La Audiencia Nacional ya investiga los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo
Moreno abre una pieza separada después de que el Supremo observara «incógnitas» en las liquidaciones de gastos

Koldo García y el exministro José Luis Ábalos en el Congreso en una imagen de archivo. | EFE
La Audiencia Nacional ya investiga los pagos en metálico del PSOE a José Luis Ábalos y Koldo García. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, Ismael Moreno, ha acordado abrir una pieza separada tras recibir el auto del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente en relación con los reembolsos efectuados por los socialistas al exministro de Transportes y a su antiguo asesor. El escrito de Puente advertía «incógnitas» en las liquidaciones de gastos de los socialistas, por lo que instaba a indagar. Moreno ya instruía una causa sobre una presunta organización criminal que habría cobrado comisiones por la venta de mascarillas durante la pandemia.
En una providencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Moreno acuerda este jueves abrir una pieza separada e informa a la Fiscalía y a las partes personadas «a los efectos oportunos». El magistrado de la Audiencia Nacional toma la decisión después de que la semana pasada el Supremo le instara a investigar los pagos del PSOE a Ábalos y Koldo García.
En la documentación enviada por Puente, ahora incorporada a esta pieza separada, se incluyen las declaraciones prestadas ante el Supremo por el exgerente del PSOE Mariano Moreno y la empleada del partido Celia Rodríguez. Estos aludieron el pasado 29 de octubre ante el juez al «descontrol» en las liquidaciones de pago. También remitió el testimonio de Carmen Cano, la empresaria que avanzó en este diario que había llevado 90.000 euros a la sede de los socialistas en la madrileña calle de Ferraz.
El sobre de Ábalos
Puente adjuntó la parte del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil del pasado 8 de octubre que analiza los hechos, así como la información facilitada por el PSOE sobre los pagos a Ábalos y Koldo García. Los agentes señalan la existencia de varias comunicaciones entre el asesor y su pareja, Patricia Úriz, sobre los abonos en efectivo entregados en Ferraz de los que «no constarían, ni por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada».
La UCO sostiene que Ábalos y Koldo García recibieron alrededor de 32.000 euros procedentes del PSOE en efectivo. La encargada de recogerlos en Ferraz sería Úriz. Los investigadores subrayan en su informe que parte de ese dinero corresponde a lo declarado por el partido como liquidaciones de gastos, pero que hay otra parte que no guarda correlación. Los socialistas admiten pagos en efectivo al exministro, pero defienden que todos están justificados.

El magistrado del Supremo aludió a «desajustes» en las cuentas aportadas por el PSOE, poniendo énfasis en el descontrol que existía en Ferraz con los tickets y facturas que presentaba el equipo de la Secretaría de Organización tras ser autorizados por Ábalos. Puente también alertó de posibles irregularidades en la salida de efectivo de Ferraz en esas liquidaciones de gasto. Los socialistas comunicaron al juez que habían retirado casi un millón de euros de sus cuentas entre 2017 y 2024 para destinarlo a la caja con la que se pagaba en metálico a sus cargos.
Ante semejante escenario, Puente decidió remitir testimonio a la Audiencia Nacional al observar indicios de criminalidad. Puente considera que existen «incógnitas» que «deben ser despejadas» para determinar si ha habido «actividades irregulares e incluso potencialmente delictivas» en los pagos del PSOE a Ábalos y Koldo García. El magistrado afirma que existen «méritos suficientes» para realizar una investigación e insiste en que debe comprobarse si los fondos empleados «proceden de una actividad ilícita» para compensar los pagos y blanquear su procedencia.
El silencio de Ábalos y Koldo
Como avanzó este diario, la ausencia de supervisión financiera en el PSOE habría permitido que Koldo García introdujera «centenares de tickets» de «personas ajenas al partido» a través de una red de restaurantes. Estos le facilitaban los resguardos de consumiciones que no reclamaban otros clientes. De esa manera, el asesor de Ábalos presentaba «enormes fajos de facturas» sin que estas fueran revisadas por Ferraz.
El silencio de Ábalos y Koldo García, citados a mediados de octubre en el Supremo, llevó al magistrado a citar a Mariano Moreno, gerente del PSOE entre 2017 y 2021, y a Celia Rodríguez, una empleada adscrita al área de Organización. Ambos testigos confirmaron la versión del partido, que rechaza la existencia de una caja b y argumenta que el dinero que el exministro y su antiguo asesor recibieron en efectivo correspondía a liquidaciones de gastos como comidas o desplazamientos. No obstante, Moreno llegó a admitir que los abonos se realizaban sin mayores comprobaciones.
Puente consideró que, tras las testificales de Moreno y Rodríguez, tampoco quedaron suficientemente explicadas razón por la que las compensaciones económicas, solicitadas a título personal por los miembros de la secretaría de Organización o de forma colectiva para un indeterminado conjunto de personas pertenecientes o vinculadas a ese equipo, se efectuaran en metálico, en qué momento se inició este procedimiento, si es que no siempre había venido siendo así y en qué momento cesó definitivamente, si cesó.
