kazajistán

Los rebeldes y el régimen sirio, cerca de una "declaración final" en Astaná

Los rebeldes y el régimen sirio, cerca de una "declaración final" en Astaná

Esta declaración final, de producirse, no será sin embargo firmada por las dos delegaciones sino simplemente presentada por Rusia y Turquía, y posiblemente Irán, países promotores de esta importante reunión.

El gobierno sirio y los rebeldes mantienen este martes en el hotel Rixos de Astaná una segunda jornada de negociaciones por separado. Las dos partes en conflicto se hallan en habitaciones separadas, y trabajan con la ayuda de mediadores, pese a que compartieron mesa el lunes en la ceremonia de apertura.

«Estamos cerca de una declaración final. Hay discusiones muy intensas porque no se trata de un simple documento, sino de un alto el fuego y hay vidas sirias en juego», declaró el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura. El documento, añadió, se referirá a la creación de mecanismos de vigilancia y consolidación del alto el fuego instaurado el 30 de diciembre, que ha conducido a una reducción de los enfrentamientos, pese a las violaciones regulares del mismo.

Comienzan en la capital kazaja las negociaciones para la paz en Siria

Comienzan en la capital kazaja las negociaciones para la paz en Siria

«El único camino para solucionar esta situación en Siria debe ser el de las negociaciones, basadas en la confianza y la comprensión mutuas», añadió.
La reunión se celebró a pesar de que poco antes del inicio de misma, los rebeldes sirios habían manifestado a la agencia AFP su negativa a negociar directamente con los emisarios del presidente Bashar al Asad. «La primera sesión de negociaciones no será cara a cara, dado que el gobierno no ha respetado hasta ahora lo que firmó el 30 de diciembre», declaró el portavoz de la delegación rebelde Yehya al Aridi en alusión al frágil alto el fuego en Siria apadrinado por Rusia y Turquía.
Los rebeldes reprochan principalmente a las fuerzas gubernamentales haber continuado con los combates en Wadi Barada, una zona al norte de Damasco clave para el abastecimiento de agua de la capital siria. Durante la noche pasada se registraron combates en ese lugar, así como en otra zona en torno a Damasco, donde el ejército sirio reanudó el asedio de Madaya, ciudad bajo control rebelde cercana a la frontera con Líbano, según informaciones del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Nueve civiles, incluidos seis niños, murieron el domingo en bombardeos realizados por la aviación del régimen en la provincia rebelde de Homs, según el Observatorio. Desde le régimen de Asad se asegura que sólo se están atacando posiciones de grupos terroristas, excluidos de la tregua de diciembre.
En los intentos de negociación celebrados en Ginebra en 2012, 2014 y 2016, frente a los emisarios del régimen se sentaron opositores políticos sirios, muchos de ellos exiliados. En las conversaciones de Astaná, ahora estos opositores se ven relegados a un papel de consejeros al servicio de los rebeldes.

La circuncisión y un harén para el sultán Cameron

La circuncisión y un harén para el sultán Cameron

«Dada su amplia experiencia en la actividad política, consideramos conveniente utilizarla para establecer una paz duradera y estable en Asia Central», informa un comunicado de la Unión Musulmana. La propuesta detalla que Cameron ocuparía el puesto de consejero del presidente de la Unión y del Comité y podría devengar un salario de aproximadamente 36 millones de libras al año. Algunos consideran que la inusual propuesta quizá forma parte de una serie de bromas satíricas de los críticos del Gobierno en Kazajstán.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D