Aung San Suu Kyi

Suu Kyi acusa a los rebeldes rohingyas de difundir "desinformación"

Suu Kyi acusa a los rebeldes rohingyas de difundir "desinformación"

La líder de facto del Gobierno birmano y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha roto este miércoles su silencio para acusar a los rebeldes rohingyas, a los que ha denominado como “terroristas”, de difundir un “iceberg de desinformación” durante ola de violencia que vive esta minoría en el oeste del país desde hace casi dos semanas. Este es el primer comentario oficial que hace desde el inicio de la crisis, que comenzó a finales de agosto y que ya ha dejado más de 400 muertos y 172.000 desplazados. La premio Nobel de la Paz ha sido muy criticada en el extranjero por su silencio sobre la suerte de esta minoría musulmana.

Asesinan a plena luz del día al principal asesor de Aung San Suu Kyi

Asesinan a plena luz del día al principal asesor de Aung San Suu Kyi

El asaltante fue arrestado por la policía birmana cuando pretendía huir, aunque en su carrera llegó a herir a otras personas, una de ellas de extrema gravedad. El asesor de Suu Kyi había establecido el pasado mes de junio la Asociación de Abogados Musulmanes de Birmania tras denunciar que esta comunidad era discriminada de forma sistemática.
Varias organizaciones de Derechos Humanos han alertado sobre el acoso y las amenazas que sufre la minoría musulmana como consecuencia de un creciente ultra nacionalismo. Suu Kyi ha recibido numerosas críticas ante la inacción de su gobierno frente al recrudecimiento de la violencia en el estado de Rakine, donde habita la minoría Rohingya.

El régimen de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi sigue atacando la libertad de expresión

El régimen de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi sigue atacando la libertad de expresión

Myo Yan Naung Thein, Secretario del Comité Central de Investigación del partido gobernante, está siendo juzgado por difamación criminal, acusado de insultar al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Myo Yan Naung Thein fue detenido y encarcelado sin fianza a principios de noviembre, cuando criticó la respuesta del ejército a los ataques de los militantes musulmanes rohingyas en una publicación en Facebook. Este es tan sólo uno de los ejemplos representativos de que la opresión y los ataques a la libertad de expresión siguen vigentes a pesar de las promesas del nuevo gobierno. Suu Kyi, que ganó el Nobel en 1991 “por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos”, no es presidenta de Birmania, sino que es Consejera de Estado. Su intención era postularse para la presidencia, pero la actual constitución le prohibe a Suu Kyi convertirse en presidenta debido a que estuvo casada con una persona no birmana, lo cual no puede ser modificado sin la aprobación de al menos un legislador militar.

Acusan a Birmania de estar masacrando a la minoría musulmana rohingya

Acusan a Birmania de estar masacrando a la minoría musulmana rohingya

La protestas se producen en medio de enfrentamientos en Rajine, de mayoría rohingya, entre el Ejército birmano y hombres armados. Los enfrentamientos se iniciaron el pasado 9 de octubre y ya han provocado 86 muertos -69 insurgentes y 17 miembros de las fuerzas de seguridad-. El conflicto ha derivado en embargos militares que han llegado a dejar sin alimentos durante un mes a 150.000 miembros de esta minoría, una de las más perseguidas del mundo. El acceso a la información sigue siendo estrictamente restringido a pesar de los llamamientos de expertos de la ONU y grupos de derechos internacionales para que el Gobierno permita a los monitores y periodistas independientes investigar los presuntos abusos cometidos por tropas contra civiles en la zona.

La ONG Human Rights Watch divulgó la semana pasada una serie de imágenes por satélite que muestran más de 400 viviendas de rohingyas arrasadas por las llamas en lo que parece un nuevo episodio de la campaña de persecución y abusos liderada por las autoridades birmanas, a las que han conminado a que investiguen inmediatamente estos incidentes. Por su parte, el Ejército birmano desmiente que esté masacrando a esta minoría.

Publicidad
Publicidad
Publicidad