
Zandvoort: el circuito de Fórmula 1 que vislumbró la caída de Hitler
La invasión nazi de 1940 enterró la semilla, literalmente, de una de las pistas más venerables de la F1
La invasión nazi de 1940 enterró la semilla, literalmente, de una de las pistas más venerables de la F1
«La eliminación, la aniquilación, es en realidad la única forma de vida que, hoy, como ayer, incuba el extremismo»
Movistar y Filmin estrenan el documental definitivo sobre la controvertida cineasta de la Alemania nazi
Hace 80 años, el 2 de agosto de 1945, culminó la Conferencia de Postdam, donde los Aliados desmantelaron a Alemania
«Borges utilizaba la literatura como un artilugio filosófico singular: no para desencantar, sino para reencantar el mundo»
«Hace ahora cien años que se publicó ‘Mein Kampf’ y uno sigue preguntándose: ¿cómo pudo uno de los pueblos más cultos del mundo caer en la barbarie más absoluta?»
Hace un siglo, el 18 de julio de 1925, apareció publicada Mein Kampf (Mi lucha), la obra de Adolph Hitler que es la Biblia del nazismo
En febrero de 1942, paracaidistas de las fuerzas británicas se lanzaron sobre Francia para robar el radar de Hitler
«El libro de Pedro García Cuartango, ‘El enigma de Dios’, es una invitación de vida y lecturas, un paseo por las fugas de la fe, por la creencia y la descreencia»
El artista estadounidense ha publicado un nuevo tema llamado ‘Heil Hitler’ en el que glorifica al líder de la Alemania nazi
Uwe Wittstock desvela en ‘Febrero de 1933’ cómo Hitler desmanteló el mundo literario de la República de Weimar
El asesinato de dos miembros de la embajada israelí en EEUU es como una copia en negativo del asesinato de un diplomático alemán por un judío en vísperas de la Guerra Mundial
Quizá para tranquilizar a los conservadores, León XIV apareció por primera vez en público llevando encima toda la parafernalia de un Papa tradicional
La película de Todd Komarnicki reconstruye la historia de un pastor luterano opositor al nazismo ahorcado en 1945
Volker Ullrich defiende en su ensayo que la primera experiencia democrática alemana no estaba condenada al fracaso
Pasada la agitación del cónclave papal, entre la amenaza rusa y el abandono norteamericano Europa vuelve a plantearse el rearme. La paz esta amenazada tras 80 años de felicidad europea
Dolores Delgado quiere esclarecer una posible estrategia conjunta con la dictadura de Franco
«El mismo Cioran se asombraba en carta a un amigo en 1971: “Yo mismo cuando pienso en algunos de mis antiguos arrebatos me quedo atónito, no lo entiendo. ¡Qué locura!”»
La aberración mental del victimismo ha inducido a poner en práctica en Cataluña y EE UU políticas disparatadas
«Los autócratas llegan al poder con promesas de justicia, patria o regeneración… y una vez elegidos pervierten la legalidad y dinamitan el sistema democrático»
Miguel Ángel Santamarina publica ‘La guerra que cambió el mundo’, una sucesión de historias de la contienda mes a mes
«La estrategia de destrucción del otro, de Ucrania primero, de Europa después, reencuentra los modos y técnicas del nazismo, ahora con el ‘pin’ USA en el ojal»
«Tiempos contradictorios: un nazi va a misa, un nacionalista catalán cree que su egoísmo fiscal es de izquierdas y Sánchez canta ‘La Internacional’ y habla en Davos»
«La voluntad de doblegar al Poder Judicial recurriendo al juego sucio y a la difamación no parece que vaya a tener un final feliz para el Gobierno y sus socios»
«Hitler era un cabrón por cargarse a los judíos y un cutre por no acabar el trabajo. Ahora mira lo que pasa», dijo en un tuit
«Subestimamos la rapidez con la que se puede desmoronar todo aquello que creemos seguro: la vida… pero también la democracia»
El historiador Richard J. Evans plantea en su nueva obra 22 retratos de figuras relevantes del horror nacionalsocialista
“El marido de Begoña no usa la palabra para hablar, sino para mentir. El modelo, la ‘mentira moderna’, obedece a una guía muy conocida de todas las dictaduras”
El Museo Thyssen dedica la primera retrospectiva en España a la
pintora que fundó ‘Der Blaue Reiter’ junto a Kandinsky
«Como en la física cuántica, en la historia, el observador determina lo observado. Y lo modifica. Cuando la historia se ha desvanecido, solo queda el relato»
Hace 80 años murió el mariscal Rommel, el mejor general de la II Guerra Mundial, un mito incluso para sus enemigos
El escritor regresa con ‘El mejor del mundo’, historia de un empresario que un día se descubre viviendo una vida ajena
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta
En las guerras de Ucrania y Oriente Medio los misiles son el arma más temible. Todo empezó hace 80 años, con una misteriosa explosión en Londres
El dictador soviético entregó a comunistas alemanes que se habían refugiado en Rusia huyendo de los nazis
«Sánchez ha hecho suyos los principios y las estrategias del comunismo bolivariano: terminar con la división de poderes y la independencia de los jueces»
«A pesar de la desfachatez del ministro de Justicia con sus ataques, tenemos que felicitarnos porque hay un juez en España capaz de plantar cara al autócrata»
El presidente y el canciller alemán han hecho un llamamiento a su pueblo para «un compromiso con la democracia»