El fiscal superior de Cantabria ve «injusto» el fallo que inhabilita a García Ortiz
El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación para el cargo

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto toma posesión de Jesús Dacio Arteaga. | Juanma Serrano (EP)
El fiscal superior de Cantabria, Jesús Arteaga, considera «absolutamente injusto» el fallo del Tribunal Supremo que condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos.
No obstante, el máximo representante del ministerio público en la región prefiere esperar a conocer la sentencia ya que no se ha adoptado por unanimidad, sino por mayoría de cinco de los siete magistrados que formaron el tribunal de la Sala de lo Penal del TS, y que también le han impuesto una multa de 7.200 euros y el pago de una indemnización de 10.000 euros al empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y procesado por fraude a Hacienda.
«El fallo por sí solo no tiene validez jurídica efectiva, tiene que ir justificado por una sentencia necesariamente», ha apuntado Arteaga en declaraciones a Europa Press Cantabria tras conocerse el fallo, una semana después de concluir el juicio y que tampoco comparte -aunque respeta- el Gobierno, que nombrará en próximos días a otro fiscal general. Por su parte, García Ortiz podrá acudir al Constitucional una vez quede inhabilitado.
Libertad de expresión y difusión de la verdad
El jefe de la Fiscalía de Cantabria -que tomó posesión del cargo hace algo más de un año en un acto presidido por García Ortiz- ha manifestado en cualquier caso que los fiscales seguirán «cumpliendo y usando las obligaciones y derechos» previstos en su Estatuto Orgánico, entre ellos «la libertad de expresión y la difusión de la verdad».
Y a propósito de esto último, Arteaga ha recordado que «este derecho constitucional no existía hace 50 años» -precisamente este 20 de noviembre se cumple medio siglo de la muerte de Franco- y ha reflexionado al respecto que «aunque un afortunado hecho natural abriera el camino de nuestra democracia, hoy se evidencia que queda mucho por recorrer».
