La asociación mayoritaria de los jueces acusa a Sánchez de «intromisión» en la causa del fiscal
El colectivo critica las declaraciones del presidente y alerta sobre su impacto en la independencia del Poder Judicial

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España | Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha firmado una declaración institucional en la que «deplora y exige» el cese de los «graves ataques y descalificaciones» contra el Tribunal Supremo y el Poder Judicial a raíz de las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que afirmaba que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, era inocente mientras aún estaba siendo juzgado.
Esta declaración ha sido el punto y final del XXVII Congreso Nacional de la Asociación Profesional de la Magistratura Justicia independiente, garantía de democracia que se ha celebrado desde el miércoles en Murcia.
Al acto de clausura ha acudido el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno, Félix Bolaños, que ha defendido a Sánchez apuntando que en democracia «se puede criticar y discrepar» de una resolución judicial «con respeto» lo que, a su juicio, es un «ejercicio democrático» aludiendo a la libertad de expresión y a los posibles recursos. «En ningún momento deslegitimamos ni a la Justicia en su conjunto ni a ningún Tribunal», ha añadido.
«Hoy vienes a vendernos tu producto, como viene siendo habitual, no te lo vamos a comprar porque viene con vicios ocultos y otros tan obvios que son cegadores», le ha asegurado la presidenta de la APM, Mª Jesús del Barco, quien se ha dirigido a Bolaños en una intervención que ha concluido con todos los asistentes aplaudiendo en pie.
Del Barco ha lamentado que «la polarización de uno y otro signo» haya provocado una falta de Pacto de Estado y se ha mostrado reacia a creer que se vayan a crear 2.500 plazas de jueces y fiscales al carecer el Gobierno central de presupuestos.
Crítica a la reforma del acceso a la cámara judicial
«No nos vendas el relato de que los jueces somos unos privilegiados que hemos podido estudiar gracias a la fortuna de nuestras familias», ha reclamado del Barco, «no es la realidad de la inmensa mayoría de los que estamos aquí, hemos aprobado la oposición a base de esfuerzo», ha indicado.
La presidenta de la APM también ha criticado una campaña del Gobierno que reza Poder ser juez como tu padre. «Anda que no le ha quedado al ministro machirulo el mensaje» ha señalado del Barco, quien ha apuntado que el 57% de la carrera judicial está formado por mujeres y que solo el 5,84% de quienes la integran tienen en su familia a otro miembro de la carrera judicial.
«Las reformas legales solo buscan controlar a los jueces y no podemos callarnos porque guardar silencio sería la peor mentira, y no somos mentirosos», ha afirmado del Barco, quien también ha añadido que el ministro sostendría después que la Ley de Eficiencia «es maravillosa, la fórmula mágica que permite arreglarlo todo».
«Deseo que tus reformas duerman el sueño de los justos» le ha dicho la presidenta de la APM a Bolaños, a quien le ha prometido que no le iba a pedir la dimisión porque «a ver si va a venir otro que te haga bueno».
Bolaños: «Vengo a ser escuchado»
«Vamos a ver si conseguimos algo más de que cada uno dé su opinión». Así ha arrancado el ministro Bolaños su intervención en la que ha destacado su interés en acudir a este Congreso por ser la asociación mayoritaria.
«Vengo a ser escuchado», ha asegurado el ministro quien ha indicado que «parece evidente que no con la mente abierta». Aún así, Bolaños ha deseado que tras su intervención los asistentes piensen que «este señor no parece que quiera acabar con el Estado de Derecho ni con la independencia judicial».
Bolaños ha destacado en varias ocasiones su «vocación reformista» para «transformar leyes y normas que están obsoletas» ya que considera que no llevar a cabo reformas «cronifica los problemas, sino tocamos nada nadie puede esperar que las cosas cambien a mejor». Asimismo, ha destacado que «ni una coma» de las reformas afecta a la independencia judicial, a la separación de poderes o al Estado de Derecho.
El ministro se ha referido al bloqueo del Consejo General del Poder Judicial que «estaba suponiendo la desmoralización de jueces y magistrados que tenían la aspiración de promocionar a otros puestos». «Me dejé la piel para que se reformara», ha explicado, a la vez que ha agradecido el apoyo de la APM en este proceso.
Así, el responsable de Justicia ha asegurado que la Ley de Eficiencia, ha conseguido que la pendencia se haya reducido un 5% en España y, en concreto, un 92% en el municipio murciano de Molina de Segura. También ha señalado que la apuesta de la Ley de Eficiencia por los Medios Adecuados de Solución de Controversias ha conseguido una reducción de los asuntos de un 9% en la jurisdicción civil lo que ha sido recibido entre risas por los asistentes quienes reaccionaron de igual manera cuando aseguró que el Ministerio Fiscal «actúa con autonomía». «Lamento que sonriáis», ha apostillado.
Por otra parte, ha asegurado que ninguna comunidad ha pedido que se prorrogue la entrada en vigor de la fase tercera de la Ley de Eficiencia y se ha mostrado abierto «a hablar y ver cuál es la mejor fórmula».
Con respecto a la creación de 2.500 plazas para nuevos jueces ha explicado que en la Ley de Ampliación y Fortalecimiento de la carrera fiscal y judicial va la partida presupuestaria para crear estos puestos en 3 años, «si la ley se aprueba o si aprueba la Ley de Presupuestos hay 2.500 nuevos jueces».
Por último, al respecto de los jueces sustitutos ha asegurado que se realizará por concurso oposición para «ver si hay nivel» y «si no da el nivel no entrarán en la carrera judicial y les indemnizaremos».
