The Objective
Tribunales

El juez del Supremo manda a Ábalos y Koldo a prisión preventiva por riesgo «extremo» de fuga

Anticorrupción y la acusación reclamaron el ingreso de ambos en la cárcel por el caso de las mascarillas

El juez del Supremo manda a Ábalos y Koldo a prisión preventiva por riesgo «extremo» de fuga

José Luis Ábalos a su llegada al Supremo este jueves. | Eduardo Parra (EP)

José Luis Ábalos y Koldo García dormirán esta noche entre rejas. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decidido que el exministro y su antiguo asesor ingresen en la cárcel de forma preventiva al advertir riesgo «extremo» de fuga. La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares habían solicitado este jueves en las vistas prisión incondicional (sin fianza) para ambos al considerar que podían evadir a la justicia ante la cercanía del juicio. El magistrado acordó el pasado 3 de noviembre juzgarles por la trama de las mascarillas. El Ministerio Público solicita 24 años de cárcel para el diputado del Grupo Mixto y 19 y medio para su antigua mano derecha. Las acusaciones populares elevan la petición a 30 años. Se les imputan cinco delitos: integración en organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada.

Puente señala que, de acuerdo con lo expresado por la Fiscalía y la acusación popular, existe riesgo «extremo» de que Ábalos y Koldo García pudieran sustraerse a la acción de la justicia. Especialmente, cuando el juicio va a ser celebrado «en apenas unos meses». El magistrado entiende que su presencia puede estar en entredicho y decide extremar las medidas cautelares que pesaban desde febrero sobre ambos: comparecencias periódicas en el juzgado, retirada del pasaporte y prohibición de salir de España.

El magistrado sostiene en sus autos, a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, que existen numerosos indicios racionales de criminalidad de Ábalos y Koldo García, formalizados ya en una resolución judicial de imputación. Puente alude a tres «hitos fundamentales» para enviarles a prisión: la finalización de la instrucción (hay otra pieza abierta por los presuntos amaños de obra pública a cambio de mordidas en la que ambos están investigados), que Anticorrupción y las acusaciones hayan interesado la apertura de juicio y pedido altas penas privativas y que el exministro mantenga el acta de diputado.

Ábalos y el dinero en metálico

«La condición de aforado de Ábalos determina que (…) el juicio oral vaya a ser celebrado en apenas unos meses», subraya el magistrado. En el texto, Puente explica que la prisión provisional no superará «en ningún caso» ese «breve periodo de tiempo» con la particularidad de que este se restaría en caso de una eventual sentencia condenatoria. El exministro se convierte en el primer diputado nacional en ejercicio que ingresa en prisión.

Para evitarlo, su defensa ha alegado que Ábalos cuenta con arraigo en nuestro país, que no pensaba fugarse y que encarcelarle antes del juicio, sin que medie condena, supondría una vulneración del derecho a la representación política de sus votantes. Fuentes jurídicas presentes en la vistilla explican a este diario que el exministro tomó la palabra para explicarle al magistrado que no pensaba fugarse porque no tiene dinero «ni dentro ni fuera» de España ni dónde ir.

No obstante, Puente señala que en la causa constan «indicios bastantes» de que Ábalos «ha podido recibir y manejar importantes cantidades de dinero en metálico, al punto que durante varios años no precisó realizar egreso alguno de sus cuentas bancarias, lo que permite inferir razonablemente que pudiera disponer de recursos económicos bastantes para emprender y sostener la fuga. Y, desde luego, resultan más que evidentes los contactos internacionales de los que dispone».

Tanto las acusaciones populares como la Fiscalía pedían en su escrito de acusación revisar las medidas cautelares que pesaban sobre Ábalos y Koldo García desde febrero. El juez les impuso entonces comparecencias quincenales en el juzgado, retirada de pasaporte y la prohibición de salir de España. El fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, considera ahora que se ha incrementado el riesgo de fuga ante la cercanía del juicio. El magistrado ya advirtió en octubre de que existía un riesgo «creciente» de fuga a medida que se acercaba la vista, pero en ese momento, la Fiscalía descartó pedir que se les enviara a prisión provisional.

Koldo como «alter ego»

Puente había rechazado hasta ahora las peticiones realizadas por las acusaciones populares para enviar a prisión preventiva al exministro y a su antiguo asesor. La última vez, a mediados de octubre, cuando les citó y ambos se acogieron a su derecho a no declarar. El magistrado advirtió entonces de que existía un riesgo «creciente» de fuga a medida que se acercaba la fecha de juicio. En ese momento, la Fiscalía descartó pedir que se les enviara a prisión provisional, pero ahora la situación ha cambiado y eso ha sido determinante para la suerte de Ábalos y Koldo García.

Tras la vistilla, Ábalos subrayó a la Cadena Ser que la decisión de enviarle a prisión era «política» y tenía como objetivo «conseguir una declaración colaborativa». El exministro señaló que se trata de «una profecía autocumplida» ya que el auto de procesamiento y la petición del fiscal «incrementaron los delitos y las penas para incrementar el riesgo de fuga». En ese escenario, el diputado del Grupo Mixto optó por por cambiar su estrategia. Este miércoles, solo un día antes de la cita decisiva, cargó de manera pública contra el Gobierno de Pedro Sánchez, del que formó parte hasta julio de 2021.

El exministro fue previsor y llegó al Supremo a las 9.12 horas, 50 minutos antes de la cita. Consciente del riesgo que corría, lo hizo portando una mochila de cuero con enseres personales. Koldo García llegó poco antes de las 12.30 horas, cuando estaba prevista su comparecencia. La vistilla del antiguo asesor ministerial se retrasó unas horas a petición de su defensa, que argumentó que tenía que acudir a esa misma hora a la declaración de Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional.

Luzón pide en su escrito de acusación 24 años de cárcel y una multa de 3,7 millones de euros para el exministro por cinco delitos. Para Koldo García reclama 19 años y medio y la misma multa. El escrito también incorpora la pena que reclama Víctor de Aldama, al que aplica el atenuante de confesión: siete años de prisión y multa de 3,7 millones de euros por aprovecharse de información privilegiada. El empresario seguirá en libertad provisional tras su acuerdo con el Ministerio Público. Las acusaciones populares elevan las penas para Ábalos y su asesor ministerial hasta los 30 años.

Compensaciones al exministro

En su escrito de acusación, Luzón explica que Koldo García fue el «alter ego» de Ábalos y por eso «se sobreentedía» que era el «fiel transmisor de las decisiones y los deseos» del entonces ministro. Anticorrupción le señala como el «testaferro» de su superior en las actividades delictivas que acometieron «al amparo de sus cargos con la colaboración, entre otros», de Aldama.

El magistrado sostiene que los tres «se concertaron, muy poco después» de que Ábalos tomara posesión como ministro en junio de 2018 para «beneficiarse económicamente de la adjudicación de contratos que pudieran realizarse en el ámbito de la Administración Pública». Puente considera acreditado que Aldama tuvo «información previa y privilegiada» sobre la necesidad de la urgencia sanitaria, lo que le permitió «articular una oferta» para asegurarse el negocio. Gracias a su mediación, Soluciones de Gestión se hizo con los contratos de Puertos del Estado (ocho millones de mascarillas) y de ADIF (cinco millones).

La trama habría compensado a Ábalos a través de varias vías: un piso propiedad de Aldama en el Paseo de la Castellana cuya compra no llegó a ejercitarse; la cesión de un chalé en la urbanización La Alcaidesa (Cádiz) durante el verano de 2021 para que el exministro fuese con su familia de vacaciones y otro en Marbella o el alquiler de un inmueble para su pareja Jésica Rodríguez durante casi tres años (acumulando un total de 82.298 euros). Los investigadores también han acreditado que el comisionista entregó unos 10.000 euros en efectivo entre octubre de 2019 y julio de 2022 a Koldo García.

Publicidad