Koldo García pide anular su procesamiento y dice que su dinero en efectivo venía del PSOE
Defiende que el dinero en efectivo que manejaba era lícito y provenía «de liquidaciones de gastos y dietas abonados»

El exasesor ministerial Koldo García.
El exasesor ministerial Koldo García ha pedido que el Tribunal Supremo anule su procesamiento en la causa de mascarillas, en un recurso de apelación en el que sostiene que el dinero en efectivo que manejaba era lícito y provenía «de liquidaciones de gastos y dietas abonados por el PSOE».
El exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos pretende que la Sala Segunda del Tribunal Supremo anule el auto del pasado 3 de noviembre en el que el magistrado Leopoldo Puente le procesaba junto al exdirigente del PSOE y al comisionista Víctor de Aldama.
A lo largo de 89 páginas, la defensa del exasesor expone hasta siete posibles causas de nulidad respecto al procedimiento, así como su disconformidad con el relato de los hechos del magistrado, que propone juzgar a Koldo García como presunto autor de delitos de cohecho pasivo, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y organización criminal.
Su defensa discute la participación de Koldo García en la adjudicación de los contratos que están bajo sospecha y también la afirmación del juez sobre que Aldama le habría hecho pagos mensuales de 10.000 euros desde al menos 2019 a 2021.
Argumentan que el dinero en metálico que manejaba el exasesor «tiene origen lícito y conocido para él, procedente de liquidaciones de gastos y dietas abonados por el PSOE» y que «manejaba dinero en efectivo para el día a día de gastos varios de los que estaba encargado por delegación del PSOE» y en concreto de la Secretaría de Organización.
Por ello, consideran «imaginativa, arbitraria, y carente de todo sentido» «cualquier otra tesis» de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil o del juez, en un recurso que apunta además que el documento Excel aportado a la causa por Aldama, y «realizado por él mismo», «nada prueba contra mi representado».
Los letrados de Koldo García enumeran siete elementos de posible nulidad. Consideran, por ejemplo, que se vulnera el argumento de que se vulnera el principio non bis in idem, que señala que una persona no puede ser juzgada dos veces por los mismos hechos.
Argumentan que al exasesor ministerial «se le está investigando por los mismos hechos, a la vez, en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo» y que gran parte del auto recurrido «se solapa» en lo referente a los contratos de mascarillas y la estructura criminal con la investigación inicial de la Audiencia Nacional.
Otro motivo de nulidad aducido es que no se procese a otras personas a las que se cita en el auto, como la expareja de Ábalos Jessica Rodríguez, a la que se habría colocado en dos empresas públicas, a Claudia Montes, que también obtuvo un empleo, o Air Europa, por una nota de prensa que según el juez habría beneficiado a la compañía.
Tampoco comprenden que no se investigue a la empresa a la que se habría aplazado una deuda de Hacienda, al jefe de gabinete de la ministra de Hacienda; a Claudio Rivas y la empresa Villafuel, por la reunión con el jefe de gabinete de la ministra de Industria o a Carmen Pano, la empresaria que dijo haber llevado 90.000 euros en metálico a la sede del PSOE.
Que esas personas o compañías no estén investigadas compromete el derecho de defensa al no poder pedir diligencias probatorias, sostienen.
También ven posibles vulneraciones en el derecho de defensa en que no se hayan devuelto al asesor los dispositivos telefónicos que se le intervinieron o en que se hayan denegado u omitido una serie de diligencias solicitadas.
Alude además el recurso a una posible investigación prospectiva y también señala un perjuicio en el hecho de que haya sido el Tribunal Supremo el que instruya la causa por el aforamiento de Ábalos.
Otro de los argumentos de la defensa de Koldo García es una supuesta «extralimitación» del juez al investigar hechos que van más allá de los que contenía el suplicatorio del Congreso o que la contingencia de la causa se ha roto.
Por todo ello, la defensa de Koldo García pide anular el auto y que se suspenda la tramitación de la causa mientras se resuelve el recurso interpuesto.
