Leire Díez reveló que Moncloa maneja al fiscal general: «Va a saber lo que tiene que hacer»
Ignacio Stampa denunció que la trama le habría ofrecido devolverle a la instrucción del ‘caso Tándem’

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. | EFE
La carta que el fiscal Ignacio Stampa envió a la Fiscalía de Madrid para poner en su conocimiento los movimientos de Leire Díez pone de manifiesto que la llamada fontanera del PSOE asumía que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, recibía y cumplía órdenes directas del Gobierno y que era una pieza más en el engranaje organizado por Moncloa y el PSOE para «limpiar», término al que supuestamente se habría referido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el momento en el que imputaron a su esposa, Begoña Gómez. La trama le ofreció al fiscal anticorrupción prebendas como devolverle a la instrucción del caso Tandem, a lo que el propio Stampa preguntó si esa oferta la conocía García Ortiz. «Va a saber lo que tiene que hacer», le advirtió Díez según su denuncia.
«Ell día 2 de mayo recibí un mensaje de WhatsApp de un número desconocido. Tras identificarse como Leire, solicitó mantener una conversación telefónica. Me llamó horas después para comunicarme que ya había hecho gestiones y que se resolverían muy pronto mis contenciosos con la administración, lo cual agradecí por mera cortesía, recordando al tiempo que seguía sin saber el objetivo de la reunión y su contacto, así como que yo no les había solicitado nada y que todo lo que desde el Gobierno se quisiera terminar, como parte demandada, no lo sería por ellos mismos, sino en cumplimiento de resoluciones judiciales, tras haber obtenido yo previamente la satisfacción de mis pretensiones ante los tribunales», explica Stampa en su declaración.
Fue entonces cuando llegó el ofrecimiento: «Lo más sorprendente fue que, seguidamente, me informó de que se iban a tomar todas las medidas necesarias para que las cosas fueran mejor, de manera que yo volviera a asumir el despacho del caso Tándem y que ella hablaría con el fiscal D. Miguel Serrano para continuar juntos como en la etapa inicial. Tras afirmar que eso era lo que a ella le gustaría, le pregunté si ella hablaba conmigo porque alguien más quería que eso fuese así, a lo que me contestó ‘siempre es así’», recalcando lo que había asegurado en ocasiones anteriores: que hablaba en nombre y representación del Gobierno y que era Moncloa quien había dado orden de llevar a cabo dicha operación.
«Volví a preguntar si sus intenciones las conocía el fiscal general y me dijo: ‘Va a saber lo que tiene que hacer‘. A semejante propuesta (de todo punto absurda) contesté no solo dándole largas, sino indicando que ni mi interés era volver a dicho trabajo, ni lo veía posible. Ella anunció que volvería a llamarme», destaca Stampa.
El hecho demostraría que, presuntamente, García Ortiz, actualmente juzgado por un presunto delito de revelación de secretos, recibía órdenes por parte de las altas esferas del Gobierno o del propio presidente para poder mover o modificar el puesto de fiscales a conveniencia del Ejecutivo. Y que no solo las recibía, sino que también las ejecutaba en base a esos intereses políticos.
«El enviado es Santos C»
Además, la instrucción también incorpora los mensajes que el fiscal Ignacio Stampa ha presentado a la causa judicial contra Leire Díez, la mujer a la que el PSOE presuntamente le encargó buscar información crítica contra fiscales o mandos de la UCO. En esos textos se reve un papel predominante del exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, en toda la trama.
Stampa comunicó a sus superiores que asistió a la reunión con la exmilitante socialista Leire Díez el 7 de mayo porque se le informó de que había sido organizada por el entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, «en representación del Gobierno». En otro de los mensajes, intercambiado con el expresidente de Sacyr Luis del Rivero, se le revela que «el enviado» del Gobierno a una reunión que iba a mantener la trama con el fiscal era «Santos C».

Las pruebas ahora aportadas parecen cercar a Santos Cerdán como la persona que representaba al PSOE y que hablaba en nombre del Gobierno cuando la trama ofrecía favores judiciales a cambio de información. Así se lo trasmitió Del Rivero al convocarle a una reunión en su oficina con Leire Díez y Javier Pérez Dolset.
