Leire Díez declaró que se reunió con el PP, Podemos y Vox por operaciones de Villarejo
Díez relató a preguntas de su abogada que llegó a reunirse en dos ocasiones con Santos Cerdán en 2024

Leire Díez a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla. | EP
La exconcejala del PSOE Leire Díez declaró ante el juez que le investiga por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho que, así como hiciera con los socialistas en Ferraz, también se reunió con PP, Podemos y Vox al entender que podrían haber sido «víctimas» de algunas de las operaciones del comisario José Manuel Villarejo. «Había víctimas de todos los partidos y, es más, había carpetas con nomenclaturas de otros partidos también», añadió.
Así consta en la grabación, a la que ha tenido acceso Europa Press, de la declaración que efectuó el pasado 17 de septiembre -en calidad de investigada- ante el titular del Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid, el juez Arturo Zamarriego.
Díez relató a preguntas de su abogada que llegó a reunirse en dos ocasiones con Santos Cerdán en 2024, cuando éste era secretario de Organización del PSOE. Según explicó, fue su socia en el digital Crónica Libre, la periodista Patricia López, quien consiguió cerrar el encuentro a petición del empresario Javier Pérez Dolset.
La exmilitante socialista precisó que la reunión surgió a raíz de la documentación que existía de las causas relativas a Villarejo, al entender que «el PSOE podía ser víctima de algunas de esas operaciones». «Y por eso, igual que se había hecho con otros partidos y otras personas, lo que se quería era dar esa información» al partido, agregó.
Díez indicó que antes del encuentro con Cerdán ya se habían «mantenido» otras «reuniones» con otras posibles «víctimas». «Efectivamente, había víctimas de todos los partidos y, es más, había carpetas con nomenclaturas de otros partidos también», recalcó.
En el marco de su declaración, la investigada se detuvo a explicar en qué consistían dichas «carpetas», que estaban guardadas en un ‘drive’ de Pérez Dolset al que ella tenía acceso, y añadió que una de ellas llevaba el nombre «Operación PSOE». «Yo no soy propietaria de ese ‘Drive’, se me da autorización y esa carpeta ya existía desde el año 21 (…) La nomenclatura en ningún caso es mía», subrayó, para luego añadir que alguien había «hackeado» dicho ‘drive’ y que ambos lo denunciaron ante la Policía.
Díez incidió en su comparecencia en que «aparte» de la carpeta «Operación PSOE» había «otras» con «nombres de otros partidos». «Yo ya no quiero revelar más y permítame que no lo haga porque ya bastante bombardeo de correos y de barbaridades he tenido. Pero había carpetas con nomenclaturas de otros partidos políticos y había habido reuniones con otros partidos políticos, porque, en su condición de víctimas, también se les facilitó la misma información», apuntó.
Acto seguido, su defensa le pidió que detallara «con qué otros partidos se habían reunido». Díez contestó: «PP, Vox, Podemos». Preguntada sobre si el PSOE fue el primer partido con el que se reunieron, la exconcejala señaló que no: «De hecho, fueron los últimos».
No se reconoció en los audios aportados a la causa
Durante el interrogatorio, su letrada también le preguntó si tenía «poderes de cualquier tipo o mandato de representación del PSOE o de cualquiera de sus miembros o mandos». Díez dijo que no. «Ni lo tengo ni lo he tenido nunca», agregó. También descartó haber tenido «capacidad para influir en el resultado de un procedimiento judicial o conseguir un traslado, cambio de destino o cualquier beneficio judicial político o de cualquier otra naturaleza».
Cabe recordar que, según la grabación aportada por el fiscal Ignacio Stampa que recoge la reunión que ambos mantuvieron el pasado 7 de mayo, Díez se presentó como la «mano derecha» de Cerdán y como «la persona que ha puesto el PSOE» para ver «qué había detrás» de las «irregularidades» de «algunos miembros de la Fiscalía Anticorrupción».
El día que la investigada declaró ante el juez negó reconocer dicho audio, así como otro aportado a la causa sobre otras reuniones, y pidió que se acordara su nulidad. Preguntada sobre si le había ofrecido a Stampa «algún favor a cambio de información o de hacer algo que pudiera ser ilícito», se limitó a contestar: «No».
Su abogada también le interrogó por los presuntos sobornos que habría ofrecido al fiscal José Grinda. «¿Le ha ofrecido usted un destino en el extranjero o resarcirle de una demanda civil en alguna ocasión, directa o indirectamente, a cambio de facilitar secretos comprometedores de alguien?», planteó la letrada, a lo que Díez respondió: «Nunca jamás».
