El Supremo acepta retrasar unas horas la vistilla de Koldo porque su abogada tiene otra cita
La defensa del exasesor de Ábalos reclamó demorar la cita porque coincide con la declaración de Aldama en la Audiencia

Koldo a la salida del Supremo tras una declaración. | A. Pérez Meca (Europa Press)
Koldo García no se libra de la vistilla del próximo jueves. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente mantiene la cita para revisar la libertad del antiguo asesor ministerial, aunque la retrasa hora y media para que su defensa pueda asistir a la declaración de Víctor de Aldama prevista ese día en la Audiencia Nacional. Fiscalía Anticorrupción y acusaciones populares reclamaron al magistrado revisar las medidas cautelares que pesaban sobre este y José Luis Ábalos desde febrero después de que el pasado 3 de noviembre acordara juzgarles por la trama de las mascarillas (mantiene una pieza separada por el presunto cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones de obra).
En una providencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Puente pospone de las 11 a las 12.30 horas la comparecencia del antiguo asesor después de que su abogada, Leticia de la Hoz, pidiera un nuevo señalamiento porque ese día tiene que asistir a las 10 horas a la declaración de Aldama en la Audiencia Nacional, que estaba señalada con anterioridad. El magistrado no realiza ninguna modificación en cuanto a Ábalos y mantiene su citación a las 10 horas del jueves, ya que «no resulta preceptivo que la defensa de Koldo García asista a su comparecencia».
El magistrado, que recuerda que ambos tienen que acudir personalmente y asistidos por su defensa, cambia la hora de la vistilla de Koldo García «tomando en cuenta la urgencia de dicha comparecencia y la proximidad en el emplazamiento de ambos órganos jurisdiccionales». De la Hoz había solicitado «la suspensión y nuevo señalamiento» por «concurrir causa justificada de imposibilidad material» al tener que asistir a la declaración de Aldama «el mismo día y a la misma hora» ante el Juzgado Central de Instrucción Número 2.
«Una grave indefensión» para Koldo
La abogada de Koldo García recordó en su petición que se trata de la declaración del empresario investigado en la Audiencia Nacional por las presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas con Canarias, algo que sostenía que requería su «imprescindible asistencia» dada «la conexidad de los hechos investigados y la relevancia del testimonio del señor Aldama para la estrategia de defensa» de su cliente. De la Hoz alegaba que, de no poder asistir a esta declaración, se generaría «una grave indefensión».
Puente acordó el pasado 3 de noviembre juzgar a Ábalos, Koldo García y Aldama por la trama de las mascarillas. La Fiscalía Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para el exministro de Transportes y 19 años y medio para quien fuera su mano derecha. Las acusaciones populares elevan la petición a 30 años para cada uno de ellos.
Tanto las acusaciones populares como la Fiscalía pedían en su escrito de acusación revisar las medidas cautelares que pesaban sobre Ábalos y Koldo García desde febrero. El juez les impuso entonces comparecencias quincenales en el juzgado, retirada de pasaporte y les prohibió salir de España. Puente había rechazado hasta ahora las peticiones realizadas por las acusaciones populares para enviar a prisión preventiva al exministro y a su antiguo asesor. La última vez, a mediados de octubre, cuando les citó y ambos se acogieron a su derecho a no declarar.
El magistrado advirtió entonces de que existía un riesgo «creciente» de fuga a medida que se acercaba la fecha de juicio. En ese momento, la Fiscalía descartó pedir que se les enviara a prisión provisional, pero ahora la situación ha cambiado y eso ha sido determinante para la suerte de Ábalos y Koldo García.
