
Los microplásticos pueden causar trombos en el cerebro
El hallazgo sugiere que los residuos inducen disfunción neurológica a través de las células inmunitarias

El hallazgo sugiere que los residuos inducen disfunción neurológica a través de las células inmunitarias

Este hallazgo, logrado con el telescopio VLT de ESO, aporta nuevas claves sobre las dinámicas atmosféricas en planetas

Un estudio revela que estos fármacos pueden elevar el riesgo de enfermedades del estómago, el riñón y el páncreas

Un nuevo estudio desvela que esta especie humana logró prosperar en entornos áridos y hostiles del África oriental

Investigadores de la Universidad de Chicago arrojan luz sobre cómo los cefalópodos controlan sus ocho brazos

Se trata de la mayor investigación hasta la fecha que establece un vínculo entre estos alimentos y la salud cognitiva

El hallazgo ayudará también a rastrear nuevas amenazas infecciosas y a diseñar mejores terapias

La desaparición de su corona y un aumento en la frecuencia de los destellos de rayos X lo han convertido en un enigma

Se cree que este satélite nació de la colisión entre la Tierra primitiva y un protoplaneta del tamaño de Marte

Este año, las obras de temática científica seleccionadas recogen temas como los genes o la vacuna del covid

A pesar de la baja probabilidad de ganar, varios estudios analizan los impactos que estos cuantiosos premios tienen

Las probabilidades son de una entre cien mil. El simple hecho de estar vivos supera con creces esa cifra

Por primera vez en la península se encuentran restos craneales y dentales de Ischyrictis zibethoides

Investigadores de China han identificado 13 proteínas relacionadas con el declive de este órgano

El trabajo de IRB Barcelona abre nuevas vías para el desarrollo de terapias dirigidas a los trastornos del espectro autista.

Investigadores europeos han reconstruido, a través de restos fosilizados de heces y vómito

La sensación y las reacciones fisiológicas aumentan con menciones a la propia palabra frente a las que no lo hacen

Hallan tres dientes humanos correspondientes a un niño, un individuo juvenil y un individuo adulto en este yacimiento

La técnica permite detectar en una sola prueba todo el espectro de patógenos, como bacterias, hongos, virus y parásitos.

Vivió hace 80 millones de años y sus restos fósiles están extraordinariamente bien conservados

Un estudio revierte los efectos del envejecimiento, lo que abriría vías contra enfermedades degenerativas

Este mosaico representa apenas el 1% del vasto sondeo que el telescopio de la Agencia Espacial Europea realizará

Una exploración debajo del lecho del mar ha revelado los complejos hábitats de las profundidades

Psiquiatras, psicólogos y pediatras advierten del gran incremento de los trastornos de ansiedad en niños y jóvenes

Psiquiatras, psicólogos y pediatras advierten del gran incremento de los trastornos de ansiedad en niños y jóvenes

Un estudio en ratones indica que los genes pueden tener un papel más importante que el ayuno

Los neurólogos recomiendan practicar 30 minutos durante 5 días para mejorar la memoria y el aprendizaje

Casi el total de muertes por paludismo en el mundo están causadas por Plasmodium falciparum

Los ejemplares muestran una combinación que no se encuentran ni en Europa ni del resto del archipiélago

Desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre, la gravedad de nuestro planeta capturará al pequeño asteroide 2024 PT5

El estudio incluyó a 76 participantes sin deterioro cognitivo, de los cuales 54 tenían antecedentes familiares de la enfermedad

Un análisis consigue detectar esta enfermedad neurodegenerativa con una precisión del 98%

La prótesis está conectada a imanes en los músculos del antebrazo y ha sido probada por un italiano que pudo moverla

Qunkasaura pintiquiniestra, una especie de hace 75 millones de años ha sido encontrada en el yacimiento de Lo Hueco

El método del CSIC consigue sacar los contaminantes del agua y degradarlos hasta que desaparecen

Treinta y dos meses después de interrumpir la terapia, la carga viral permanece indetectable

Un equipo científico ha analizado el ADN del pez pulmonado, que es treinta veces del tamaño del genoma humano

Existen miles de primates, muchos de ellos en peligro de extinción, encerrados de forma ilegal en hogares españoles.

En esta campaña emplearon un robot con cámaras de ultra resolución 5K, brazos robóticos y sensores de gases

Un equipo de la Universidad de Granada y de la empresa española Monoceros Labs ha desarrollado un sistema para ello