
La borrasca Óscar llegará a España tras un inicio de semana con 30 provincias en alerta
Será en la madrugada del martes cuando Óscar derive en lluvias generalizadas, persistentes y localmente fuertes o muy fuertes
Será en la madrugada del martes cuando Óscar derive en lluvias generalizadas, persistentes y localmente fuertes o muy fuertes
Baleares está en alerta por una precipitación acumulada de 35 litros en una hora con chubascos localmente fuertes o muy fuertes
La Agencia Estatal de Meteorología pronostica una jornada pasada por agua en gran parte del país, especialmente en el norte
La tarde del lunes destacó por las complicaciones producidas por la gran cantidad de agua que se acumuló en las calles del país
La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana se encuentran en riesgo naranja, lo que puede suponer un riesgo para ciertas actividades
Durante la primera mitad del día, los chubascos y tormentas podrán ser fuertes o persistentes en los entornos del cabo de la Nao y en el sur de la Comunidad Valenciana
Las tormentas y las inundaciones han dejado riadas que, por seguridad, han obligado a suspender las clases hasta el 28 municipios
Las fuertes precipitaciones dejarán acumulaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en 12 horas, dejando riesgo de inundaciones en el este
La zona de Almería estará en riesgo importante por las intensas precipitaciones en el valle de Almanzora y la capital
La Aemet recuerda que estas precipitaciones provocarán mala mar y que complicarán la realización de ciertas actividades
La jornada será mayoritariamente fresca con un ligero cambio en las temperaturas, aunque sin apenas cambios a lo largo del día
La predicción para junio, julio y agosto apunta a que con «muy alta probabilidad», superior al 70 %, hará más calor del acostumbrado
La jornada dejará vientos de hasta 80 km/h en el sur del país y en el litoral vivirán una jornada pasada por agua
Yolanda Díaz avanza que se avecinan cambios normativos en la regulación laboral para hacer este plan una realidad
En el extremo norte de la península se esperan lluvias y chubascos ocasionales que irán extendiéndose de oeste a este a lo largo del día
El balance climatológico mensual de la AEMET refleja que la temperatura media en el conjunto del país fue de 14,9 grados centígrados (ºC)
El tiempo seguirá siendo muy caloroso, más propio de una ola de calor en verano que de los meses de primavera que se da por estas fechas
El paso de un frente frío por el norte del país provocará un alivio térmico con bajadas de las temperaturas perceptibles en amplias zonas del país
El portavoz de la Aemet pide esperar a entrar en mayo para poder medir los efectos de esta ola de calor
Las temperaturas máximas subirán en la mitad oeste, aunque en Baleares y en el norte peninsular caerán las mínimas
La entrada de aire sahariano en la península situará al valle del Guadalquivir cerca de los 40 grados y elevará las temperaturas a las propias del verano
La sequía provoca que se haya recogido un valor medio de 337 litros por metro cuadrado, cuando lo normal para este periodo serían 440 litros
Aunque las precipitaciones serán escasas, sí que se darán en algunos puntos. Los termómetros marcarán una jornada más cálida que la de ayer
La jornada será similar a la del lunes y destacará la presencia de nubes en la zona del Estrecho y en Canarias
La cota de nieve será de entre los 1.000 y los 1.200 metros en Pirineos aunque subirá hasta 1.500/1.800, y de 1.500 metros en la cordillera Cantábrica
Las precipitaciones serán más intensas, persistentes y con tormentas en el litoral oriental del Cantábrico y norte de Navarra
El evento dejará precipitaciones entre moderadas y débiles en zonas de la meseta Norte, entornos de los sistemas Central e Ibérico
En Castilla y León, del 3 al 10 de abril, se han producido 91 incendios forestales con una media de 13 incendios diarios
La jornada estará marcada por un tiempo estable y con vientos suaves en varias zonas de la península
La anomalía se refiere a temperaturas de más de 30 grados en puntos del este y sur peninsular
Asturias, Cantabria, A Coruña, Lugo, Pontevedra, Guipúzcoa y Vizcaya están en alerta por fenómenos costeros
El poniente y el calor dificultarán la extinción del fuego, que ya se extiende hasta la provincia de Teruel y afecta a varios municipios de la Comunidad
En el resto de la península habrá una jornada más calurosa con cielos despejados en gran parte del territorio
Los termómetros máximas tenderán a subir en la mayor parte de la Península y en ambos archipiélagos, pero descenderán en Galicia
Se libra el noroeste, donde permanecerán con pocos cambios, y la zona de Levante, donde podrán subir algo
La jornada será más calurosa mientras que los termómetros recogerán un ascenso que continuará mañana, con nuevos ascensos
En el resto de la Península se registrarán intervalos nubosos, salvo en el área mediterránea, mientras que en Canarias habrá tiempo estable
En los lugares donde se han activado estos avisos de la Aemet las rachas alcanzarán los 70 u 80 kilómetros por hora
Los termómetros arrancanrán una subida que se certificará el jueves con un clima cálido que adelanta la primavera
Se espera cierta inestabilidad que producirá en la vertiente atlántica y oeste de Alborán cielos nubosos o cubiertos