
Los reyes y Macron homenajean a las víctimas del terrorismo pero se suspende el acto en Atocha
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) mantiene por el momento el acto de recuerdo que cada año celebra en el Bosque de los Ausentes
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) mantiene por el momento el acto de recuerdo que cada año celebra en el Bosque de los Ausentes
Francisco Igea será finalmente el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León
Se cumplen 15 años de la matanza de Atocha. Aquel día un comando de yihadistas, ayudados por la inoperancia policial, perpetraron el mayor atentado de la historia de España
Durante todo el día hay actos de homenaje a las 193 víctimas mortales y más de 1.700 heridos en los atentados de Madrid
La Fiscalía de Madrid pide cuatro años de prisión para el excomisario José Villarejo por estar presuntamente detrás de la grabación y la posterior filtración de la reunión que en 2014 mantuvieron agentes de Asuntos Internos de la Policía y del CNI sobre Francisco Javier Gómez Iglesias, el pequeño Nicolás. Villarejo es acusado de la autoría de un delito de descubrimiento y revelación de secretos.
El excomisario José Villarejo actuó como parte de la “estructura del Estado” ayudando “a los partidos políticos, a los gobiernos, en las misiones que le han sido encargadas como agente encubierto, y eso también concurre en el caso del BBVA”, según ha explicado este lunes a la prensa su abogado.
El abogado de José Villarejo ha asegurado este jueves que el excomisario ha admitido ante el juez el uso de fondos reservados para lograr información sobre el extesorero del PP Luis Bárcenas, han indicado a Efe fuentes jurídicas. El letrado, Antonio José García Cabrera, ha hecho estas manifestaciones a los periodistas tras la primera parte de la declaración de Villarejo, quien, según esas mismas fuentes jurídicas, ha explicado que recibió el encargo de obtener esa información (en la denominada operación Kitchen) a través del chófer de Bárcenas, Sergio Ríos, a quien se pagó con fondos reservados.
Catorce años después del 11M, la mayor masacre terrorista en España y Europa y con la vista puesta hoy en los atentados en agosto en Cataluña, las víctimas han reclamado un protocolo de actuación que prevea mecanismos de atención inmediata y más coordinación entre las administraciones.
Un olivo recuerda en los jardines del Ministerio del Interior a las 193 víctimas del mayor atentado terrorista en España, el del 11 de marzo de 2004.
La Audiencia Nacional ha condenado a dos internautas a un año y a un año y medio de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo por difundir a través de las redes sociales mensajes vejatorios contra la que era presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón.
La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, han recordado este sábado a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004.
Aunque alguno de los textos tiene hasta diez años de antigüedad, están vigentes y por eso los yihadistas deciden ahora redistribuirlos en Telegram. El monitor antiterrorista AICS especifica que los terroristas dedican 31 páginas al 11M, incluyendo detalles sobre cómo montar bombas de Goma 2 ECO, el empleo de tornillos como metralla, y mapas de los atentados de Madrid. El Estado Islámico sigue instruyendo a sus militantes en la elaboración de bombas domésticas camufladas en objetos cotidianos.
Comenzaron a morir un 29 de febrero de 2004. Hoy se cumplen diez años de la ejecución, una década desde que Jamal Zougam metiese las tarjetas de móvil en los explosivos. Se cumplen diez años del último día de vida de personas honestas y ejemplares.
En este aniversario quizá no sea lo fundamental el debate sobre la etiología del tumor, sino sus consecuencias y las diferentes, a veces drásticamente divergentes, visiones que los españoles siguen teniendo de lo sucedido.