Cerdán sale en libertad tras 142 días en prisión: «Confío en que la verdad se imponga»
El juez Leopoldo Puente considera mitigado el riesgo de destrucción de pruebas tras los últimos registros
Santos Cerdán ya está en libertad provisional. El ex secretario de Organización del PSOE ha abandonado Soto del Real a las 19.18 horas de este miércoles tras 142 días en prisión preventiva. «Se están diciendo muchas mentiras. Hay muchas manipulaciones en cuanto a la interpretación que se hacen de los dos últimos informes de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) sobre mi persona. Confío en que la verdad se imponga y que al final se haga justicia», ha afirmado con rostro serio ante la prensa.
Cerdán ha salido de la cárcel acompañado de uno de sus abogados, Jacobo Teijelo, portando una carpeta roja. A la salida del centro penitenciario no le esperaba ningún familiar ni allegado, a los que ha agradecido su apoyo. El dirigente navarro ha asegurado a los periodistas que «en los próximos días» hablará «con todos». A continuación ha abandonado el centro penitenciario de Soto del Real en un vehículo conducido por su letrado, que ya le había visitado esta mañana durante más de una hora.
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente decretó este mismo miércoles un auto para que abandonara la cárcel al considerar mitigado el riesgo de destrucción de pruebas que fundamentó la orden de prisión sin fianza que dictó contra el ex secretario de Organización del PSOE el pasado 30 de junio. Lo hace tras los últimos registros en varias empresas vinculadas a los posibles cobros de mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública. No obstante, el instructor ha acordado medidas cautelares contra el dirigente navarro, que deberá comparecer cada 15 días en el juzgado y tendrá prohibido salir de España con retirada de pasaporte incluido.
Indicios contra Cerdán
En un auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Puente señala que el riesgo de que Cerdán pudiera ocultar, alterar o destruir pruebas relevantes era muy intenso cuando se dictó la medida de prisión, pero que ahora «aparece ya, como consecuencia de la investigación practicada hasta este momento, seriamente mitigado, habiéndose logrado obtener informaciones que, muy probablemente, hubieran resultado ocluidas o de muy difícil acceso, (ante posibles intentos de ocultación, alteración o destrucción de sus fuentes), y con las que ya se cuenta».
El juez detalla que «el resultado de la investigación practicada no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación». El auto insiste en que la existencia de esos consistentes indicios relativos a que Cerdán pudiera haber cometido los delitos que se le atribuyen no justifica por sí mismo el mantenimiento de la prisión provisional, incluso cuando, como sucede en este caso, el progreso de la investigación no haya hecho más que confirmar y robustecer dichos indicios.
Puente deja en libertad a Cerdán después de que el pasado viernes permitiera los registros de varias empresas con posibles vínculos con la trama, entre ellas las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao. La UCO buscaba documentación sobre los amaños de obras en el periodo en el que José Luis Ábalos se desempeñaba como ministro de Transportes. Los agentes también accedieron a las cooperativas Noran y Erkolan, que habrían recibido transferencias de Servinabar, la empresa de Joseba Antxon Alonso a la que habría estado vinculado el ex secretario de Organización del PSOE con el 45% de las acciones.
La defensa de Cerdán ya rumiaba la decisión tras los registros. «Lo lógico sería que una vez practicados saliera en libertad. Sin embargo, esta investigación contiene elementos imprevisibles y un calendario propio», explicó a este diario. Para mantener la prisión, explica la resolución del juez, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) requiere que exista riesgo de fuga, de destrucción u ocultación de pruebas, o de reiteración delictiva. Sobre esto último, el juez señala que puede ser descartado razonablemente, en la medida en que el investigado no ostenta en la actualidad cargo público alguno, ni tampoco conserva relación orgánica de dirección con el PSOE.
«Agravio comparativo»
El auto insiste en que «no se identifica tampoco la presencia de un riesgo cierto y acusado de fuga o posible sustracción a la acción de la justicia que, aunque nunca pueda ser descartado de forma completa o absoluta, puede en este momento tratar de conjurarse con la adopción de medidas cautelares diversas y, por descontado, menos restrictivas de la libertad personal». De ahí que haya acordado medidas cautelares para el ex secretario de Organización del PSOE.
Cerdán logra la ansiada libertad casi cinco meses después de su ingreso en prisión y tras varios intentos de sus abogados a los que se negó el juez. La última vez, el pasado 28 de octubre, cuando Puente rechazó que se estuviera produciendo un «agravio comparativo» con Ábalos o Koldo García, para los que solo dispuso medidas cautelares. «Las situaciones de unos y otro son distintas», explicó el instructor. No obstante, informó a la defensa del ex secretario de Organización del PSOE que recuperaría la libertad «tan pronto como sea posible».
