
Una vacuna intranasal experimental elimina el virus de la covid-19 en ratones
El CSIC desarrolla una fórmula de nueva generación eficaz contra las variantes más recientes del SARS-CoV-2
El CSIC desarrolla una fórmula de nueva generación eficaz contra las variantes más recientes del SARS-CoV-2
El proyecto utilizará el supercomputador MareNostrum 5 para probar protocolos de cómputo urgente
El Proyecto Pigargo responde a la aprobación en 2018 del «Listado de especies extinguidas en todo el medio natural»
Supone un avance frente a los métodos actuales, que solo confirman la enfermedad cuando ya está presente
El estudio revela que frutas maduras consumidas por primates africanos contienen etanol
Una IA entrenada con datos médicos europeos predice la evolución de la salud y mejora prevención
Un equipo internacional halla en el desierto de Gobi el paquicefalosaurio más antiguo conocido
Se han detectado 31 casos en aves silvestres y 4 en ejemplares de corral
Los resultados sientan las bases para el desarrollo de nuevas terapias que restauren la plasticidad cerebral
Las marcas de metilación del ADN actúan como ‘caja negra’ capaz de desvelar la procedencia de los tumores
Un equipo internacional ha identificado la proteína ApoD, cuya producción aumenta con la edad y debilita la respuesta inmunitaria
Un nuevo estudio demuestra que su movilidad y territorio social eran mucho más amplios de lo que se pensaba
Los anticonceptivos masculinos empezaron a desarrollarse junto a los femeninos, pero aún no hay en el mercado
El telescopio James Webb capta cómo estrellas jóvenes transforman su entorno en la Nebulosa de la Langosta
Denominado aprendizaje por observación social, hasta ahora se había considerado exclusivo de los humanos
Los resultados podrían ayudar a mejorar las terapias para trastornos como el estrés postraumático
Un equipo de investigadores ha descubierto que la música puede convertirse en un aliado contra el mareo en los viajes
Pasar más tiempo del necesario sentado en el retrete mirando el smartphone podría tener efectos inesperados
Investigadores crean un modelo de inteligencia artificial que genera moléculas antimicrobianas desde cero
Una campaña en Argentina explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad
Paleontólogos han identificado la masacre de once personas en un episodio de hace 5.700 años
Nuevos análisis sugieren que una mujer, Maria de Knuijt, y no su marido, fue quién impulsó la carrera del famoso pintor holandés
Un diente fósil de reno demuestra que estos robustos animales vivían en Atapuerca hace más de 200 mil años
Un proyecto basado en el turismo arqueológico ha transformado radicalmente una de las zonas más conflictivas de Nápoles
Las personas que más ingieren productos ultraprocesados tienen un 41% más de riesgo según un estudio
NISAR es la nueva misión para monitorizar la superficie del planeta las 24 horas del día
Las causas del declive varían entre la intensificación de la tala, el aumento de los incendios o el cambio climático
El proceso realiza una reacción fundamental en la industria química sin emplear catalizadores, únicamente con oxígeno
Un tratamiento basado en la donación de mitocondrias permite que eviten dolencias genéticas transmitidas por la madre
La ciencia con modelos animales demuestra las consecuencias que tiene para el cerebro consumirlo en la adolescencia
El trabajo revela que en espectáculos como danza en directo, las ondas cerebrales de los asistentes se sincronizan
Un estudio demuestra que una mejora en la calidad de la respuesta percibida
Un estudio revela que los pequeños actos de cariño incrementan la percepción de sentirse amado
Investigadores han descubierto que el VHS-1 manipula la arquitectura del genoma humano para facilitar su replicación
Gracias al telescopio VLT, se ha creado un mapa en alta resolución que permite explorar la galaxia del Escultor
La clave está en cómo se moldea el halterio, el ala modificada que permite a estos insectos mantener el equilibrio
No se trata de un acontecimiento astronómico insólito, tan solo un plenilunio más de los que ocurren cada mes
Nutrimedia ha detectado que las evidencias sobre el efecto del pescado en el desarrollo cognitivo son escasas
Los humanos fabricaban estos utensilios hace 20.000 años, según un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona
Un estudio analiza el cráneo de estegosaurio más completo de Europa, que reescribe la historia evolutiva del herbívoro