The Objective
Tribunales

Santos Cerdán se vio por primera vez con Acciona justo tras ganar Sánchez las primarias

El ex secretario de Organización cenó con un directivo de la constructora dos días después de la votación

Santos Cerdán se vio por primera vez con Acciona justo tras ganar Sánchez las primarias

Ilustración de Alejandra Svriz.

«Santos Cerdán es el hombre de Acciona en Madrid». Esta frase desvelada a THE OBJECTIVE por dirigentes de la cúpula del PSOE hace más de un año cobra especial sentido ahora, con el informe patrimonial de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil conocido este martes. El informe no sólo acredita que cobró mordidas por amaños de obra pública, sino también que era propietario del 45% de Servinabar y que esta sociedad pagó el alquiler de su ático, como desveló este periódico, los muebles de su vivienda y sus gastos personales con tarjetas bancarias.

El informe acredita además la condición de «enlace» que ejerció Cerdán con la Administración pública desde el mismo día en que Pedro Sánchez ganó las segundas primarias en 2017, de la mano de un grupo de outsiders hoy investigados por la justicia, entre los que se encontraban sus dos últimos secretarios de Organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y la mano derecha de ambos, Koldo García, a quien el navarro se trajo desde Pamplona.

En las conversaciones incautadas por la UCO se acredita la existencia de una primera reunión entre Santos Cerdán y Acciona, a instancias de su socio en Servinabar, Joseba Antxón Alonso Egurrola, el 23 de mayo de 2017. A las 20.50 horas de ese 22 de mayo, el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se reunió con Justo Vicente Pelegrini, apoderado de Acciona, y el socio de Cerdán, Joseba Antxón Alonso.

La cena tuvo lugar en el restaurante La Paloma, en la calle Jorge Juan de Madrid y surgió por iniciativa de Joseba Antxón. En la víspera, la noche del día 22, éste mando un mensaje de WhatsApp al directivo de Acciona: «Buenas Justo, si te viene bien mañana podemos cenar con Santos en Madrid. Saludos». Pelegrini aceptó la invitación y se ofreció a hacer la reserva.

Ese mismo día, Pedro Sánchez y su guardia pretoriana en las primarias –Ábalos, Cerdán y Koldo– volvían a Ferraz como el hijo pródigo tras arrasar con un 50% de votos en las elecciones primarias de la noche del domingo 21 de mayo. Santos Cerdán no sería nombrado secretario de Coordinación Territorial del PSOE en el mes de junio, en el 39º Congreso Federal del PSOE, pero la suerte de ‘barones’, con Ábalos a la cabeza de la Organización del partido, desembarcaban por primera vez en Ferraz en las primarias de la ‘reconquista’ tras el derrocamiento de Pedro Sánchez en el Comité Federal del 1 de octubre de 2016.

Lo que queda patente, negro sobre blanco, en este informe de la UCO es que Cerdán y Koldo importaron un modus operandi navarro que les permitió cobrar comisiones del 2% por obra pública amañada desde el primer día. Tan solo seis días después tuvo lugar la firma del contrato entre Acciona Construcciones y Servinabar para el proyecto de Mina Muga. Justo Pelegrini fue cesado el pasado mes de junio de 2025 por «una falta de diligencia en el ejercicio de sus responsabilidades», tras el requerimiento de información del Instituto Armado a la constructora de José Manuel Entrecanales.

Reunión Ábalos con Entrecanales (Acciona)

Las ‘coincidencias’ son numerosas. Un año después del desembarco en Madrid, en julio de 2018, tras el triunfo de la moción de censura, tuvo lugar una reunión entre José Luis Ábalos y el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales y el entonces CEO de Acciona Infraestructuras, Luis Castilla Cámara. Según se desprende del atestado de la policía judicial, el encuentro se pudo haber fraguado un mes antes, en junio de 2018, pocos días después del nombramiento de Ábalos como ministro de Fomento.

En las conversaciones incautadas por la Benemérita se recoge un mensaje de Fernando Merino, directivo de Acciona, el 15 de junio de ese año, solicitándole al socio de Santos Cerdán en Servinabar, Joseba Antxón Alonso, que llamase a «Madrid para confirmar que gran Jefe Indio está esperando la llamada del Titular», y que era importante que la reunión fuese con el «gran Jefe Indio» y no con algún subalterno suyo. Tras las gestiones pertinentes, Antxón indicó a Fernando Merino que la referida persona estaba a la espera, y que al efectuar la llamada debían transmitir que iban de parte de su «indio de Madrid».

De aquellas fechas consta otro documento con las exigencias de nombramientos que el Partido Nacionalista Vasco trasladó al PSOE a cambio de su apoyo a la moción de censura de Pedro Sánchez en junio de 2018, que gestionó directamente Santos Cerdán con el PNV, a través de su contacto en la formación, Joseba Antxón. En este documento, Cerdán «propuso mantener en el cargo a quien dio vía libre a la primera obra amañada entre Acciona y Servinabar» antes incluso de ser nombrado Ábalos ministro de Fomento. El nombre de Javier Chacón en la Dirección de Evaluación Ambiental fue uno de los nombres que trasladó el PNV como contrapartida al apoyo a la investidura de Sánchez.

La trama navarra que escaló a Moncloa

El origen de la trama corrupta tiene su epicentro en Navarra y escala gracias a Ábalos con la llegada a Moncloa. Tres años antes, el 10 de septiembre de 2015, se había producido el primer contacto detectado entre el directivo de Acciona, Fernando Merino, Koldo García y Antxón, apenas unos días después de la constitución de Servinabar como sociedad, el día 4 de ese mismo mes. Ese primer contacto fue a través de un correo electrónico en el que el directivo de Acciona se interesaba en el proyecto de la Mina Muga, de Geoalcali, cuyo proyecto se adjudicó en UTE a Acciona junto a Servinabar.

Los investigadores sitúan al socio de Cerdán como el «escalón intermedio» entre Acciona y la Administración pública, y ponen el acento en este informe, en que el primer acuerdo marco de colaboración, suscrito el 16 de septiembre de 2015, señalaba a Servinabar como una sociedad que «goza de una buena implantación en la Comunidad Foral de Navarra», cuando apenas había sido constituida 12 días antes de la rúbrica del acuerdo. Sin embargo, la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable no se obtuvo hasta el año 2019, estando Ábalos en el Gobierno. Un hecho que, según la UCO, «cobra especial relevancia» en el entramado de la organización criminal que operó en la trama de las mascarillas, los amaños de obra pública y en el sector de los hidrocarburos.

Publicidad