The Objective
Tribunales

La Fiscalía de la Audiencia Nacional recurre el tercer grado concedido a tres etarras

Reconoce la «buena evolución tratamental» del Gobierno Vasco, pero considera que «es precipitada»

La Fiscalía de la Audiencia Nacional recurre el tercer grado concedido a tres etarras

Audiencia Nacional.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha interpuesto recursos ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria contra los acuerdos de la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco de fecha 4 de noviembre de 2025, por los que se acordaba la progresión a tercer grado de tratamiento penitenciario de los exjefes de ETA Gurutz Aguirresarobe Pagola, Juan Jesús Narvaez Goñi e Itziar Alberdi Uranga.

El Ministerio Público quiere que el órgano judicial «revise» la legalidad de la resolución y se acuerde la clasificación en el segundo grado de los internos indicados en aplicación de lo establecido en los artículos 24 y 124 de la Constitución, Disposición Adicional 5ª de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el articulo107 del Reglamento Penitenciario y el artículo 3.1º del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Respecto a Gurutz Aguirresarobe Pagola, la Fiscalía reconoce su «buena evolución tratamental», pero considera que «es precipitada» la concesión del tercer grado «pues aún no ha disfrutado del principio de flexibilidad del 100.2 del Reglamento Penitenciario y los pocos permisos disfrutados y la lejanía del cumplimiento de los tres cuartos de su condena» justifican la oposición fiscal.

En los tres casos, el Ministerio Fiscal recurre «la aplicación de control telemático puesto que ni concurre, ni se alega ni se justifica ninguna circunstancia que lo aconseje, suponiendo un indebido adelantamiento de la libertad condicional». La Audiencia Nacional condenó a Gurutz Aguirresarobe Pagola a 32 años de prisión al considerarlo autor material del asesinato del jefe de la Policía Municipal de Andoain (Guipúzcoa) Joseba Pagazaurtundua, cometido en febrero de 2003.

Juan Jesús Narváez Goñi fue un activo miembro de ETA en los años 80 y 90 y es responsable de cuatro asesinatos. Fue detenido en 2014, después de pasar más de 20 años fugado junto con su pareja, la también etarra Itziar Alberdi Uranga, con quien vivía en en Puerto Vallarta (México).

Alberdi Uranga, entregada a España en 2014 desde México, fue absuelta del asesinato del catedrático Manuel Broseta y más tarde condenada a 119 años de cárcel por el asesinato en 1991 de tres técnicos de desactivación de explosivos (Tedax) al explotarles un paquete bomba dirigido a un trabajador del Ministerio de Justicia.

Publicidad