Agua potable

Las ONG piden al Gobierno planes hidrológicos que atiendan las necesidades ambientales

Las ONG piden al Gobierno planes hidrológicos que atiendan las necesidades ambientales

Los planes hidrológicos son diseñados sin tener en cuenta los caudales ecológicos de ríos y acuíferos, según han denunciado este viernes varias asociaciones ecologistas. WWF y SEO/Birdlife han pedido al Ministerio para la Transición Ecológica que atienda las necesidades hídricas de las distintas especies y hábitats y las incorpore en el tercer ciclo de planificación hidrológica.

'Relatos de gente extraordinaria'...

'Relatos de gente extraordinaria'...

Personas anónimas que viven en África, en países castigados por la guerra, el hambre, la corrupción, la enfermedades y que, a pesar de eso, sonríen, juegan y miran agradecidos a quienes como Vicente Ruiz Aguaron ha acudido en su ayuda como cooperante. A través de su cámara ha traído hasta occidente a estas personas únicas, excepcionales y lo ha plasmado en un libro impactante, un libro de fotografías que no dejan indiferente.

A un mes del terremoto en Ecuador, la tragedia se enfrenta con fe y coraje

A un mes del terremoto en Ecuador, la tragedia se enfrenta con fe y coraje

Para no perder las esperanzas, ceremonias religiosas se han anunciado en poblaciones como Portoviejo, en Manabí, la provincia más golpeada por la tragedia. Por su parte, las autoridades, junto con el presidente Rafael Correa y Unicef llevan a cabo programas para la reconstrucción y reanimación económica del lugar. Del mismo modo, el jefe de Estado también entregará un bono de 10.000 dólares a las familias damnificadas que serán destinados a la construcción de “viviendas sociales”.

La falta de agua hará inviable vivir en El Salvador en 80 años

La falta de agua hará inviable vivir en El Salvador en 80 años

El Defensor del Pueblo salvadoreño ha señalado que la investigación da cuenta de que en 80 años “la disponibilidad per cápita de agua” se reducirá en un 83 % en esta nación debido a la progresiva degradación de los mantos acuíferos y aguas subterráneas de una población en la que unas 600.000 familias del área rural no tienen acceso al recurso. “Las recomendaciones que podemos dar van orientadas a la conservación de la vida arbórea” y “tener un giro en el paradigma urbanístico que tenemos”, ha añadido.

Publicidad
Publicidad
Publicidad