The Objective
Tribunales

Sumar afirma que la condena al fiscal general estaba escrita «mucho antes» del proceso

Según el partido de Díaz, la condena a García Ortiz «responde al ‘que pueda hacer que haga’» del expresidente Aznar

Sumar afirma que la condena al fiscal general estaba escrita «mucho antes» del proceso

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández. | Fernando Sánchez (EP)

La líder de Sumar, Lara Hernández, ha asegurado este jueves que la condena a dos años de inhabilitación al fiscal general del Estado por parte del Tribunal Supremo estaba escrita «mucho antes de empezar el proceso», y la ha atribuido a la ofensiva de la derecha contra el Gobierno.

«La sentencia estaba escrita desde mucho antes de empezar el proceso porque responde al ‘que pueda hacer que haga’», ha escrito en su cuenta de la red social X.

De esta forma, se ha referido a la frase pronunciada por el expresidente del Gobierno José María Aznar en noviembre de 2023, en medio de las críticas contra la investidura de Pedro Sánchez y contra la ley de amnistía.

La reacción de la líder de Sumar llega tras conocer este jueves que el Tribunal Supremo ha condenado a dos años de inhabilitación y a una multa de 7.200 euros al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de datos reservados en relación con la filtración de un correo con la admisión de un fraude a Hacienda de la pareja de Ayuso.

Por su parte el diputado de Compromís Alberto Ibáñez, integrado en el grupo Sumar, ha dicho en un audio remitido a los medios que la condena al fiscal general es un caso de ‘lawfare’ y una demostración de que el 20 de noviembre de 2025, cincuenta años después de la muerte del dictador Francisco Franco, «el franquismo sigue vivo».

Además, ha señalado que es un «día negro» ya que, en su opinión, esta decisión judicial pone en riesgo la libertad de prensa y la protección a las fuentes, la presunción de inocencia y que «se pueda condenar sin pruebas» al mismo fiscal general del Estado.

Publicidad