The Objective
Tribunales

Condenan a prisión al subinspector de Policía Local de Granada por maltrato a su pareja

El caso está relacionado con la investigación por supuesta revelación de secretos del sistema Viogén

Condenan a prisión al subinspector de Policía Local de Granada por maltrato a su pareja

Juzgados de la Caleta, en Granada. | Europa Press

El Juzgado de lo Penal 5 de Granada ha condenado a dos años y ocho meses de prisión al subinspector de la Policía Local de la capital granadina juzgado el pasado octubre por maltrato en el ámbito familiar al que ha considerado culpable de un delito de violencia física y psíquica habitual y otro de menoscabo psíquico contra la que era su compañera sentimental.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, señala que en 2017 «la relación con el acusado se deterioró gravemente, incrementándose las conductas de control, celos y menosprecio hacia su persona», con «insultos y expresiones vejatorias» con el ánimo de «humillarla y menoscabar su autoestima, reprochándole su apariencia, su trabajo y sus logros profesionales».

Asimismo, «efectuó amenazas verbales» como «soy capaz de matar» y «actos de intimidación, manipulación y violencia material dirigidos a mantener un control psicológico sobre la denunciante», según consta en la sentencia, de la que ha dado cuenta este miércoles el diario Ideal y contra la que cabe recurso. También «mostraba comportamientos agresivos» y «mantenía una actitud despectiva y hostil también hacia sus hijas, no colaborando en la realización de faenas del hogar o familiares», con «daño psíquico» para la víctima.

Ya en 2023, estando separados, fue encontrado por una de las hijas de la pareja un dispositivo electrónico en el domicilio que compartía con su madre en el que «se contenía documentación reservada» de su progenitora así como «copia de su terminal móvil, llamadas y correos electrónicos profesionales de ella» y «una carpeta de fotografías» si bien «no se ha podido determinar la persona que dispuso de tales elementos y que introdujo en los mismos tales archivos».

Por todo ello, el agente es condenado a dos años de prisión por un delito de violencia física y psíquica habitual por el que también se le impone la condena de tres años de privación del derecho a la tenencia y porte de armas con pérdida de su vigencia, y otros tantos de prohibición de aproximación a menos de 500 metros de la víctima y la citada hija.

Más allá de esta violencia habitual de la que fue víctima la que fue su compañera sentimental y pudo serlo también esta hija, «los actos de humillación, desvalorización y control acreditados» han generado en la primera «un menoscabo psíquico pero real, constatado mediante el informe psicológico», unos hechos que, señala la sentencia, «encajan plenamente en el tipo penal descrito» del delito de menoscabo psíquico en el ámbito de la violencia de género.

Por este ilícito de menoscabo psíquico suma la pena de ocho meses de prisión, junto con un año y ocho meses de prohibición de aproximación a menos de 500 metros de la víctima, mientras es absuelto del resto de los hechos por los que era acusado en un juicio en el que la Fiscalía pidió en sus conclusiones definitivas casi siete años de cárcel para el ahora condenado.

El pasado 10 de octubre, el Juzgado de lo Penal 5 de Granada dejaba visto para sentencia el caso, que se celebraba a puerta cerrada, al ser un caso que ha afectado a menores. La Fiscalía interesaba un total de seis años y diez meses de prisión por la presunta comisión de delitos de violencia física y psíquica habitual, de menoscabo psíquico y de descubrimiento y revelación de secretos perpetrados supuestamente contra su expareja y una de las hijas que tienen en común.

La acusación particular elevaba su petición de pena hasta más de 15 años, mientras que la defensa interesaba la libre absolución. Se dio la circunstancia de que, a la salida de esa primera sesión del juicio visto dos días antes, a la salida de la sala, en el edificio de Caleta, el procesado volvió a quedar detenido por un supuesto quebrantamiento de la orden judicial de alejamiento que tiene sobre su exmujer ocurrido al parecer el fin de semana anterior.

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada, en funciones de juzgado de guardia el día después de la detención, acordaba tras pasar a disposición judicial la puesta en libertad provisional de este mando de la Policía Local por la presunta comisión del delito de quebrantamiento.

Sobre el caso enjuiciado en el Juzgado de lo Penal 5, el cual daba origen a esta orden de alejamiento, el fiscal indicaba, en unos hechos que no han quedado demostrados y por los que es absuelto, que «el acusado sin consentimiento» de su «esposa separada ya de hecho» se habría «apoderado de contactos y fotos personales extraídos de los terminales del ordenador y del teléfono móvil de los que era usuaria».

Caso Viogén

Con vinculación a este caso de supuesto maltrato machista que ha sido sentenciado en esta resolución de fecha de 14 de noviembre, pero en unas diligencias separadas, el Juzgado de Instrucción 4 de Granada investiga a varios agentes de la Policía Local de Granada en el denominado caso Viogén, entre ellos el que fuera jefe del cuerpo José Manuel Jiménez Avilés, llamado a declarar en sede judicial a principios de diciembre en estas diligencias.

En este caso se investiga la presunta comisión de un delito de revelación y descubrimiento de secretos tras acceder a datos de la expareja del subinspector, que fue relevado en el inicio de curso como jefe de estudios del cuerpo de seguridad municipal para destinarlo a tareas de archivo, en el citado sistema de seguimiento de víctimas de violencia machista.

Publicidad