
Un pub, un garaje, o una lavandería, así son los centros electorales en Reino Unido
Recopilamos algunos de los lugares más extraños en los que los británicos podrán hoy ejercer su derecho al voto.
Últimas noticias sobre Reino Unido, nación insular del noroeste de Europa. Está compuesta por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Su capital se ubica en Londres, el idioma oficial es el inglés y cuenta con una extensión de 243.6101 km².
Recopilamos algunos de los lugares más extraños en los que los británicos podrán hoy ejercer su derecho al voto.
El número de personas adictas a los medicamentos legales ha superado al de los adictos a la heroína, según ha informado un proveedor líder en rehabilitaciones de Reino Unido. La empresa, que administra seis centros de tratamiento contra la adicción en Reino Unido, ha concluido que las admisiones de pacientes con problemas de abuso de medicamentos recetados y de venta libre aumentaron un 22% en los últimos dos años.
Los cerca de 40.000 colegios electorales en los que los 46,9 millones de ciudadanos británicos están llamados a votar han abierto a las 07:00 hora local del jueves, en una jornada que se prologarán durante todo el día hasta las diez de la noche, hora en la que cerrarán los colegios y comenzará el recuento de los votos.
La líder conservadora británica Theresa May y el laborista Jeremy Corbyn han cerrado este miércoles una campaña electoral en Reino Unido marcada por dos atentados yihadistas y no por el Brexit, como se presumía.
El Reino Unido ha entrado en la recta final de la campaña electoral de los comicios legislativos del 8 de junio que darán paso a un nuevo gobierno encargado de definir las medidas para el Brexit. Pero los debates en torno a este controvertido tema que habían centrado buena parte las intervenciones de los candidatos se han visto empañados por la entrada en escena del terrorismo
Del chascarrillo tradicional “el infierno es un lugar donde los cocineros son ingleses, la policía es alemana, los amantes son suizos, los mecánicos franceses, y todo ello organizado por italianos” se suele olvidar que tiene otra parte complementaria: “El cielo es un lugar donde la policía es británica, los amantes son franceses, los mecánicos son alemanes, los cocineros italianos, y todo ello organizado por suizos”. La policía británica, unarmed & polite, es parte de la leyenda de Gran Bretaña, entiéndase del lado luminoso de ésta. Como si todos tuvieran el ADN del estereotipo literario de poli gentleman como el comandante Dalgliesh de P.D.James, poeta elegante al volante de un Jaguar, modelo Darcy by Jane Austen.
La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha afirmado este martes que está dispuesta a cambiar las leyes que protegen los “derechos humanos” si eso sirve para combatir el terrorismo.
Familiares del español Ignacio Echeverría, desaparecido tras el ataque terrorista del pasado sábado en Londres, viajan este martes a la capital británica para seguir de cerca las noticias sobre su paradero.
Má de 130 imames y líderes religiosos musulmanes han declarado que no rezarán ni celebrarán oraciones fúnebres por los autores de los ataques mortales del sábado en Londres, en los que fueron asesinadas siete personas y otras 48 resultaron heridas.
La policía londinense ha puesto nombre a dos de los tres atacantes del atentado del Puente de Londres el pasado. La Scotland Yard ha señalado a Khuram Butt, de 27 años, y a Rachid Redouane, de 30. Ambos son de Barking, al este de Londres. El primero tenía antecedentes pero, según el MI5, no había motivo para sospechar un ataque. Ambos atacantes, junto con un tercer hombre, fueron abatidos por la policía después de asesinar a siete personas y herir a otras 48 en un atentado reivindicado por el Estado Islámico. Según la Policía Metropolitana de Londres, Butt era ciudadano británico nacido en Pakistán, mientras que Redouane decía que era marroquí y libio.
Uber ha regresado al centro de la diana de las redes sociales. La compañía, acostumbrada a protagonizar polémicas por sus terremotos internos, sus escándalos laborales y la lucha contra el sector tradicional del taxi, fue acusada por decenas de personas de aprovecharse económicamente del doble atentado terrorista en Londres.
La policía británica ha llevado a cabo esta madrugada dos nuevos registros en el marco de la investigación abierta en torno a los ataques del sábado por la noche en Londres en los que hubo siete muertos y 48 heridos, y ha detenido a “varias personas”, ha anunciado en un comunicado.
El autoproclamado Estado Islámico ha hecho un comunicado a última hora de este domingo en el que reivindica el doble atentado cometido en el puente de Londres y en el mercado de Borough, en el que al menos siete personas han muerto y otras 48 han resultado heridas.
Un español llamado Ignacio Echeverría, residente en Londres y de 39 años, ha desaparecido tras el atentado yihadista de Londres, siendo la última vez que se le vio en el escenario de los hechos.
La noche del sábado fue trágica para Londres, la ciudad que por segunda vez en dos meses sufre la ira del terrorismo yihadista. En esta ocasión, una furgoneta blanca de alquiler arrolló a decenas de personas a su paso por el puente de Londres y el mercado de Borough. Cuando llegaron allí, al que parecía su destino, bajaron tres personas armadas con cuchillos y se avalanzaron sobre los transeúntes, causando siete muertos y varias docenas de heridos, muchos de ellos en estado crítico.
Samuel Johnson dejó sentada la jurisprudencia: “Quien está cansado de Londres, está cansado de la vida”. Y es la vida, esa vida desbordante en el verano de los pubs y los puentes y los parques, lo que no soporta el nihilismo de todas las confesiones. Tampoco el ejercido con grotesca eficacia por el yihadismo global, capaz de poner medios industriales (automóvil) y atávicos (cuchillo) al servicio de una misma voluntad homicida. Así este sábado en Londres, capital de la vida convertida en capital de la muerte por obra de un puñado de fanáticos que parecen salidos de otro siglo. Pero son habitantes del nuestro, porque es en el nuestro donde cristaliza el encontronazo violento entre la modernidad y sus enemigos: una desigual gigantomaquia de la que somos víctimas y testigos.
La policía británica ha anunciado este domingo la detención de 12 personas relacionadas con el atentado que ha provocado siete muertos y 48 heridos en Londres.
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, ha comparecido este domingo ante los medios de comunicación tras la conclusión de la reunión con el comité de emergencia Cobra.
La publicación en 1997 del álbum Ok Computer, de Radiohead marcó un antes y un después en la música. La banda ya adelantó que, como celebración por su vigésimo aniversario, iban a sacar una edición especial del disco que incluiría tres canciones inéditas. En este disco, que saldrá al mercado el próximo 23 de junio bajo el nombre OKNOTOK, se encontrará la canción I Promise, la primera de las tres novedades en ser revelada.
Los rivales políticos de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, han criticado su ausencia en el debate de este miércoles, llevado a cabo en la televisión pública británica, a siete días vista de las elecciones generales.
Hay un tipo de crítico derechista de la izquierda identitaria que no parece darse cuenta de que utiliza los mismos argumentos que critica: el esencialismo, el desprecio al individuo, el iliberalismo. Cada vez que se produce un atentado islamista, se vuelve un identitario y pide a todo musulmán que condene el ataque, como si cada acción de un musulmán representara a todos los musulmanes del mundo. Son maestros de la sospecha como los relativistas que critican en la izquierda posmoderna: el musulmán es sospechoso por asociación, esto es, por compartir la religión con una minoría radical que se la ha apropiado y la ha pervertido para justificar sus crímenes. Esta derecha se proclama liberal pero es identitaria y nativista. En ocasiones, llega incluso a considerar que la Ilustración y el modelo de vida occidental están en peligro, y habla del declive de Occidente como un reaccionario obsesionado con el apocalipsis.
Como una bola de nieve de juguete, de esas que conservan tras el cristal esférico una figura fija bañada en partículas danzantes. Así es el Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band de los Beatles, el álbum que cambió la historia musical del siglo XX y que ahora cumple su 50 aniversario. Basta agitar el objeto, escucharlo, para encontrarse absorto ante la escena capturada y reactivar así la nostalgia de aquel pasado petrificado. En la bola, la figura esencial queda intacta, inmutable, pero a su alrededor, el movimiento de las variables motas insufla vida al homenajeado centro.
España sigue batiendo récords. En solo cuatro meses, de enero a abril de este año, casi 20 millones de turistas han visitado el país, lo cual supone un aumento del 11,6% respecto al año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De hecho, sólo en abril se superó la barrera de los siete millones, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa.
La líder conservadora británica, Theresa May, y su rival del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, retomaron de lleno este lunes la campaña para las elecciones del próximo 8 de junio con un nuevo foco en el “brexit” y asuntos como la seguridad del Estado.
El ordenador AlphaGo, desarrollado por Google para competir en el milenario juego del Go, se retira de las competiciones internacionales después de convertirse en el mejor jugador del mundo. Esta circunstancia se ha producido después de que venciera al mejor clasificado, el chino Ke Jie, por 3-0 en un campeonato celebrado en China la semana pasada.
British Airways estima que las pérdidas por las cancelaciones de sus vuelos en los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick, a causa de un fallo informático, superarían los 150 millones de libras esterlinas. Estos cálculos preliminares han sido reconocidos por la compañía al diario ‘The Times’. La aerolínea británica ya ha empezado a operar, aunque con algunos retrasos, todos sus vuelos desde Gatwick y parte del servicio en Heathrow, donde persisten las cancelaciones de vuelos cortos.
La canciller alemana, Angela Merkel, cree que es hora de que los europeos tomen las riendas de su destino sin contar con Estados Unidos y Reino Unido, después de los resultados de la cumbre del G7
La policía ha anunciado a primeras horas del lunes un nuevo arresto en el marco de la investigación sobre el atentado de Mánchester, después de que el domingo fuera detenido un joven de 25 años, lo que eleva a 14 el número de detenidos una semana después del ataque en el que fueron asesinadas 22 personas y más de 50 resultaron heridas.
La Policía británica ha detenido este domingo a un hombre de 25 años en relación con el atentado terrorista del pasado lunes en Mánchester, lo que eleva a doce el número de sospechosos bajo custodia.
Los líderes del G7, reunidos en la ciudad siciliana de Taormina, han reafirmado este sábado la necesidad de reforzar los “esfuerzos coordinados a nivel nacional e internacional” para la gestión del flujo migratorio, al tiempo que han defendido “el derecho soberano a controlar” las fronteras, según la declaración final suscrita por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
Una caída en el sistema informático general de la compañía aérea de British Airways (BA) está provocando problemas y retrasos a los pasajeros a nivel mundial, ha informado la aerolínea.
El gobierno británico ha rebajado este sábado el nivel de alerta terrorista de “crítico” a “grave”, ha anunciado la primera ministra, Theresa May, en una comparecencia pública en su residencia oficial de Downing Street.
Los líderes del G7, reunidos en la localidad siciliana de Taormina, afrontan este sábado su última jornada con una agenda centrada en el control de la inmigración procedente de África y sus relaciones con otros países
La cantante pop estadounidense Ariana Grande volverá a Manchester para ofrecer un concierto benéfico en honor a las víctimas del atentado perpetrado este lunes al término de un concierto que ha ofrecido en la ciudad inglesa y en el que fallecieron 22 personas.
Así lo ha confirmado el comisario adjunto de la Unidad nacional antiterrorista, Mark Rowley, que ha asegurado que la Policía británica ha capturado “a la mayor parte de la red” vinculada al atentado terrorista del pasado lunes en Mánchester, que dejó 22 muertos y 64 heridos. Rowley ha afirmado que se prevén más detenciones y que se han hecho “inmensos progresos” en la labor policial, si bien quedan abiertas “importantes líneas de investigación”.
El cantante Liam Gallagher, exmiembro de la mítica banda Oasis, ha anunciado este viernes que dará un concierto en Manchester, su ciudad natal, el próximo día 30, cuya recaudación se destinará a las víctimas del atentado del lunes, en el que 22 personas murieron y 64 resultaron heridas.
La policía británica ha conformado este viernes la detención de otro hombre en Mánchester en relación con el atentado terrorista del lunes, mientras continúan las redadas y registros en varios domicilios como parte de la investigación.
El sospechoso de perpetrar el mortal atentado durante un concierto en Manchester ha sido motivado por lo que consideraba un trato injusto hacia los árabes en Gran Bretaña, ha revelado el pasado martes una integrante de su familia, que ha confirmado que el agresor ha realizado una última llamada telefónica en la que le ha pedido: “Por favor perdóname”.
Las autoridades alemanas han informado este jueves que Salman Abedi, el terrorista suicida que detonó una bomba en Mánchester el lunes por la noche causando 22 muertos y 59 heridos, viajó a Düsseldorf cuatro días antes del ataque.
Dos hombres han sido detenidos en la mañana del jueves en la región de Mánchester, en Inglaterra, “en relación” con el atentado yihadista del lunes, reivindicado por el autoproclamado Estado Islámico,