
La inflación industrial moderó su caída en julio hasta el 1,4% y encadenó 17 meses en negativo
La moderación de la inflación industrial en julio fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía

La moderación de la inflación industrial en julio fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía

Las pernoctaciones en estos establecimientos alcanzaron en julio los 44 millones

Según el INE se han registrado 267.168 defunciones en las 31 primeras semanas del año, un 1,52% más que el año pasado

La producción del sector servicios de mercado disminuyó un 1%, siete décimas más de lo que bajó en mayo

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas creció un 2,3% en junio

Las ventas del sector servicios encadenan tres meses consecutivos de tasas positivas

Las legumbres y las hortalizas frescas son el alimento que más ha reducido su precio en lo que va de año con un -8,3%

“El cupo no solucionará el problema de Cataluña, que no es de financiación, sino de mala gestión: el independentismo y el intervencionismo lastran la economía”

La inflación encadena dos meses consecutivos de descensos después de las subidas en marzo, abril y mayo

La creación de empresas acumula dos meses a la baja

El número de extranjeros ha aumentado en 45.128 personas mientras que el de españoles aumentó en 22.239 personas

La compraventa de viviendas sigue registrando por segundo mes consecutivo tasas negativas

El turismo español va camino este año de anotar nuevos registros inéditos

En las estimaciones de la Airef, Extremadura y Navarra ocupan los últimos puestos

«Frente al intervencionismo y el espíritu confiscatorio del Gobierno de la nación y de regiones como Cataluña, Madrid lidera el crecimiento de la última década»

En Baleares el inversor italiano Gruppo Statuto ha protagonizado una operación de más de 200 millones de euros

La infancia vulnerable tiene «20 veces menos de posibilidades de tener vacaciones que los niños con más recursos»

La inversión, por su parte, aumentó un 0,9% entre abril y junio, desacelerando en 1,7 puntos su crecimiento

Con el descenso del IPC interanual en el séptimo mes del año, encadena dos meses consecutivos de bajadas

De entre los sectores con influencia positiva, destacó el de la energía, que elevó 5,8 puntos su tasa anual en junio

Entre abril y junio, los hogares con todos sus miembros ocupados subieron en 220.800

Impulsado pro el sector servicios, alcanzó un máximo histórico con 21.684.700 trabajadores

Supone un crecimiento más moderado que el del 7,8% registrado en abril

Las ventas del sector se mantienen en tasas positivas después de haber cedido un 8,8% en abril

En tasa mensual, la facturación de la industria cayó un 0,8%, el mayor descenso desde junio de 2023

Con el descenso de mayo, la compraventa de viviendas vuelve a tasas negativas

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantuvo en el 3%, igual que en mayo

Las pernoctaciones de residentes crecieron un 12,6% y las de no residentes un 7,9%

Los trabajadores temporales cobraron un 7,1% más que en 2021 y los menores de 25 años, un 11,6% más

Estadística destaca la influencia al alza en el IPC del grupo de ocio y cultura

“La inmigración se ha vuelto imprescindible en España, pero esta inmigración trae aparejado el problema de la integración social”

Los mayores descensos se han registrado en las defunciones por ahogamiento, sumersión y en los suicidios

Con esta subida, las ventas de las empresas vuelven a tasas interanuales positivas después del desplome de marzo

«La moderación fiscal y la calidad de los servicios públicos evidencian que la gestión de la presidenta madrileña desnuda de plano el mantra de la izquierda»

Acumulan quince meses consecutivos de descensos, aunque en los tres últimos estas bajadas se han moderado

La demanda nacional aportó 2,3 puntos al crecimiento interanual y la demanda externa contribuyó con dos décimas

La población entre 20 y 64 años, que actualmente supone el 60,9% del total, pasaría a representar el 53,7% en 2051

El 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron viviendas libres y el 6,9%, protegidas

El salario medio anual en España fue de 26.948,87 euros por trabajador en 2022, un 4,1% mayor que el del año anterior

Los mayores aumentos se dieron en País Vasco (48,9%), Castilla-La Mancha (42,5%) y Comunidad Valenciana (38,9%)