
Historia


Pedro Menéndez de Avilés y los españoles que inventaron la fiesta de Acción de Gracias
Este asturiano celebró una comida de agradecimiento con los indios 56 años antes de la de los peregrinos del Mayflower


Miguel de Álava, el general que recuperó las obras de arte expoliadas por Napoleón
Este marino luchó en Trafalgar, Waterloo y la guerra de la Independencia, además de llegar a ser presidente del Gobierno

'La nación doliente', arte, historia y dolor de México
El historiador Tomás Pérez Vejo analiza en su último libro la invención de la nación mexicana a través de las imágenes


Francisco Salvá Campillo, precursor del telégrafo
Este médico catalán fue un adelantado en el estudio de las aplicaciones prácticas de la electricidad


Antonio Ribera, el español que inventó el ibuprofeno pero quedó marginado de la historia
Este químico catalán fue fundamental en el desarrollo de este popular fármaco, pero su papel sigue sin estar reconocido


Ruy González de Clavijo, un español en la corte de Tamerlán
Este noble castellano viajó siete mil kilómetros para entrevistarse con el gran cacique mongol

La gran riada que anegó Valencia en 1957 y que dejó más muertos que este temporal
El régimen declaró 81 víctimas mortales oficiales, pero en la capital se cree que hubo hasta 300 fallecidos



Antonio de Mendoza y otros cuatro españoles que construyeron México tras la conquista
Repasamos las aportaciones de algunos de los primeros castellanos llegados al territorio conquistado por Cortés

Toledo recreará la boda de los Reyes Católicos para volver al «nacimiento del reino de España»
La Hermandad Nacional Monárquica de España conmemora en el centro San Marcos el 555 aniversario del matrimonio

Faro del Caballo: la mejor ruta de toda Cantabria para este otoño
Desde mediados de 1990 está sin funcionar, principalmente por el deterioro de las instalaciones y actos vandálicos

Esta es la peseta más cara y seguro que la tienes en casa
Se subastaron por precios alcanzando los 2.500 euros en Torrente en 2005 y los 3.000 euros en Palma de Mallorca

Somos Suresnes
«Los socialdemócratas clásicos no admitimos lecciones de las mujeres y hombres de la actual dirección del PSOE»


Mitos sobre los sacrificios humanos en Tenochtitlán
Muchos activistas suelen exagerar las cifras de sacrificados en la consagración del Templo Mayor

Palma: un viaje por la historia y la cultura de Mallorca
La joya de la corona de Palma es, sin duda, su catedral gótica, conocida como La Seu

¿De dónde viene la expresión «somos lo que comemos»?
Es una idea presente en las reflexiones filosóficas de Feuerbach y en los sistemas médicos de Oriente y Occidente

La muerte del 'Zorro del desierto'
Hace 80 años murió el mariscal Rommel, el mejor general de la II Guerra Mundial, un mito incluso para sus enemigos


García de Toledo, el marino que 'ganó' la batalla de Lepanto sin participar en ella
Este militar ideó un mecanismo que dio una ventaja clave a las galeras cristianas contra las otomanas

Una investigación confirma que los huesos enterrados en Sevilla son de Cristóbal Colón
Los investgadores lo han confirmado en la presentación del documental ‘Colón ADN. Su verdadero origen’

Guerras seculares, discordias presentes
«No fue capaz de evitar las sangrientas discordias entre los propios romanos, al contrario que el absolutismo, que trajo una aparente paz (institucional)»


Nuestro sello en la tabla periódica (III): Andrés Manuel del Río, descubridor del vanadio
Este químico madrileño halló el elemento químico número 23 al analizar un tipo especial de plomo en México

Estos son planes que nunca fallan para disfrutar del otoño en Extremadura
Extremadura, tierra de contrastes y rica historia, esconde entre sus paisajes sus rutas megalíticas

Éxito de la primera 'Noche en Blanco' de Elche: más de 15.000 visitantes en espacios culturales
La edil de Cultura, Irene Ruiz, celebra los datos de participación registrados en los museos ilicitanos

El escritor Paco Cerdà presentará en Sevilla su última novela con un debate sobre historia
El periodista dialogará sobre memoria con el profesor de Historia Contemporánea, José Antonio Parejo

La cultura oficial
“La historia y la cultura han sustituido a la política y la ideología como fuerzas de atracción de adeptos y de votos”


Nuestro sello en la tabla periódica (II): los hermanos Elhuyar, descubridores del wolframio
Juan José y Fausto d’ Elhuyar aislaron este elemento químico, también llamado tungsteno, en 1783

Lo Cortés no quita lo Cuauhtémoc
«AMLO y Sheinbaum quieren hacer con la historia lo mismo que con su temible y reciente Reforma Judicial: crear una historia o una justicia afín al gobierno»

Zaragoza se suma al Día Mundial del Turismo con visitas y rutas con una promoción de 2x1
El Consistorio zaragozano ofrece rutas culturales con descuentos para fomentar el turismo y la cultura local

El puente de piedra desconocido que enamora a Barcelona
Con sus más de 40 millones de años de antigüedad, el Pont de les Arnaules es un libro abierto de la historia de la Tierra

El Ayuntamiento de Alcalá (Sevilla) acuerda con los panaderos celebrar el Día Mundial del Pan
El próximo 16 de ocutbre la localidad sevillana se convertirá en el epicentro de la panadería