The Objective
Tribunales

El PSOE admitió en el Supremo los pagos en «metálico» que negó en el juicio contra TO

Celia Rodríguez negó ante el juez en 2023 los pagos en metálico y los admitió ante el Supremo en octubre

Dos años y medio después, el PSOE se desdice en sede judicial sobre la existencia de pagos en metálico. En marzo de 2023, en el marco de un proceso judicial iniciado por Ferraz contra THE OBJECTIVE y su periodista Ketty Garat por la publicación en 2021 de las primeras informaciones que apuntaban al pago en efectivo de liquidaciones de gastos a José Luis Ábalos, la trabajadora del partido Celia Rodríguez aseguró que los abonos se realizaban «por transferencia bancaria». El pasado mes de octubre, en el marco de su declaración por el caso Ábalos, Rodríguez admitió que esos pagos se efectuaban también en «metálico», como había desvelado este diario. La Audiencia Nacional ya investiga esos pagos.

Han tenido que pasar 958 días para que el PSOE admita que lo publicado por TO era verdad. Que Ferraz abonaba, en ocasiones en metálico, las abultadas facturas de gastos que pasaban Ábalos y Koldo García al partido. Y que algunas, como una de 9.000 euros, encendieron las alarmas en la administración de Ferraz.

En esos casi mil días, la UCO ha constatado en base a las comunicaciones mantenidas por Koldo García con Celia Rodríguez, la ‘pagadora’ del partido, que el sistema de pagos era tan flexible que permitía que otras personas ajenas al PSOE recogiesen sobres con dinero en metálico. «Un procedimiento un poco extraño», recalcó el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente cuando Rodríguez admitió en su declaración del pasado 29 de octubre lo mismo que había negado en 2023.

«Es de suponer que alguien comprobaría a qué correspondían esas facturas», estima el magistrado, a lo que Celia Rodríguez responde con un «supongo». Según relató, cuando el departamento de administración le avisaba de que debía ejecutar un pago ella «bajaba a por el dinero». «En metálico, para pagar», le inquiere el juez. «Exacto», contesta en voz baja la trabajadora del PSOE.

En su declaración de 2023, en el juicio que el PSOE emprendió contra este diario por revelar las irregularidades que fundamentaron la destitución de Ábalos, Rodríguez fue explícita al ser preguntada por la defensa de la parte querellada sobre cómo se abonaban los pagos de los gastos presentados. «¿Cómo se hacían? ¿Por transferencia bancaria?», demandó el letrado. «Sí», respondió la exsecretaria de Ábalos. «¿Y quién ordenaba esas transferencias?», repreguntó. «Pues el jefe de administración supongo. Eso ya no lo sé», respondió Celia Rodríguez Esta declaración en sede judicial aparece en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el análisis patrimonial de José Luis Ábalos porque fue uno de los archivos que aparecieron en el ordenador portátil incautado por la Guardia Civil en el registro domiciliario de Koldo García en febrero del 2024.

‘Amensia’ selectiva

Durante su declaración como testigo, Rodríguez explicó que trabajó para Cerdán desde julio de 2021, cuando fue nombrado secretario de Organización del PSOE en sustitución de Ábalos. Su relación con él se limitó al contexto laboral: «Ha sido uno de mis jefes». La empleada de Ferraz no supo explicar los motivos por los que continuó abonando desde esa fecha liquidaciones de gastos en efectivo al dirigente navarro, en prisión provisional desde el pasado 30 junio.

El fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, afirmó durante la declaración de Rodríguez que en el informe que remitió recientemente el PSOE al Supremo aparecen pagos en metálicos a Cerdán en 2023 y 2024. «¿Recuerda usted si hacía estos pagos a su jefe en aquella época?», preguntó el representante del Ministerio Público. La empleada adscrita al área de Organización respondió que se encargaba de las liquidaciones del dirigente navarro, pero añadió: «No recuerdo que en esa época se hicieran pagos en efectivo».

La declaración de 2023

El 16 de marzo de 2023, Celia Rodríguez, compareció ante el juez a solicitud de José Luis Ábalos en el marco de la querella que éste interpuso contra THE OBJECTIVE por las informaciones publicadas en noviembre de 2021 sobre las causas de su caída política. Dos años antes de perder por partida doble en los tribunales frente a este medio, el exministro de Transportes y antiguo número tres del PSOE había citado como testigos a varios responsables del partido, entre ellos la persona encargada de gestionar sus gastos internos. Sin embargo, por motivos que no trascendieron, el propio Ábalos decidió finalmente prescindir de la declaración de su secretaria en la quinta planta de Ferraz, aunque la vista se celebró igualmente.

La comparecencia apenas duró nueve minutos, tiempo suficiente para que Rodríguez ratificara lo publicado por este periódico sobre el cambio en el sistema de facturación que se instauró en el PSOE tras la destitución de Ábalos y la posterior salida del entonces gerente, Mariano Moreno Pavón, tres meses más tarde. Confirmó además que la modificación fue impulsada por su sucesora, Ana María Fuentes, actual gerente del partido, designada a propuesta de Santos Cerdán.

«Sí, se envió un correo en el que se indicaba que era obligatorio presentar los recibos bancarios. Son normas de cumplimiento normativo internas del partido», señaló Rodríguez. Dichas reglas comenzaron a aplicarse en noviembre de 2021, poco después de la abrupta marcha del gerente, que fue recolocado como presidente de la empresa pública ENUSA —segunda compañía mejor retribuida de la SEPI—, con un salario anual de 240.000 euros.

«Por transferencia bancaria»

Tal como adelantó este medio hace cuatro años, Moreno conocía los elevados gastos y las facturas duplicadas o alteradas que presentaba Koldo García en nombre de Ábalos en la sede de Ferraz. La alerta saltó precisamente en la quinta planta, entre las secretarias Celia Rodríguez y Covadonga San Pedro —ambas mencionadas en un informe de la UCO—, cuando se detectó una factura por valor de 9.000 euros en un solo mes. Preguntada por ese episodio durante su declaración judicial, Rodríguez se limitó a contestar: «No lo recuerdo».

Fue algo más concreta al ser preguntada por la defensa de la parte querellada cómo se abonaban los pagos de los gastos presentados. «¿Cómo se hacían? ¿Por transferencia bancaria?», demandó el letrado. «Sí», respondió la exsecretaria de Ábalos. «¿Y quién ordenaba esas transferencias?», repreguntó. «Pues el jefe de administración supongo. Eso ya no lo sé», respondió Celia Rodríguez Esta declaración en sede judicial aparece en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el análisis patrimonial de José Luis Ábalos porque fue uno de los archivos que aparecieron en el ordenador portátil incautado por la Guardia Civil en el registro domiciliario de Koldo García en febrero del 2024.

La UCO alude en su informe sobre los pagos a Ábalos a la grabación «585 Turiel Grabación Enriqueta Vídeo» (nombre de la periodista querellada) y a la confirmación del mecanismo de pago confirmado por Celia Rodríguez como una «afirmación relevante si se contrasta con los hechos descritos» sobre las «entregas de dinero en efectivo en beneficio de Ábalos y que no han sido documentadas por el partido».

Publicidad