
El Banco de España eleva medio punto su previsión de PIB en 2024, al 2,8%
España necesita un ajuste de 0,5 puntos durante los próximos años para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas

España necesita un ajuste de 0,5 puntos durante los próximos años para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas

El salario creció un 4% interanual, hasta los 2.353 euros al mes, su mayor cifra en esos meses en 24 años

Son los que más acusan la parcialidad y temporalidad en el empleo, según Freemarket Corporative Intelligence

Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

La subyacente cede hasta el 2,7%, su nivel más bajo desde enero de 2022

«La independencia del INE se ha visto amenazada durante este sexenio por los ataques recibidos desde el Gobierno de Pedro Sánchez respecto a su trabajo»

El uso del transporte público a nivel nacional se incrementó un 7,6% en comparación con 2023, según el INE

Más del 75% de los casos correspondieron a hombres, según los datos del INE

Esto fue resultado de los incrementos de la producción en bienes de consumo no duradero, entre otros

Este impulso en los precios se debió tanto a la vivienda nueva como a la de segunda mano

Según el INE, los nombres de origen latinoamericano han perdido peso en beneficio de los musulmanes

Esta cifra supone un aumento del 12% respecto al año anterior y trae un gasto de 71.100 millones de euros

En los siete primeros meses del año ha crecido un 1,4% respecto al mismo periodo del año pasado

La firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses consecutivos de caídas

Su mayor alza interanual desde marzo de 2023, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE)

La subyacente se ha moderado una décima, hasta el 2,7%, su valor más bajo desde enero de 2022

La moderación de la inflación industrial en julio fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía

Las pernoctaciones en estos establecimientos alcanzaron en julio los 44 millones

Según el INE se han registrado 267.168 defunciones en las 31 primeras semanas del año, un 1,52% más que el año pasado

La producción del sector servicios de mercado disminuyó un 1%, siete décimas más de lo que bajó en mayo

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas creció un 2,3% en junio

Las ventas del sector servicios encadenan tres meses consecutivos de tasas positivas

Las legumbres y las hortalizas frescas son el alimento que más ha reducido su precio en lo que va de año con un -8,3%

“El cupo no solucionará el problema de Cataluña, que no es de financiación, sino de mala gestión: el independentismo y el intervencionismo lastran la economía”

La inflación encadena dos meses consecutivos de descensos después de las subidas en marzo, abril y mayo

La creación de empresas acumula dos meses a la baja

El número de extranjeros ha aumentado en 45.128 personas mientras que el de españoles aumentó en 22.239 personas

La compraventa de viviendas sigue registrando por segundo mes consecutivo tasas negativas

El turismo español va camino este año de anotar nuevos registros inéditos

En las estimaciones de la Airef, Extremadura y Navarra ocupan los últimos puestos

«Frente al intervencionismo y el espíritu confiscatorio del Gobierno de la nación y de regiones como Cataluña, Madrid lidera el crecimiento de la última década»

En Baleares el inversor italiano Gruppo Statuto ha protagonizado una operación de más de 200 millones de euros

La infancia vulnerable tiene «20 veces menos de posibilidades de tener vacaciones que los niños con más recursos»

La inversión, por su parte, aumentó un 0,9% entre abril y junio, desacelerando en 1,7 puntos su crecimiento

Con el descenso del IPC interanual en el séptimo mes del año, encadena dos meses consecutivos de bajadas

De entre los sectores con influencia positiva, destacó el de la energía, que elevó 5,8 puntos su tasa anual en junio

Entre abril y junio, los hogares con todos sus miembros ocupados subieron en 220.800

Impulsado pro el sector servicios, alcanzó un máximo histórico con 21.684.700 trabajadores

Supone un crecimiento más moderado que el del 7,8% registrado en abril

Las ventas del sector se mantienen en tasas positivas después de haber cedido un 8,8% en abril