Jueces para la Democracia pide revisar la falta de paridad en las comisiones del CGPJ
La asociación denuncia que siete de las comisiones del órgano de gobierno de los jueces no respetan las exigencias

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló. | EP
La asociación Juezas y Jueces para la Democracia ha denunciado la falta de paridad en las comisiones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y pide al pleno y a la presidenta de este órgano, Isabel Perelló, revisar y reequilibrar aquellas que no cumplen la proporción mínima de un 40 % de mujeres.
En un comunicado, esta organización denuncia que siete de las comisiones del órgano de gobierno de los jueces no respetan las exigencias de la ley de paridad. Solo tres son paritarias y dos de ellas tienen «una paridad forzada que respeta el mínimo legal del 40 %», señalan. Además, hay una comisión, la de Asuntos Económicos, en la que la totalidad de los vocales son hombres, pero ninguna está formada exclusivamente por mujeres.
«El CGPJ es el órgano de gobierno de las juezas y los jueces y el encargado de los nombramientos de mayor peso en la carrera. Ningún sentido tiene exigir que el pleno tenga una presencia equilibrada si, después, las políticas concretas se llevan a cabo sin respeto a la misma», recalcan.
Juezas y Jueces por la Democracia argumenta que el hecho de que solo un 40 % de las vocales del Consejo sean mujeres «no es óbice» para garantizar la paridad en los nombramientos y en los grupos de trabajo. Y ha apuntado que hay «algún vocal» hombre presente en tres comisiones, al tiempo que hay mujeres que solo figuran en una.
Las mujeres presiden cuatro de las diez comisiones, pero en esas cuatro se engloba la Comisión Permanente, que preside siempre quien ostenta la Presidencia del CGPJ, que en este caso es una mujer, agrega el comunicado.
Así, esta organización de jueces considera que la organización de los grupos de trabajo del CGPJ no respeta la paridad y pide a Perelló «la inmediata revisión y reequilibrio de las comisiones que no cumplen el principio 40/60 previsto en la LO 2/2024» y adoptar criterios para asegurar en el futuro la paridad.
El nuevo reparto de poder en el seno del CGPJ se aprobó el pasado mes de octubre en un bronco pleno en el que el grupo conservador, con el voto de la presidenta y del vocal Carlos Hugo Preciado, sacó adelante una propuesta para renovar las comisiones que rompe el equilibro de poder entre bloques y le da mayoría en la Permanente, la sala de máquinas que maneja el día a día de la institución.
Esta organización interna provocó la crítica del bloque progresista y uno de los vocales con más peso en este grupo, José María Fernández Seijo, presentó su renuncia alegando razones personales.
