
Al menos 17 muertos y 9 desaparecidos por inundaciones en Indonesia
Las intensas lluvias han provocado también más de 12.000 desplazados en el suroeste de la isla de Sumatra

Las intensas lluvias han provocado también más de 12.000 desplazados en el suroeste de la isla de Sumatra

La compañía eléctrica Pacific Gas and Electric (PG&E), la más grande de California, ha admitido ser la causa “probable” del incendio más mortífero de la historia de este estado

Las fuertes lluvias están provocando inundaciones catastróficas en el nordeste de Australia. El río Daintree, en el estado de Queensland, se ha desbordado por primera vez en más de un siglo

Este lunes se cumplen 10 años del accidente de un avión de la compañía Spanair, poco después de despegar en el aeropuerto de Madrid-Barajas con destino a Gran Canaria, que provocó la muerte de 154 personas y dejó heridas a otras 18. A lo largo del día, se homenajeará a las víctimas de este accidente en diferentes actos en Madrid y Las Palmas.

Al menos 10 personas han muerto y otras 24 han resultado heridas en Indonesia tras un nuevo terremoto de magnitud 6,9, que ha sacudido durante la noche la castigada isla de Lombok, donde han muerto más de 400 personas en el último mes debido a varios seísmos.

Un terremoto de magnitud 5,9 ha sacudido este jueves el noroeste de la isla Lombok, donde todavía sigue aumentando la cifra de muertos por el seísmo del domingo. La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB) ha elevado la cifra de fallecidos a 168.

Un año después del incendio de la Torre Grenfell, en el que murieron 71 personas, Londres recuerda a las víctimas con varios actos de homenaje en diferentes lugares de la ciudad en un clima de indignación por la falta de respuestas y la lenta reubicación de los afectados.

El sindicato de controladores aéreos USCA ha alcanzado este martes un principio de acuerdo con la Fiscalía de Madrid en el que se compromete a pagar una indemnización de cerca de 15 millones de euros a los pasajeros afectados por la huelga de diciembre del año 2010, informa EFE.

Seis de cada 100 españoles padecerá alguna enfermedad rara a lo largo de su vida, según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra el 28 de febrero, la SEN recuerda que en España hay tres millones de personas afectadas por alguna de estas enfermedades.

La tormenta Kai-Tak se adentra este martes en el mar de China Meridional y se aleja de Filipinas tras dejar un balance provisional de 41 muertos, 45 desaparecidos y más de un millón de personas afectadas, según los últimos datos oficiales.

Un tribunal de Japón ha responsabilizado al Estado y a la operadora de la central nuclear de Fukushima de negligencia, en una nueva sentencia que obliga a las dos partes implicadas a compensar a miles de afectados por el accidente nuclear de 2011, cuyos efectos aún mantienen evacuadas a decenas de miles de personas.

La embajada y el consulado español en Ciudad de México siguen tratando de contactar con al menos 10 españoles que siguen desaparecidos después del terremoto del pasado martes, que ha dejado más de 200 víctimas mortales, entre ellas, un español que ya ha sido identificado, según informa la agencia Europa Press. Según fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID), el consulado ya ha contactado con la familia del español fallecido en México, Leopoldo Nieto Cisneros.

La comunidad internacional se ha volcado este miércoles con los damnificados por el terremoto de México, que ha provocado la muerte de al menos 217 personas. Políticos, actores, deportistas, ONG, celebridades y ciudadanos de todo el mundo han mostrado su apoyo a las víctimas y han ofrecido su ayuda para ayudarlos a superar el terrible suceso.

Dos personas han muerto y trece han tenido que ser ingresadas en Myanmar debido a un brote de gripe H1N1, conocida como gripe porcina, ha informado este miércoles la prensa estatal.

El Gobierno de Alemania y el de Hamburgo indemnizarán con 40 millones de euros a los damnificados por los violentos disturbios que tuvieron lugar en la ciudad durante la cumre del G20, celebrada los días 7 y 8 de julio, informa el diario alemán Stuttgarter Zeitung.

Más de 29.000 personas se han visto afectadas en Japón por un brote de aftosa humana desde finales del mes de junio, ha informado este miércoles a Efe un portavoz del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Japón (NIID).

El revestimiento de la Torre Grenfell, destruida por un incendio el pasado miércoles, fue realizado con un material supuestamente prohibido en el Reino Unido, ha dicho este domingo el ministro británico de Economía, Philip Hammond.

Este martes el Tribunal de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España por la inhabilitación impuesta sobre el ex presidente del Parlamento vasco Juan María Atutxa por el Tribunal Supremo en 2008 por negarse a disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak, después de la ilegalización de Batasuna en 2003.

Un tribunal japonés ha reconocido este viernes la responsabilidad del Gobierno de Japón en el accidente nuclear de Fukushima de marzo de 2011, que provocó la evacuación de miles de personas debido a la radiación que se acumuló en la zona. La denuncia de un grupo de ciudadanos japoneses ha dado su fruto y un tribunal de Maebashi, al norte de Tokio, ha declarado culpables de negligencia al Estado y a la compañía de electricidad Tokyo Electric Power (Tepco), que gestionaba la central nuclear en el momento del accidente. Ambos han sido condenados a pagar una indemnización de 38,6 millones de yenes (316.000 euros) a los demandantes.