Detienen al empresario que dio dinero a Alvise al aflorar una cuenta de 30 millones en Singapur
El juez Calama señala que el patrimonio de ‘Luis Cryptospain’ en el extranjero hace posible su huida

Álvaro Romillo, dueño de Madeira. | Ilustración: Alejandra Svriz
El empresario Álvaro Romillo, que dio 100.000 euros al eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, ha sido detenido este miércoles por orden del juez de la Audiencia Nacional que le investiga por la presunta estafa piramidal de Madeira Invest Club (MIC). Todo ello, tras descubrirse que tiene una cuenta bancaria en Singapur con 30 millones de euros.
Así lo ha avanzado eldiario.es y han confirmado a Europa Press este jueves fuentes jurídicas, que precisan que el juez José Luis Calama ha levantado el secreto de la causa y que ha recibido nuevos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria.
Las fuentes apuntan que en uno de esos informes se indica que se ha encontrado una cuenta en Singapur vinculada al empresario con casi 30 millones de euros. El juez ha entendido que ese posible patrimonio en el extranjero hace viable que pueda huir y ha ordenado su detención, acordando que este viernes pase a disposición judicial, según las fuentes.
Romillo, alias ‘CryptoSpain’, estaba citado este viernes en el juzgado de instrucción para declarar como imputado por la presunta estafa piramidal, todo ello semanas antes de su detención. Calama, que amplió hasta 2026 el plazo para investigar, incidió en un auto en el «carácter complejo» de la causa, apuntando que la infraestructura de la presunta organización «incluiría sociedades tanto en España como en el extranjero, cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles titulados por los investigados en diversos países».
«Siendo que las diligencias de investigación acordadas hasta el día de hoy, resultan complejas y extensas en relación tanto con los aspectos empresariales, como con los movimientos efectuados por los investigados, lo que conlleva que las diligencias de investigación se encuentren en un estado incipiente», añadió.
Financiar «parte» de la campaña de Alvise
Romillo también está investigado en el Tribunal Supremo pero por la presunta financiación ilegal del partido de Alvise. El empresario confirmó en el alto tribunal lo que ya le dijo a Calama, que entregó 100.000 euros al líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) para la campaña electoral de las últimas elecciones europeas. Por su parte, el político reconoció haber recibido el dinero por dar una charla sobre libertad financiera, pero negó haberlo usado para los comicios.
La Policía Nacional aseguró en un informe que el dinero que recibió el eurodiputado por parte del empresario fue para «financiar parte de la campaña electoral» y ve «evidente» que buscaba «fondos opacos». La causa sobre MIC se abrió el pasado año en la Audiencia Nacional por presuntos delitos de estafa agravada, organización criminal, blanqueo de capitales y falsedad de documentos mercantiles, tras diversas denuncias y miles de afectados a los que representan, entre otros, el despacho Aránguez Abogados, para quien el empresario «alardeaba de ser un gran experto en elusión fiscal y conocedor de criptomonedas». Según la UCO, la plataforma de inversiones MIC llegó a recaudar más de 260 millones de euros, una cifra supuestamente dedicada a la inversión en relojes, vehículos, oro y metales preciosos, alcohol y ‘startups’.
Romillo sufrió en octubre uno de los robos del siglo en España. Los ladrones que irrumpieron de madrugada en su vivienda del norte de Madrid le obligaron a transferir 1,3 millones de euros en criptomonedas mientras le apuntaban con un arma de fuego tanto a él como a su pareja. Pero además se llevaron 210.000 euros en efectivo, 20 monedas de oro cuyo valor es de 60.000 euros, siete diamantes, dos joyas valoradas en casi 50.000 euros, 36 relojes de lujos que suman unos 500.000 euros, siete pulseras, una sortija con piedras preciosas y una pulsera «con diamantes incrustados». Hasta le sustrajeron un anillo de compromiso con la inscripción ‘Amor infinito’.
THE OBJECTIVE tuvo acceso en exclusiva a la denuncia presentada por Romillo ante la Policía tras el violento asalto en su chalet de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Un lugar ubicado en la urbanización Ciudalcampo que a los agentes les debió parecer la cueva de Alí Babá ante la gran cantidad de objetos de lujo que han sido robados. El fundador de Madeira Invest Club (MIC), conocido en el mundo de las criptomonedas y el blockchain con el seudónimo de Luis Cryptospain, necesitó nueve horas de declaración para consignar todo lo sustraído: empezó a relatar los hechos a las 17:30 horas del lunes y terminó a las 02:30 de la madrugada del día siguiente con la ayuda de sus abogados de Vox Legis, Francisco Miranda y Silvia Hevia.
La suma de todos los objetos desvalijados que aparecen en las quince páginas de la declaración rebasaron la cifra de los dos millones de euros, aunque Romillo no pudo cuantificar el valor de los seis diamantes sustraídos, la mencionada pulsera con diamantes, otra gargantilla con incrustaciones diamantíferas, una de las pulseras y varios relojes. En cuanto a los 210.000 euros en efectivo, estaban repartidos «en tres paquetes» de 150.000, 50.000 y 10.000 euros, respectivamente.
El dueño de Madeira contaba en su domicilio con relojes de alta gama para todos los gustos. El listado muestra a las claras que su marca predilecta es Patek Philippe, del que tenía 17 modelos diferentes en una de las habitaciones. El más caro de ellos es un Nautilus que se valoró en 151.380 euros. Los ladrones también se llevaron seis Omega, cuatro Rolex, un Jaeger-LeCoultre, un Breitling bañado en oro de 18 kilates, un Tudor, un Zenith y un Longines.

