Japón

Japón condena a una artista por difundir datos sobre una vagina

Japón condena a una artista por difundir datos sobre una vagina

Aunque Megumi Igarashi, conocida también como Rokudenashiko (que significa ‘chica buena para nada’), deberá pagar una multa de 400.000 yenes (aproximadamente 3.000 euros) por la distribución ilegal de los datos de una imagen de su vagina escaneada para que pudiesen ser impresos en 3D, han explicado sus abogados. El fallo menciona, sin embargo, que los datos, aunque son planos e inorgánicos, representan la forma de una vagina y podría despertar sexualmente a los espectadores.

Veinte drones bailan frente al Monte Fuji

Veinte drones bailan frente al Monte Fuji

Estos drones, denominados Sky Magic, se caracterizan por tener cientos de LEDs controlados de forma remota. Más 16.500 luces LED en el aire, el Monte Fuji de fondo, y una banda sonora de excepción. Todo un espectáculo audiovisual, donde arte y tecnología se dan la mano. La música la ponen tres músicos tocando el shamisen, un instrumento tradicional japonés de tres cuerdas. Tsuyoshi Takashiro, reconocido actor y director japonés, es el creativo detrás de esta idea.

Bailar con Leonardo DiCaprio o Beyoncé, un sueño a tu alcance

Bailar con Leonardo DiCaprio o Beyoncé, un sueño a tu alcance

Sus visitantes pueden compartir pista de baile con celebridades como Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Beyoncé, Marilyn Monroe o Beyoncé, en tres categorías de danza, que se expandirán a mediados de año. Los rostros de los participantes son escaneados en 3D para ser implantados en un bailarín que comparte pasos de baile con una de las celebridades disponibles. “Parece como que realmente estuviera allí, es una sensación extraña, pero es un sueño poder bailar con esa gente notable”, asegura uno de los visitantes del museo.

Corea del Norte prueba un misil balístico desde un submarino

Corea del Norte prueba un misil balístico desde un submarino

De acuerdo a la información ofrecida por el Ministerio de Defensa surcoreano, el misil se ha disparado desde un submarino clase Sinpo. El proyectil solo ha podido recorrer unos 30 km, muy por debajo del rango mínimo de 300 km de los misiles de tipo SLBM. Por esta razón se le ha considerado un intento fallido. Sin embargo, la prueba ha representado una amenaza para el Gobierno surcoreano, que ha ordenado a su Ejército mantenerse en estado de “máxima alerta”.

El primer tren bala de India será submarino durante 21 kilómetros

El primer tren bala de India será submarino durante 21 kilómetros

El proyecto que estará a cargo de Indian Railways plantea un recorrido entre ambas ciudades en un tiempo récord de dos horas en lugar de las ocho habituales, pues el tren irá a 320 kilómetros por hora. De acuerdo con India Times, la obra se empezará a llevar a cabo en 2018 y se estima que culminará en 2023. La construcción tendrá tecnología del Shinkansen de Japón, país que se ha comprometido a financiar el 81% del coste del proyecto, con un préstamo a 50 años.

Un chimpancé huido causa pánico en un barrio residencial

Un chimpancé huido causa pánico en un barrio residencial

No fue hasta la tarde cuando consiguieron atraparlo. Mientras tanto, los vecinos esperaron aterrorizados en el interior de sus domicilios. Una escuela cercana, con 400 alumnos dentro, tuvo que cerrar para evitar que éstos salieran o que el animal entrara en ella. El chimpancé, que se encontraba vagando por el tendido eléctrico de la zona residencial cuando lo dispararon con tranquilizante, ya está de vuelta en el zoológico.

Un nuevo terremoto en Japón vuelve a recordar la tragedia de 2011

Un nuevo terremoto en Japón vuelve a recordar la tragedia de 2011

El terremoto ha recordado por su fuerza al de la tragedia de 2011, cuya intensidad fue de 6,4 grados de magnitud. Aunque en esta ocasión, las autoridades han descartado riesgo de tsunami. También se ha descartado el riesgo de fuga en las centrales nucleares. Varios edificios se han derrumbado a consecuencia de los temblores, donde varias personas han quedado atrapadas. El primer ministro, Shinzo Abe, ha declarado que están “haciendo todo lo posible para tomar las riendas de la situación”. Se han registrado catorce réplicas del terremoto tras el primer temblor.

Japón prueba un servicio de reparto a domicilio con drones

Japón prueba un servicio de reparto a domicilio con drones

Los drones han transportado mercancías como botellas de vino y cartones de leche entre varios puntos de Chiba, un área donde no se aplica la legislación vigente que restringe el uso de aparatos como este. Los drones han aterrizado sin problema en parques y tejados de un edificio residencial sin que los bienes que transportaban resultaran dañados. Las principales compañías locales esperan que el servicio esté operativo en 2020, año en el que Tokio acogerá los Juegos Olímpicos.

Crean en Japón un dispositivo que detecta alimentos en mal estado

Crean en Japón un dispositivo que detecta alimentos en mal estado

Según sus creadores, un grupo de investigadores de la Universidad de Yamagata, el sensor es capaz de detectar la histamina, una sustancia que se genera cuando las bacterias comienzan a descomponer los aminoácidos de los alimentos, y que podría causar síntomas de intoxicación alimentaria, incluso en pequeñas cantidades. Este “material inteligente” es de un centímetro de longitud y puede integrarse en envoltorios plásticos. Sus fabricantes esperan poder comercializarlo en un período de tres años.

Activan el 'muro de hielo' de Fukushima para frenar los vertidos radiactivos

Activan el 'muro de hielo' de Fukushima para frenar los vertidos radiactivos

Según ha confirmado a EFE un portavoz de la empresa, la planta Tokyo Electric Power ha puesto en marcha el sistema de tuberías subterráneas que permitirá congelar el subsuelo y crear una barrera física alrededor de las cuatro unidades dañadas por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011. El objetivo principal es lograr reducir el volumen del agua radiactiva que se acumula en los sótanos de las unidades nucleares, donde se filtra por efecto del rebalsamiento al océano Pacífico.

Una niña en Japón logra escapar tras pasar dos años secuestrada

Una niña en Japón logra escapar tras pasar dos años secuestrada

Según el relato de la víctima, el secuestrador, de 23 años, abandonó el apartamento donde la tenía cautiva sin cerrar con llave, momento que ella aprovechó para salir a la calle y comunicarse con su familia. Su propia madre, tras atender su llamada, le pidió que contactara con la policía, que la encontró en las inmediaciones de una estación de metro cercana al lugar en el que estuvo secuestrada. Las autoridades han detenido al presunto culpable, Kabu Terauchi, a unos 130 kilómetros de Tokio.

Ancianos japoneses cometen robos para acabar en una cárcel

Ancianos japoneses cometen robos para acabar en una cárcel

Un 35% de los hurtos en tiendas del país nipón son cometidos por personas mayores de 60 años, de los cuales un 40% son ladrones sexagenarios reincidentes. El porcentaje de reincidencia se ha incrementado un 460% con respecto a 1991, apunta el diario. El aumento de este perfil de ladrones coincide con la pérdida de calidad de vida de los más mayores. El gasto promedio de un jubilado es un 25% mayor que la pensión básica de unos 7.000 dólares al año. A esto se añade que el 40% de los ancianos viven solos. Los expertos advierten que la oleada de robos irá en aumento puesto que los mayores prefieren acabar en cárceles donde la asistencia sanitaria es gratuita.

Arte y diseño de moda se dan la mano en Tokio

Arte y diseño de moda se dan la mano en Tokio

Se trata de una instalación visual en la que la mujer de Matsuyama, la también artista japonesa Feebee, se encuentra sentada pintada de rayas blancas y negras en una sala de tres metros de ancho, con un móvil en la mano. El artista nipón impregna el lugar de un fuerte contraste de blanco y negro, que aprendió del camuflaje utilizado principalmente en la Primera Guerra Mundial. En esta feria, arte y diseño de moda se dan la mano en las formas más vanguardistas del momento.

Entra en erupción un inmenso volcán a 50 kilómetros de una planta nuclear

Entra en erupción un inmenso volcán a 50 kilómetros de una planta nuclear

Las primeras imágenes captadas por los medios nipones revelan una enorme columna de humo de al menos un kilómetro de altura sobre el cráter del volcán, por cuya ladera se desplazan lenguas de lava hacia la base. De momento no se tiene constancia ni de heridos ni de daños materiales ni en los alrededores ni en la planta nuclear, aunque las redes sociales rápidamente han recogido imágenes y vídeos de la erupción. El macizo ya había presentado actividad en agosto del 2015 cuando expulsó material desde su cráter.

Zoológicos de Japón hacen simulacros con personas disfrazadas de animales

Zoológicos de Japón hacen simulacros con personas disfrazadas de animales

Este hilarante simulacro se lo toman muy en serio. Este año ha sido una cebra el animal que ha desatado el pánico en el zoológico. Durante el acto, un dispositivo de policías despliega una enorme red para capturar al animal y un cuidador simula un infarto. Antes lo habían hecho con falsos orangutanes y rinocerontes. “La cebra es un animal que entra en pánico fácilmente”, asegura Yumi Tamura, de 27 años, que se ha encargado de interpretar a la díscola cebra.

Japón despliega su fuerza militar para derribar un experimento de Corea del Norte

Japón despliega su fuerza militar para derribar un experimento de Corea del Norte

Corea del Norte insiste en que se trata de un satélite de fines civiles pero Japón y Corea del Sur creen que lo utiliza en realidad para pruebas de tecnología militar de largo alcance. La orden del ministro de Defensa japonés se produce este miércoles, después de dar a conocer que Inteligencia ha detectado alta probabilidad de que Corea del Norte lance un misil “en los próximos días”. El primer ministro de Japón afirma que si la prueba se realiza, Corea del Norte estaría “violando gravemente” la resolución de la ONU.

Una empresa japonesa sustituye a todos sus agricultores por robots

Una empresa japonesa sustituye a todos sus agricultores por robots

Los robots se encargarán de todo el proceso, desde el semillero hasta las cosechas. La empresa se justifica y señala que de esta forma se reducirán los costes laborales en un 50% y el uso de energía en un 30%, así como se reciclará el uso del agua en un 98%. La finca, de unos 4.400 metros cuadrados, sigue la tendencia creciente de la agricultura vertical, donde los agricultores cultivan en interiores sin luz solar natural. En su lugar, se basan en la luz LED y crecen los cultivos en bastidores que apilan las verduras en estanterías, unas encimas de otras.

Desarrollan en Japón la primera prótesis de lengua capaz de moverse

Desarrollan en Japón la primera prótesis de lengua capaz de moverse

La prótesis de lengua está hecha de resina, de manera que el paciente pueda moverla de arriba a abajo, y se conecta a los dientes anteriores gracias a un alambre. Los usuarios pueden controlar el dispositivo a través del empuje de la base de la lengua, lo que les permite hacer contacto con el paladar y hablar, algo que no podían hacer hasta ahora las personas que han sufrido una extirpación de este órgano.

El ministro de Economía de Japón dimite por corrupción

El ministro de Economía de Japón dimite por corrupción

“Cualquier cosa que dificulte la salida de Japón de la inflación debe ser eliminada, y yo no soy una excepción. Por lo tanto, quisiera renunciar como ministro”, declaraba emocionado y avergonzado en una rueda de prensa celebrada en Tokio. Su marcha, el peor escándalo político de este Gobierno, supone un revés para la política económica local en un momento en el que las señales de recuperación se desvanecen. Amari será sustituido por el exministro de Medio Ambiente, Nobuteru Ishihara.

Japón mueve ficha: "ni lucha ni luchará" contra el Estado Islámico

Japón mueve ficha: "ni lucha ni luchará" contra el Estado Islámico

En la escena internacional preocupa esta postura porque podría contagiarse a otros países, escenificando así el fracaso de Estados Unidos en su intento por crear una coalición internacional que agrupe a todas las potencias contra el yihadismo. Japón se vio obligado a entrar en la guerra el pasado año cuando los yihadistas secuestraron y asesinaron a dos japoneses -entonces Shinzo Abe juró ‘venganza’-, pero ahora redefine su postura, limitando su compromiso en la actual guerra en Siria e Irak.

Publicidad
Publicidad
Publicidad