
«El reto del periodismo científico ahora es saber cómo comunicar la incertidumbre»
La confianza de la ciudadanía en la comunidad científica ha sufrido altibajos. Pero su credibilidad sigue siendo más alta que la de otras instituciones
La confianza de la ciudadanía en la comunidad científica ha sufrido altibajos. Pero su credibilidad sigue siendo más alta que la de otras instituciones
Un nuevo estudio reconstruye la historia evolutiva de estos animales, una de las familias de aves más especializadas que existen en la actualidad
Investigadores han probado en macacos que la combinación de vacunas y el período de administración son claves para lograr respuestas inmunitarias tempranas y de memoria frente al VIH
Muchas de las propiedades del largo camino que va desde la química interestelar a la prebiótica y, finalmente, a la vida, podrían mostrar patrones simples y universales
Investigadores de IBM, la Universidad de Santiago de Compostela y otros centros consiguen crear y romper enlaces entre los átomos de una molécula a voluntad
Una nueva investigación muestra que el cerebro del pulpo posee elementos genéticos análogos a los del órgano humano
Los resultados también señalan que la bidireccionalidad de las interacciones sociales entre líderes y subordinados es importante en la toma de decisiones
En los alrededores del Mar Menor confluyen hasta diez figuras de protección ambiental, de interés geológico y ecosistémico
Para estudiar las diferencias entre el cerebro humano y el de los chimpancés, el equipo utilizó neuroimágenes de 50 cerebros humanos y 29 de chimpancés
El sistema detecta el SARS-CoV-2 mediante la herramienta de edición genética CRISPR Cas9 y aúna la rapidez del test de antígenos y la precisión de la PCR
Los descendientes de personas con cien o más años poseen una huella genética única que los haría menos propensos a sufrir enfermedades al envejecer
Brasil actualmente combina vulnerabilidades socioecológicas, económicas y políticas que hacen del país una incubadora potencial de la próxima pandemia
A pesar de la reducción de movilidad por la Covid-19 durante el 2021 la totalidad de la población española ha seguido respirando aire contaminado
Los gatos se revuelcan instintivamente en hierba gatera y vid de plata para transmitir a su pelaje la secreción de sustancias insecticidas
En Dinamarca existen dos biobancos que guardan muestras biológicas e información clínica de pacientes y donantes
Los beneficios de la lamivudina podrían deberse a su efecto sobre una o más variantes de los genes de la proteína precursora amiloide, vinculada con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas
‘Science’ publica esta semana dos estudios independientes que afirman que el deterioro progresivo de las funciones corporales con la edad no es inevitable
A lo largo de la historia muchas teorías han relacionado el útero (hystera, en griego) con enfermedades o comportamientos indóciles de las mujeres
Una investigación revela que personas con adicciones fueron capaces de superar su dependencia tras sufrir un ictus o un derrame cerebral
Amenazan la supervivencia de los chimpancés: la degradación de su hábitat, la caza furtiva y las enfermedades transmisibles entre especies
En el sistema solar tenemos los planetas terrestres Mercurio, Venus, Tierra y Marte, y ahora Gliese 486 b es el quinto planeta terrestre mejor estudiado en el universo
Por sus estudios sobre el microbioma y en relación al cáncer colorrectal, y por sus trabajos sobre la renovación de células madre cuando se inicia la metástasis, respectivamente
Los debates en Twitter deberían ser útiles, pero las dinámicas polarizadoras de las redes pueden socavar la confianza del público hacia la ciencia
Comer más pescado parece estar conectado con un mayor riesgo de melanoma maligno. Este tipo de cáncer de piel representa alrededor del 1 %
«Pensar en sistemas» es un modo de entender los fenómenos naturales y humanos como totalidades en vez de tomar a sus integrantes por separado