OMS (Organización Mundial de la Salud)

Avatares virtuales para combatir la esquizofrenia

Avatares virtuales para combatir la esquizofrenia

Un equipo de investigadores ha diseñado avatares digitales para ayudar a los enfermos de esquizofrenia a personificar las voces que escuchan en su cabeza. «¡No vales nada!», dice un hombre virtual en la pantalla. «¿Puedes irte, por favor?», le responde una mujer sentada frente al ordenador. En un primer momento la paciente se muestra tímida frente a este experimento, pero a medida que avanza la voz de la paciente va ganando firmeza: «¡No te escucharé más!». Este diálogo forma parte de un tratamiento innovador llevado a cabo por un grupo de investigadores ingleses, cuyos primeros resultados se presentan este viernes en la revista The Lancet Psychiatry.

La obesidad en los jóvenes se multiplica de forma alarmante

La obesidad en los jóvenes se multiplica de forma alarmante

El número de niños y adolescentes que sufren obesidad en todo el mundo se ha multiplicado por diez desde el año 1975, aunque cabe destacar que sigue siendo menor que aquellos que sufren insuficiencia de peso. La obesidad en los jóvenes, tal y como se ha venido observando en los últimos años, se prevé que incrementará de aquí al año 2022, según han desvelado los autores de este estudio, que ha sido publicado en la revista médica británica ‘The Lancet’ este miércoles.

La OMS alerta sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muerte en el mundo

La OMS alerta sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muerte en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado la voz de alarma este lunes sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muertes en el mundo, y ha instado a los países a hacer más para alcanzar los objetivos fijados en 2015. En su primer informe de evaluación, la OMS indica que «el mundo no está en el buen camino para alcanzar el objetivo» de reducir en un tercio, en el periodo 2015-2030, la tasa de mortalidad prematura debida a enfermedades no transmisibles.

La NASA lucha contra la malaria

La NASA lucha contra la malaria

En la selva amazónica, pocos animales son tan peligrosos para los seres humanos como los mosquitos que transmiten la malaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en un informe de 2015 -publicado en diciembre de 2016-, que aquel año hubo 212 millones de casos y 429.000 muertes.

¿Qué podemos hacer para prevenir el suicidio?

¿Qué podemos hacer para prevenir el suicidio?

El suicidio es un tema tabú en la sociedad. El miedo a hablar sobre el tema por la posibilidad de incitar a alguien que estaba pensando en suicidarse o el estigma que existe sobre las enfermedades mentales en la sociedad hacen que se evite hablar sobre esta forma de muerte, a pesar de que es una de las más comunes. Sin embargo, que no se hable de un problema no significa que este no siga ahí.

Birmania pide ayuda a la OMS tras seis muertos y 14 infectados de gripe porcina

Birmania pide ayuda a la OMS tras seis muertos y 14 infectados de gripe porcina

Las autoridades de Birmania (Myanmar) han solicitado ayuda a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir el brote del virus H1N1, llamada gripe porcina, que ha causado ya seis muertos y 14 infectados, han informado este jueves los medios locales. El Ministerio de Sanidad birmano ha enviado a la OMS este miércoles un informe sobre la situación en el que requiere la asistencia para contener el virus y vacunas, medicinas y equipos de detección, entre otras cosas, según el medio Irrawaddy.

La OMS diagnostica 20.000 casos sospechosos de cólera en Yemen en tres días

La OMS diagnostica 20.000 casos sospechosos de cólera en Yemen en tres días

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha diagnosticado 20.000 casos sospechosos y cien muertes por cólera en los últimos tres días en Yemen, donde ya se contabilizan 356.591 infectados y 1.802 fallecidos por esta enfermedad, que se ha expandido prácticamente por todo el territorio. A partir del 27 de abril, cuando dio comienzo la segunda oleada de contagios de cólera en Yemen, la epidemia se extendió a un 91,3 % del territorio yemení, en concreto a 21 de sus 23 provincias y a 293 de sus 333 distritos, ha informado este martes la OMS en un comunicado.

Coca-Cola lanza latas de 250 ml para respetar la cantidad de azúcar recomendada por la OMS

Coca-Cola lanza latas de 250 ml para respetar la cantidad de azúcar recomendada por la OMS

Coca-Cola va a comerciar a partir de este miércoles latas de 250 ml con el fin de respetar la cantidad de azúcar recomendada por la OMS, un máximo de 25 gramos. Las latas normales contienen 35 gramos de azúcar. La concienciación de los consumidores sobre la calidad alimentaria, que es cada vez mayor, está obligando a las compañías como Coca-Cola a modificar sus estrategias y ofrecer también otros productos más saludables.

La epidemia de cólera en Yemen ya se ha cobrado la vida de 115 personas

La epidemia de cólera en Yemen ya se ha cobrado la vida de 115 personas

La epidemia de cólera en el Yemen ha acabado con la vida de 115 personas en las últimas tres semanas, según ha informado este domingo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El director de operaciones de CICR, Dominik Stillhart, ha dicho en una rueda de prensa en Saná que desde el 27 de abril más de 8.500 personas han sido trasladadas a hospitales en 14 provincias del país bajo sospecha de padecer esta enfermedad.

La OMS está sin fondos para trabajar en Somalia, un país al borde de la hambruna

La OMS está sin fondos para trabajar en Somalia, un país al borde de la hambruna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado la alarma sobre su capacidad para continuar con su trabajo más urgente en Somalia, donde más de 3,3 millones de personas se encuentran al borde de la hambruna, debido a que sus actividades prácticamente no cuentan con financiación. La operación de la organización busca aliviar los efectos de la grave sequía que por tercer año consecutivo castiga Somalia, donde un conflicto interno también obstaculiza el acceso de la población a los alimentos.

Francia obligará a indicar las imágenes

Francia obligará a indicar las imágenes "retocadas" de modelos que tengan un certificado médico

Francia va a obligar a añadir la mención ‘fotografía retocada’ en todas las imágenes de uso comercial en las que se haya modificado la silueta de las modelos, que deberán tener un certificado médico para ejercer su actividad profesional, según las dos nuevas leyes que se han publicado este viernes en el boletín oficial. El gobierno francés espera con estas nuevas leyes «prevenir los trastornos del comportamiento alimentario», sobre todo en la población más joven.

Chernóbil, 32 años del peor desastre nuclear de la historia

Chernóbil, 32 años del peor desastre nuclear de la historia

El 26 de abril de 1986 el mundo entero se estremeció ante las noticias que llegaban de Ucrania, una república de una Unión Soviética que ya por entonces había iniciado su camino hacia su disolución. El reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil había estallado y provocando una fuga radioactiva de proporciones inimaginables entonces y que las autoridades soviéticas trataron de minimizar. Después se confirmaron las peores sospechas: lo ocurrido en la central sigue siendo 31 años después el accidente nuclear más grave de la historia.

¿Quién gana con la salud?

¿Quién gana con la salud?

La medicina moderna es una de las seis killer-apps civilizatorias – lo que podríamos traducir por “seis aplicaciones demoledoras”- identificadas por el polémico Niall Ferguson en su obra Civilización. Occidente y el resto (Debate). Los desarrollos médicos y las mejoras sanitarias son una ardua conquista de siglos que jamás deberíamos tirar por la borda. No podemos entender quiénes somos ahora sin estos avances. Y es que los múltiples cambios vividos en el ámbito de la salud pública desde finales del siglo XIX han permitido que se duplicara la esperanza de vida humana y se transformara nuestra forma de mirar la realidad.

La depresión, una compañera invisible que puede acabar con tu vida

La depresión, una compañera invisible que puede acabar con tu vida

Es la principal causa asociada a la muerte de jóvenes entre 15 y 29 años. El 10% de la población mundial la padece, pero aún así está estigmatizada, es un tabú. Produce sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. En definitiva, provoca una incapacidad para vivir. Este viernes, en el Día Mundial de la Salud, la OMS habla de ella; habla de la depresión.

Comienza una campaña masiva para frenar la expansión del cólera en Somalia

Comienza una campaña masiva para frenar la expansión del cólera en Somalia

Una campaña masiva de vacunación para frenar la expansión del cólera en Somalia y destinada a 450.000 personas ha comenzado este miércoles, según ha informado la Alianza Mundial para la Vacunación y la Inmunización (GAVI). Somalia sufre una de las peores sequías de los últimos años y la escasez de agua ha provocado un aumento de su precio, por lo que comunidades se han visto obligadas a recurrir a fuentes no potables.

La OMS asegura que el consumo de drogas causa medio millón de muertos anuales

La OMS asegura que el consumo de drogas causa medio millón de muertos anuales

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, ha alertado este lunes en Viena de que las drogas causan alrededor de medio millón de muertos anuales y que, en algunos aspectos, la situación ha empeorado en los últimos años. «La OMS estima que el consumo de drogas es responsable de alrededor de medio millón de muertes cada año. Pero esta cifra sólo representa una pequeña parte del daño causado por el problema mundial de las drogas», ha dicho Chan durante su intervención ante la Comisión de Narcóticos de la ONU, que se reúne en Viena.

La OMS alerta de la necesidad de crear antibióticos para 12 ‘superbacterias’

La OMS alerta de la necesidad de crear antibióticos para 12 ‘superbacterias’

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este lunes una lista de doce ‘superbacterias’ contra las que es urgente desarrollar nuevos antibióticos, pues se han vuelto resistentes a los tratamientos actuales y pueden ser realmente peligrosas. Tres de ellas pueden incluso presentar un riesgo crítico para la salud y son las causantes de la mayoría de infecciones en los centros hospitalarios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D