«La riqueza de los cleptócratas y oligarcas de Rusia, África, Oriente Medio o China no podría existir sin la ayuda de Occidente»
«¿Ayudará el relevo de Christine Lagarde al frente de la presidencia del BCE, en sustitución de Mario Draghi, a construir un sector bancario más robusto?»
La idea de imponer una tasa finalista a los bancos que ha propuesto el PSOE merece más consideración que la burla habitual (muchas veces tan impúdicamente interesada) que se le dispensa a todo lo que venga de este partido. Sin entrar en si el destino final de dichos ingresos suplementarios (las pensiones) es el más adecuado, el Partido Socialista señala en la dirección correcta. El dinero está ahí, o en Apple o en Amazon o en Facebook, no en los autónomos ni en las pymes. Francia y Reino Unido aplican tasas parecidas, aunque no son finalistas.
Dicen sus colaboradores que las 12 horas no se las quitaba nadie, y que los fines de semana no existían para él. Prioridad: el Santander. Siempre el banco, por encima de todo.
Emilio Botín, bisnieto, nieto, sobrino, hijo, hermano y padre de banqueros fue uno de los grandes ejecutivos españoles que aplaudió las medidas y recortes de Rajoy.
Fue un gran banquero, lo fue, aunque no sé si eso es un piropo precisamente.
El día 20 de este mes se cumplirán 11 años de lo que fue el inicio de la absurda guerra de Irak, de lo que ya sabemos fue una soberana estupidez mirando atrás.
Si alguna vez ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar (Voltaire, filósofo y escritor francés).
Dice Jim Yong, presidente del Banco Mundial, que la economía global crecerá un 3,2 % en 2014.
El colectivo de zorrupias de Amsterdam exige al Gobierno holandés el mismo trato fiscal que los futbolistas.