
El paro subió en 22.101 personas en octubre, pero sigue en mínimos de 2007
La contratación fija baja un 3,1% interanual y la temporal aumenta levemente, mientras que el paro juvenil crece un 5,5%

La contratación fija baja un 3,1% interanual y la temporal aumenta levemente, mientras que el paro juvenil crece un 5,5%

Educación fue el sector que más trabajo creó: 167.000 empleos por el inicio del curso académico

Es recomendable consultar con el SEPE la prestación exacta que mejor se adapta al perfil del trabajador

El SEPE, con escasa plantilla y tecnología obsoleta, se muestra ineficaz para encontrar puestos a los desempleados

La mayor tasa de actividad corresponde a Soria, con un 59,78% y la mejor tasa de paro femenina a Ávila, con un 5,26%

Al finalizar septiembre, el total de parados se situó en 2.613.200 personas, quedando la tasa de desempleo en el 10,45%

«El crecimiento se ha conseguido por el procedimiento de ser más a producir y por lo tanto a repartir, de manera que la renta per cápita apenas ha aumentado»

El sindicato USO se pregunta cómo es posible que si aumenta la contratación no disminuya más el paro

La vicepresidenta ha resaltado que el desempleo se redujo en septiembre en 153.620 personas, un 6%, con el paro juvenil

Estancada en poder adquisitivo, España tiene el doble de paro que la UE y la mayor alza de precios de Europa occidental

Por el contrario, han aumentado los beneficiarios por el subsidio para víctimas de violencia de género o sexual

En agosto se firmaron un millón de contratos, de los que el 63% fueron temporales y el 37% indefinidos

La contratación indefinida bajó un 1% interanual, hasta representar el 37,1% del total de contratos, y la temporal subió un 0,6%

La educación destruye 76.000 empleos en el mes y las mujeres afiliadas retroceden en 103.000 cotizantes

En cuanto a la demanda de empleo, la Agencia ha indicado que en agosto se reportaron 631.000 empleos vacantes

Para el cuarto trimestre del año, Adecco pronostica un retroceso del paro del 9,3% respecto al trimestre anterior

Julio incorpora 96.000 demandantes de empleo, la cifra más alta desde el año 2010

La contratación indefinida subió un 3,5% interanual, hasta representar el 38,39% del total de contratos

Las actividades sanitarias y el comercio fueron los sectores que más empleo crearon

El Fed ha señalado que «la tasa de desempleo sigue siendo baja y las condiciones del mercado laboral sólidas»

«El PSOE ha demostrado en su manual de gobierno que el relato es una excusa perfecta para no gobernar»

La región andaluza, con un total de 529.087 empresas, ya supera a Madrid y sólo está por detrás de Cataluña

Por provincias, Soria registró la tercera tasa de desempleo más baja del país y Palencia, la cuarta en dicho periodo

Al finalizar dicho periodo, el número total de parados se situó en 2.553.100 personas

Con este descenso, son cinco meses consecutivos de bajadas en el desempleo en la comunidad, el mayor en España

Del mismo modo, ha añadido que el paro volvió a caer en junio hasta situarse «en la cifra más baja en 17 años»

La contratación indefinida sube un 3,5% interanual, hasta ser el 39,2% del total de contratos, y la temporal se dispara un 11,9%

El desempleo de larga duración se concentra entre los mayores de 59 años y en los trabajadores con estudios


Los periodistas de THE OBJECTIVE repasan los temas de actualidad de la semana

Los servicios lideran el descenso del desempleo en un mes en el que la contratación indefinida bajó un 4%

La subida se produjo gracias, entre otros factores, al impulso de la hostelería, que sumó 76.000 nuevos afiliados

Este indicador ha crecido por debajo de la media de la eurozona pese a seguir siendo la cuarta economía del continente

Conseguir cita en algunas ciudades se convierte en un rompecabezas tras el recorte del 30% de la plantilla

«La UE alardea de estado de bienestar, pero es posible en buena parte porque nos hemos desentendido de la defensa»

Los servicios lideran el descenso del desempleo en un mes en el que la contratación indefinida bajó un 9,2%

«El mercado de trabajo español sigue mostrando una gran desconexión entre la formación del sistema educativo y las necesidades del tejido productivo»

Tras el repunte, la tasa de desempleo ha escalado más de siete décimas y se sitúa en el 11,36%

Lea este lunes 21 de abril toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Un informe de Fedea subraya que entre 2019 y 2024 el paro efectivo solo ha caído en 70.000 personas