La Audiencia Nacional rechaza expulsar al PSOE como acusación popular del 'caso Koldo'
Una empresaria aseguró haber entregado 90.000 euros en metálico en la sede de Ferraz a Víctor de Aldama

El exministro, José Luis Ábalos. | EP
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha rechazado expulsar al PSOE como acusación popular en la parte del caso Koldo que se instruye en este tribunal y ha calificado de «conjetura» el argumento de PP e Iustitia Europa sobre que este partido es objeto de investigación en el procedimiento.
Argumenta este magistrado que, sin perjuicio de lo que pueda ocurrir en un futuro según avance la investigación, «hasta el presente momento procesal, no se ha formulado imputación alguna al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en su calidad de persona jurídica». Compartiendo el criterio de la Fiscalía, el juez ha rechazado así expulsar al PSOE como acusación popular, como pidieron el PP y Iustitia Europa.
El auto del titular del Juzgado Central de Instrucción número dos, dictado miércoles y al que ha tenido acceso EFE, sostiene que la hipótesis de que el PSOE no puede ser acusación porque «está siendo objeto de investigación en la misma causa» no puede ser efectiva porque en estos momentos «no deja de ser una conjetura y, como tal, ha de ser considerada».
Este magistrado, que ha abierto una pieza separada sobre los pagos en metálico del PSOE al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor, Koldo García, argumenta que la expulsión de un acusador popular ha de fundamentarse en la constatación de que la parte actúa dentro del procedimiento «con abuso de derecho o fraude de ley, mediante una actuación que permita dudar de su voluntad acusadora».
«El simple hecho de la pertenencia o relación de alguno o de algunos de los investigados» con el PSOE «no es suficiente para establecer una relación necesaria de defensa o de apoyo procesal de tal o de tales investigados, a falta de actuaciones procesales concretas y determinadas», sostiene.
Considera además el magistrado que las actuaciones procesales del PSOE desde su personación «no ostentan la relevancia precisa para producir el radical efecto de exclusión», al tiempo que señala que debe efectuarse un «permanente control de pertinencia o inutilidad de las diligencias de prueba que se propongan por la acusación popular».
El juez Ismael Moreno instruye la parte del caso Koldo que se investiga en la Audiencia Nacional, en la que ha abierto una pieza separada sobre los pagos en metálico del PSOE, tras el auto que le remitió su compañero del Tribunal Supremo Leopoldo Puente al apreciar presuntos indicios de blanqueo.
En poder de la Audiencia Nacional obra la documentación remitida por el Supremo, incluidas las declaraciones prestadas ante el alto tribunal por al ex director gerente del PSOE, una empelada del partido o la empresaria Carmen Pano, que aseguró haber entregado 90.000 euros en metálico en la sede de Ferraz a petición del comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama.
