
Historia


Hechos de la victoria de Trump
«Ocho años después de la primera victoria electoral de Donald Trump, la segunda no ha cogido por sorpresa al mundo, salvo quizás a Kamala Harris, la candidata que se le enfrentó»



Alonso Pita da Veiga, el héroe de la batalla de Pavía que capturó al rey de Francia
Este hombre de armas gallego prendió a Francisco I junto con el guipuzcoano Juan de Urbieta y el granadino Diego Dávila



Julio Cervera, el pionero español de la radio que se adelantó a Marconi
Este ingeniero militar logró en 1902 que la voz humana viajase por radio, adelantándose once años al inventor italiano

Programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025: murgas, conciertos y galas
Nia Correia, ganadora de Operación Triunfo 2020 actuará el 8 de marzo a las 18:30 horas y Maluma el 14 de marzo

Bulos en torno al 90 aniversario de la rebelión de octubre de 1934
La sublevación polarizó a las fuerzas políticas y a la opinión pública hasta el punto de prefigurar los bandos de la Guerra Civil



Felipe de Neve, el fundador de Los Ángeles y San José
Este militar jienense jugó un papel fundamental en la colonización de las Californias

Incesante la leyenda negra
«La leyenda continúa y eminentes políticos como Irene Montero o Ione Belarra se adhieren a la petición de perdón por América, sin contar sus visitas a Maduro»


Los cinco experimentos científicos más costosos que cambiaron la historia
Gracias a la información recogida por estos inventos se han impulsado avances tecnológicos sin precedentes

Publican un cómic sobre un héroe español tras conocer su historia a través de TO
El tebeo sobre Antonio García-Monteabaro, apodado el Arcabuceado y el Inmortal, verá la luz en abril



Oswaldo Capaz, el militar que tomó Ifni o el último conquistador español
Pese a no haber pruebas de su participación en el golpe de julio de 1936, fue asesinado por las milicias izquierdistas

Alejandro Sawa y el anticlericalismo sin matices
‘Criadero de curas’ no es una novelita devota, sino un texto para desahogar el desprecio extremo hacia el olor a incienso


Lynch en el Casablanca
«’Blue Velvet’ copó la sesión golfa del ‘Casa’ durante meses, y dos adolescentes hermanos se decidieron a infringir el sueño en un lugar desacostumbrado»


Pedro Casanove, el navarro que puso la primera piedra de la Casa Blanca
Este comerciante se abrió paso en la sociedad estadounidense hasta convertirse en un gran prohombre de la época

Venezuela: recuperar el pasado para encontrar el futuro
El libro del periodista venezolano Rafael Osío Cabrices explica el ascenso de chavismo y la dictadura actual

El legado de Bernardo de Gálvez en Estados Unidos
La cultura hispana sigue presente, y cada vez más presente, en todos los aspectos de la vida norteamericana


Las efemérides de 2025 (3)
La conmemoración de 2025 no debería ser a propósito de Franco, sino del nacimiento de Machado hace 150 años


Juan García Castillejo, el cura de Cuenca que ‘inventó’ la música electrónica
Este sacerdote conquense desarrolló un aparato que componía música por sí mismo a través de impulsos eléctricos

Cinco curiosidades del Coliseo Romano que no sabías
Además de su grandeza, el Coliseo guarda secretos fascinantes que pocas personas conocen


Los orígenes poscoloniales, queer y woke del Gobierno y sus satélites
«Da igual que no existan argumentos. Todo está justificado con el fin de atacar la memoria histórica del imperialismo europeo que ya hace décadas no existe»


Gutierre de Cárdenas, el hombre que rindió Granada para los Reyes Católicos
Este toledano fue uno de los más estrechos colaboradores de Isabel de Castilla durante todo su reinado

La verdad tiene una historia
“Si una sociedad pierde la confianza en el concepto de verdad, se creerá todas las mentiras, advierte el historiador Fernández-Armesto en ‘Historia de la verdad'”


Las efemérides de 2025
En 2025 se conmemorarán una serie de acontecimientos históricos, algunos de la Historia más reciente, como la muerte de Franco, otros muy perdidos en el tiempo como el primer Concilio Ecuménico celebrado en Nicea en el siglo IV
