The Objective
Tribunales

El juez envía a prisión por riesgo de fuga al empresario 'crypto' que dio dinero a Alvise

Calama justifica su decisión porque el dueño de Madeira se puede enfrentar a 18 años de prisión

El juez envía a prisión por riesgo de fuga al empresario ‘crypto’ que dio dinero a Alvise

Álvaro Romillo, dueño de Madeira. | Foto: EP

El juez Calama ha decretado este viernes la prisión provisional, comunicada, e incondicional de Álvaro Romillo Castillo, dueño de Madeira Invest Club (MIC) por riesgo de fuga y de destrucción de pruebas, según el auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

«La imputación que se cierne sobre Álvaro Romillo Castillo no es precipitada y responde a las fuentes de prueba que se han acopiado durante la instrucción de la causa, apuntando a una excepcional relevancia penal que tiene su correspondencia en una pena de incuestionable rigor, que incluso podría llegar hasta 18 años de prisión», se indica en el mismo.

El magistrado estima que el importe de la cantidad objeto de defraudación pudiera ascender a más de 185 millones de euros, mientras que el número de perjudicados ascendería 3.062 personas, de los cuales 2.976 constan identificados con NIF. «De tales cantidades, únicamente han sido localizadas y cautelarmente decomisadas una ínfima parte», apunta Calama en su auto.

La organización «criminal diseñada y dirigida por Álvaro Romillo Castillo» cuenta con 52 sociedades, 106 cuentas bancarias, bienes inmuebles, vehículos y embarcaciones, repartidos en, al menos, 15 jurisdicciones diferentes: Portugal, Bélgica, Lituania, Estonia, Bulgaria, Rumania, Malta, Reino Unido, Albania, Estados Unidos, República Dominicana, Malasia, Singapur, Hong Kong y Tailandia.

Además, las cantidades que los inversores o compradores ingresaban en las cuentas bancarias de MIC «no eran destinadas a las inversiones o compras supuestamente adquiridas, sino directamente desviadas a otras cuentas del entramado societario creado al efecto por aquel», en referencia al empresario ‘crypto’ que denunció a Luis ‘Alvise’ Pérez ante la Fiscalía Anticorrupción. «Pese a las millonarias cantidades canalizadas a través de esta entidad no hay contabilidad alguna que permita clasificar y presentar la información financiera para facilitar la toma de decisiones, asegurar el control del patrimonio, cumplir con obligaciones legales y
fiscales, y con los requisitos jurídicos específicos de toda sociedad», explica el magistrado instructor.

Su ausencia constituye, en su opinión, un «sólido indicio» de que se está «ante una mera ventana a través de la que se reciben, fuera de todo control mínimo, las cantidades que los perjudicados pretendían destinar a las inversiones o compras ofrecidas por Álvaro Romillo Castillo a través de esta entidad», la citada Madeira Invest Club.

Romillo recaudó de inicio en concepto de pago de membresías siete millones de euros. Estas cuotas de membresía no estaban sujetas a devolución en ningún supuesto, aun cuando el inversor decidiera no participar posteriormente en ninguna obra. De esta manera, la organización obtiene «una fuente estructural de liquidez inmediata y permanente para abonar intereses o recompras ficticias a inversores anteriores». Los 3.062 inversores desembolsaron un total de 185.511.947,76 euros para la realización de las inversiones o compras promocionadas por el empresario a través del MIC, «siendo innumerables los perjudicados que abonaron cantidades que superan los 250.000 euros».

El líder de MIC ofertó, al menos, 44 obras a sus miembros, para las que se habrían recaudado, al menos 261.180.762 euros, y que se encuadraban en siete supuestas áreas principales de inversión: Relojes, Vehículos, Inmobiliario, Startups, Oro y Metales Preciosos,
Alcoholes y Otros Coleccionables.

Publicidad