análisis pericial. «Es perentorio para el ejercicio de mi defensa y en aplicación del ‘principio de igualdad de armas’, así como para tener conocimiento de cuándo se me empezó realmente a investigar», agrega.

Ya en el escrito en el que su defensa realizó esta petición por primera vez avisó de que la Guardia Civil debía de tener localizado el dispositivo porque en el informe sobre la situación patrimonial de Ábalos incluyó una foto de su boda con Carolina Perles que estaba almacenada en ese disco duro.

Publicidad