The Objective
Tribunales

El juez abre «nuevas líneas» de investigación tras las mordidas halladas en el informe Cerdán

Los investigadores apuntan a nuevas empresas y actores, y rastrean si un porcentaje pudo ir destinado al PSOE

El juez abre «nuevas líneas» de investigación tras las mordidas halladas en el informe Cerdán

Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE. | Ilustración de Alejandra Svriz

Santos Cerdán se encuentra ya en libertad, pero la espada de Damocles pende sobre su cabeza. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente decretó este miércoles su salida de prisión al considerar mitigado el riesgo de destrucción de pruebas. No obstante, advirtió de que las pesquisas no han diluido «los consistentes indicios de criminalidad» en su contra, sino que «los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación». Los investigadores apuntan a nuevas empresas y actores vinculados al ex secretario de Organización del PSOE. También rastrean si un porcentaje de las mordidas halladas en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil pudieron ir destinadas al partido.

Los agentes destacan en su informe, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, que Acciona pagó al menos 6,7 millones de euros a Servinabar, la empresa de Joseba Antxon Alonso de la que Cerdán poseía, supuestamente, el 45% de las acciones. Esa cantidad supone el 75% de los ingresos de la compañía en el periodo investigado por las presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública.

La UCO ha documentado que, en la mayoría de los casos, «las aportaciones realizadas por Servinabar son nulas o insignificantes en comparación con los importes recibidos de las mismas». Los investigadores sospechan que en realidad se trataba de prebendas en compensación por las adjudicaciones a Acciona, con la que iba siempre en unión temporal de empresas (UTE). La empresa vinculada a Cerdán acordó con la constructora un pago de comisiones del 2% por los contratos que, supuestamente, conseguía la trama y por las que el ex secretario de Organización y su entorno recibieron pagos y prebendas.

Los 6,7 millones de Servinabar

El informe de la UCO, fechado el pasado 11 de noviembre, detalla que Servinabar cobró casi siete millones de euros por supuestos servicios, fundamentalmente de prevención de riesgos laborales, sin apenas desembolsar capital ni destinar trabajadores a las obras adjudicadas. Por ejemplo, en 2021, año en el que José Luis Ábalos dejó de ser ministro de Transportes, la empresa vinculada a Cerdán contaba con un total de nueve empleados.

Los investigadores destacan que Acciona pagó 1,8 millones a Servinabar por los trabajos del Puente del Centenario de Sevilla, a pesar de que la compañía navarra solo desplazó a la capital andaluza a un único trabajador: un peón que, además, era cuñado de Cerdán. La UCO subraya que, por la adjudicación de una variante en Logroño, la empresa recibió 1,9 millones sin haber aportado ni un solo euro. Un patrón que se repite en otras obras analizadas, como las del Pabellón Navarra Arena o los polémicos túneles de Belate.

El modus operandi que observa la UCO es que Cerdán conseguía las obras públicas y las ejecutaba Acciona, que se asociaba a Servinabar, aunque esta no tenía ningún trabajo real en las UTE que creaban. La compañía de Joseba Antxon Alonso devolvía luego parte del dinero a la trama. Los investigadores sospechan que podrían existir más empresas vinculadas y ya estrecha el cerco sobre ellas. De momento, el magistrado Puente ha imputado a tres directivos vinculados a Acciona que tendrán que declarar el próximo 3 de diciembre en el Supremo.

La trama facilitó empleo en diversas empresas a la esposa de Cerdán, pero también a su hermana y a su cuñado, lo que podría tener consecuencias a modo de citaciones en los próximos días, según las fuentes jurídicas consultadas. La UCO subraya que los familiares del ex secretario de Organización del PSOE se beneficiaron de las presuntas mordidas, por lo que rastrea 80 transferencias de empresas de la trama.

La familia de Cerdán

El círculo más próximo de Cerdán habrían recibido 735.000 euros en mordidas de las empresas presuntamente beneficiadas por adjudicaciones de obra pública. El ex secretario de Organización del PSOE gastó más de 33.300 euros con una tarjeta que le facilitó Servinabar en el periodo comprendido entre diciembre de 2021 y febrero del año pasado. Justo hasta el día antes de la detención de Koldo García, asesor ministerial de Ábalos.

Servinabar también asumió el pago de los alquileres de inmuebles de Cerdán en Madrid. Entre septiembre y octubre de 2017, el propio Koldo García se encargó de buscarle una vivienda en la capital. El entonces secretario de Coordinación Territorial del PSOE abonó 800 euros de la fianza de un piso próximo a la calle de Ferraz. A partir de ese momento, la empresa hizo transferencias al propietario del inmueble bajo el concepto «Alquiler Madrid». Los pagos —7.200 euros en total— se realizaron entre noviembre de 2017 y julio de 2018. Poco después se mudó a otra vivienda con su familia, cuyo alquiler también abonó la compañía de Joseba Antxon Alonso.

Las cooperativas Erkolan y Noran también asumieron contratos laborales, alquileres y dádivas. La segunda de ellas fue creada por Koldo García y Joseba Antxon Alonso en 2015. Durante una década, recibió casi 650.000 euros de la Servinabar. En marzo de 2018, contrató a Francisca Muñoz, esposa del ex secretario de Organización del PSOE como «socio trabajador». Lo hizo tras entrar en el capital social de la compañía vasca con un 25% de las acciones y pese a que ya disponía de una pensión de invalidez permanente.

Los investigadores sospechan que una parte del dinero obtenido a través de los supuestos sobornos podrían haber servido para financiar al PSOE. Puente ya apuntó en un auto el pasado julio que la trama se habría repartido en concepto de mordidas a cambio de amaños en obra pública un «botín» de más de cinco millones de euros. El magistrado apuntó entonces a una posible financiación irregular del partido al considerar que «más personas físicas o jurídicas» se habrían lucrado con las comisiones ilegales por las que se investigan a Cerdán, Ábalos y Koldo García. Los socialistas siempre han rechazado ese escenario.

A su salida de prisión en la tarde de este miércoles, Cerdán aseguró que «se están diciendo muchas mentiras. Hay muchas manipulaciones en cuanto a la interpretación que se hacen de los dos últimos informes de la UCO sobre mi persona». El ex secretario de Organización del PSOE, que avanzó que daría explicaciones en los próximos días, afirmó que confiaba en que «la verdad se imponga y que al final se haga justicia».

Publicidad