Chile

Condenados cuatro agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora en 1974

Condenados cuatro agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora en 1974

La Corte de Apelaciones de Santiago ha condenado a prisión a cuatro oficiales retirados del Ejército chileno, exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet, por el secuestro calificado de una joven opositora en 1974, han informado este martes fuentes judiciales citadas por Efe.  Como autores del crimen, la VI Sala el tribunal de alzada de Santiago ha condenado en un fallo unánime a 13 años de prisión al general Raúl Iturriaga Neumann y a los brigadieres Pedro Espinoza y Miguel Krasnoff Martchenko, y a 10 años al general César Manríquez Bravo. No obstante, el tribunal ha absuelto por insuficiencia de pruebas o de evidencias que acreditaran su participación a otros 72 antiguos agentes que habían sido procesados y condenados en primera instancia por el juez especial Hernán Crisosto.

15 canciones para descubrir la escena synth pop, por Javiera Mena

15 canciones para descubrir la escena synth pop, por Javiera Mena

Este viernes regresamos con nuestra playlist semanal, en esta ocasión de la mano de Javiera Mena. La internacionalmente reconocida artista chilena propone descubrir la escena synth pop, de la cual es sin duda una de las mayores exponentes a escala global, un plan que de cara al fin de semana no está nada mal. Lo hace coincidiendo con el lanzamiento de su último single, Dentro de Ti.

Condenan en Chile a 35 agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora embarazada

Condenan en Chile a 35 agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora embarazada

Un juez chileno ha condenado este miércoles a penas de entre cuatro y diez años de prisión a 35 agentes de Augusto Pinochet por el secuestro calificado (desaparición) de una opositora de 29 años, embarazada de cinco meses en el momento de su detención, en diciembre de 1976, según han informado fuentes judiciales. La víctima, Reinalda Pereira Plaza era una tecnóloga médica y miembro del Partido Comunista, que daba cobijo a perseguidos por la dictadura militar, según el fallo, dictado por el juez especial Miguel Vásquez, de la Corte de Apelaciones de Santiago.

La comunidad internacional se manifiesta acerca de la votación de la Constituyente de Maduro

La comunidad internacional se manifiesta acerca de la votación de la Constituyente de Maduro

La jornada electoral de este domingo 20 de julio en el que los venezolanos estaban llamados a escoger los 545 asambleístas que se sentarán a reformar la Constitución de Venezuela, convocada por el presidente Nicolás Maduro, y condenada por un amplio sector de la comunidad internacional, ha llegado a su fin, luego de haber sido extendida por una hora por el Consejo Nacional Electoral.

Un medio chileno se disculpa por publicar una entrevista a Zapatero que “nunca existió”

Un medio chileno se disculpa por publicar una entrevista a Zapatero que “nunca existió”

Una entrevista publicada el lunes 24 de julio en La Tercera no era una entrevista. Este diario publicó ese día una conversación entre la chilena Ximena Marín Lezaeta y el ex Presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Bajo el título “En Venezuela el diálogo ha existido, existe y existirá”, el ex jefe de gobierno se explayaba en su misión como mediador en el conflicto que sufre ese país. Su contenido fue replicado por agencias internacionales el mismo día en que Zapatero estaba en Venezuela. Sin embargo, la entrevista publicada nunca se realizó”, escribe La Tercera en el comunicado.

La marihuana llega a las farmacias chilenas

La marihuana llega a las farmacias chilenas

Dos fármacos elaborados en base a cannabis y recomendados para tratar el dolor crónico han empezado a venderse este miércoles por primera vez en farmacias chilenas, ha informado la compañía importadora de este producto, Alef Biotechnology. Después de recibir la autorización del Instituto de Salud Pública (IPS), el laboratorio canadiense Tilray ha empezado a vender en farmacias sus medicamentos T100 y TC100, presentados como una alternativa a distintas patologías cuyos tratamientos convencionales no han sido efectivos, según un comunicado de la importadora.

Francia obligará a indicar las imágenes "retocadas" de modelos que tengan un certificado médico

Francia obligará a indicar las imágenes "retocadas" de modelos que tengan un certificado médico

Francia va a obligar a añadir la mención ‘fotografía retocada’ en todas las imágenes de uso comercial en las que se haya modificado la silueta de las modelos, que deberán tener un certificado médico para ejercer su actividad profesional, según las dos nuevas leyes que se han publicado este viernes en el boletín oficial. El gobierno francés espera con estas nuevas leyes “prevenir los trastornos del comportamiento alimentario”, sobre todo en la población más joven.

Adiós a Carlos Slepoy, el abogado de las víctimas de las dictaduras

Adiós a Carlos Slepoy, el abogado de las víctimas de las dictaduras

Carlos Alberto Slepoy tenía 68 y murió este lunes en Madrid. Fue un jurista argentino exiliado en España y especialmente conocido por su asistencia durante cuatro décadas como abogado a víctimas de las dictaduras argentina, chilena, guatemalteca y española dedicándose a la defensa de los derechos humanos y la justicia universal. Conocido como Carli, este abogado fue víctima del secuestro y torturas durante el gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón, en la década de los 70, en Argentina.

Nace la Federación Iberoamericana de Academias de Cine

Nace la Federación Iberoamericana de Academias de Cine

Las academias de cine de España, México, Brasil, Argentina, Colombia, Portugal, Paraguay, Ecuador y Venezuela, además de la Plataforma Audiovisual de Chile se han unido con un propósito común: impulsar y promocionar las películas iberoamericanas. El resultado es la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE), una plataforma con vocación dar “una voz común a la filmografía de estos países, según un comunicado de la Academia española.

Bachelet y Macri dicen no a "la xenofobia y el proteccionismo comercial" de Trump

Bachelet y Macri dicen no a "la xenofobia y el proteccionismo comercial" de Trump

Los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Argentina, Mauricio Macri, reunidos este domingo en la localidad chilena de Colina han dejado claro su rechazo a la “xenofobia y el proteccionismo comercial” defendidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ambos mandatarios han sellado una declaración en la que expresan su preocupación por la incertidumbre en la que se encuentra el mundo tras las políticas proteccionistas de Washington.

Más de 40 detenidos en Chile por los incendios que empiezan a remitir

Más de 40 detenidos en Chile por los incendios que empiezan a remitir

La Policía detuvo a 43 personas “por su eventual responsabilidad en incendios forestales” que afectan seis regiones del centro y sur de Chile, en la mayor catástrofe forestal de la historia de este país, ha informado la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

La mayoría de los sospechosos fueron detenidos en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío, las más afectadas por el fuego, donde la Fiscalía local ya ha presentado acusaciones contra ellos. Las penas por este delito alcanzan los 20 años de cárcel. “Estamos seguros de que sí ha habido intencionalidad en algunos de los focos; vamos a seguir las responsabilidades hasta el final”, afirmó Bachelet.

Aún se mantienen 124 incendios activos, de los cuales 58 aún siguen avanzando sin control, 55 fueron controlados y 11 extinguidos, según el último informe de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). El fuego ha dejado más de 3.000 damnificados, unos 1.300 evacuados, decenas de pueblos arrasados y más de un millar de viviendas destruidas. El gobierno distribuye ayuda económica y material para los cerca de 3.000 damnificados, la mayoría de ellos agricultores y criadores de ganado que perdieron sus hogares, sus animales, y han visto sus tierras totalmente calcinadas por las llamas.

Asimismo se han movilizado empresas privadas y personas de otras regiones de Chile para acudir en ayuda de los afectados. “Mi mensaje es uno solo: no vamos a bajar los brazos ante esta tragedia”, afirmó Bachelet.

Diez muertos y cerca de 1.000 casas destruidas en incendios en Chile

Diez muertos y cerca de 1.000 casas destruidas en incendios en Chile

Las altas temperaturas, que en algunos lugares al sur del país superaron el jueves los 40 grados, sumado a los fuertes vientos y la baja humedad, han favorecido la acción del fuego, explicaron los expertos. Este es considerado el mayor desastre forestal de la historia de Chile. Todavía hay 64 incendios forestales activos en el centro y sur del país que son combatidos por unos 4.000 bomberos y brigadistas.

El fuego avanza sin control en Chile dejando a su paso siete muertos y miles de evacuados

El fuego avanza sin control en Chile dejando a su paso siete muertos y miles de evacuados

Los incendios han devorado ya en torno a 240.000 hectáreas en siete regiones del país, provocando una tragedia sin precedentes, según un último informe entregado por la presidenta Michelle Bachelet. Los fallecidos desde que comenzaron estos incendios hace poco más de una semana son un bombero voluntario – en Chile, todos los bomberos son voluntarios, excepto los forestales – dos policías, tres brigadistas y un agricultor.
Durante la madrugada del jueves, el fuego alcanzó a la localidad rural de Santa Olga, y otros pequeños núcleos de población de la región del Maule, situada 280 kilómetros al sur de Santiago, las primeras zonas que han quedado totalmente calcinadas por las llamas. Debido a la cercanía del fuego, unas 4.000 personas han sido evacuadas por bomberos y policías, mientras los incendios siguen avanzando sin control, amenazando decenas de poblaciones rurales en al menos tres regiones del país. “Lamentablemente, el fuego ha llegado hasta lugares como la población Santa Olga. Afortunadamente, se ha podido evacuar a todas las personas y no tenemos pérdidas que lamentar, salvo las pérdidas materiales”, informó la presidenta Michelle Bachelet, en rueda de prensa.
El número de incendios activos se ha duplicado en las últimas 24 horas, contabilizándose un total de 64, mientras que otros 30 fueron controlados y cinco extinguidos, según el último informe de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Hasta el momento, todos los incendios afectan a poblaciones rurales donde viven en su mayoría agricultores y criadores de ganado. Las grandes empresas forestales también se han visto afectadas, principalmente en la región del Maule, donde el fuego ha consumido hasta el momento más de 160.000 hectáreas, muchas de ellas de pinos y eucaliptos. También han avanzado hasta la región del Biobío, 550 kilómetros al sur de Santiago, donde la presidenta Bachelet decretó el estado de excepción, al igual que en las regiones de de O’Higgins y del Maule.
Más de 4.000 personas, entre bomberos, brigadistas, carabineros, funcionarios públicos, militares y civiles, trabajan en las operaciones para sofocar el fuego. A estos se ha sumado la ayuda internacional, con especialistas franceses y brigadistas colombianos que han llegado a Chile este jueves. “Le agradecemos a Colombia por esta solidaridad. Nos hemos comunicado con otros países: Uruguay, Argentina, Perú, Estados Unidos, Suecia, y Canadá también nos han ofrecido colaborar”, dijo por su parte el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

Un bombero muere en los devastadores incendios que asolan Chile

Un bombero muere en los devastadores incendios que asolan Chile

El capitán de bomberos Rodrigo Vega ha sido quien ha informado sobre el suceso, según explican los medios locales. “La información provino de bomberos en Constitución. Es un mártir de bomberos, aparentemente de Talagante, esto aún por confirmar, y este habría muerto rodeado por el fuego”, ha explicado. El cuerpo de bomberos de Santiago está intentando recuperar los restos del fallecido, que tenía 27 años.

Hernán Avilés se ha convertido en la cuarta víctima de estos incendios que afectan desde hace varios días a la zona centro y sur de Chile. El pasado domingo fallecieron otros tres bomberos, también en la región del Maule, y otros cuatro resultaron heridos, dos de ellos de gravedad. La Corporación Nacional Forestal emitió un comunicado lamentando los fallecimientos, añadiendo que extendían su “mayor solidaridad y pésame a las familias y seres queridos de quienes entregaron su vida por la protección del medio ambiente y la comunidad en general”.

Evacúan a unas 4.000 personas por incendio forestal en Chile

Evacúan a unas 4.000 personas por incendio forestal en Chile

Este domingo se decretó alerta roja en el sector Las Máquinas, una de las zonas más afectadas por las llamas. Ante la emergencia forestal que afecta la zona central de Chile, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseguró hoy que varios países enviarán ayuda para combatir los incendios.
Debido al “estado de catástrofe” que sufren varias regiones de la zona central y sur de Chile, la jefa de Estado, Michelle Bachelet, canceló su viaje a República Dominicana, donde se celebrará esta semana la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y una posterior visita de trabajo a Haití.

La viuda de Pinochet niega haber malversado fondos públicos

La viuda de Pinochet niega haber malversado fondos públicos

“Por mí no pasaba ni un centavo”, añadió la viuda del ex dictador, de 94 años, ante el juez Guillermo de la Barra, durante su declaración en calidad de “inculpada”. “Quiero decir que no le creo”, comentó por su parte a los periodistas Nivia Palma, ministra del Bienes Nacionales, que hasta ahora ha logrado identificar 134 inmuebles propiedad de la Fundación Cema Chile, de los cuales 118 han sido tasados y valorados en unos 120 millones de dólares.
Según la denuncia presentada ante la Justicia, solo entre 2009 y 2015 dicha Fundación habría vendido 36 inmuebles por valor de unos 18,4 millones de dólares, y lo que se investiga es si pudieron ir a parar a las arcas de la familia del ex dictador. La declaración como inculpada de la viuda de Pinochet ha trascendido en cuanto se ha sabido que desde hace dos días permanece internada en el Hospital Militar de Santiago con “diagnóstico reservado”, según confirmó una fuente judicial a AFP. La viuda de Augusto Pinochet había permanecido apartada de la escena pública desde la muerte de su marido en diciembre de 2006.

Publicidad
Publicidad
Publicidad