
BBVA anuncia una «significativa recompra de acciones» tras fracasar la opa
El 31 de octubre se retomará la recompra de aciones pendiente, por un importe de 1.000 millones de euros

El 31 de octubre se retomará la recompra de aciones pendiente, por un importe de 1.000 millones de euros

El grupo vasco se hace con el 25% del capital del catalán, menos de la mayoría a la que estaba condicionada la oferta

No quieren participar en operaciones de concentración, pero optimizan recursos con uniones de divisiones propias

El grupo vasco se juega la fuga inminente de unos 150.000 usuarios del banco catalán si toma el control

El pasado viernes 10 de octubre se cerró el plazo de aceptación y en unos días la CNMV anunciará el resultado

El número de acciones de estos inversores representa el 1,1% del capital social total de este banco

Reduce en tres meses de manera sustancial los reembolsos en fondos, hasta los diez millones en septiembre

Los accionistas del Sabadell tienen de plazo hasta la medianoche para decidir si aceptan el canje de acciones

El resultado de la oferta pública de adquisición se conocerá el 17 octubre, cuando la CNMV anunciará los datos

El banco, asesor del catalán en la operación, reduce al 1% su participación y el fondo eleva la suya al 6,37%

González-Bueno ha asegurado que los números del Sabadell de que BBVA no llegará al 30% son «realistas»

Las cotizaciones dan una prima positiva sobre el canje, lo que indica que saldrá adelante la operación

Una de las posibles consecuencias de los resultados sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una opa obligatoria

Las cuentas remuneradas son la mejor opción para quienes buscan sacar beneficio a sus fondos bancarios

La operación, que encara su recta final, podría culminar en una segunda oferta del banco vasco para controlar el catalán

«Lo lógico es que el propio consejo decidiera no seguir adelante porque es poner en riesgo al propio BBVA»

La entidad quiere asegurarse de que los accionistas «hacen lo que comunican y no manipulan el mercado»

Ha sido desarrollada por diez entidades financieras, con la colaboración de la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales

Ambas entidades alertan de caídas en la cotización y otros riesgos en función del resultado de la operación

Existen estrategias que, combinando creatividad, disciplina y adaptación, permiten convertir una idea en un negocio exitoso

El inversor mexicano ha asegurado, además, que está en contacto con la CNMV

Torres defiende la operación como «muy atractiva» para los accionistas como para clientes

Mala praxis, ocultación de datos o administración desleal, detrás de una posible impugnación de la operación

Los hechos afectan a los accionistas de Sabadell que quieren o están interesados en acudir a la OPA

David Martínez dejará de cobrar unos 110 millones en dividendos del banco catalán, pero cobrará 62 millones del vasco

Los periodistas de THE OBJECTIVE repasan los temas de actualidad de la semana

«Estos vínculos generan sospechas de posibles conflictos de interés que deberían aclararse» pide la AAMBS

El mexicano, que también es consejero dominical de Sabadell, no solo accionista, ha manifestado su intención de acudir a la oferta

El miembro del consejo de administración canjeará su 3,86% de participación en la entidad valorada en unos 640 millones

De esta manera, se garantiza que los nuevos accionistas del banco como resultado de la oferta «participen del dividendo»

Las decisiones llegan después de análisis de muchos meses y de constatar que solo hay trabas para sus proyectos

Carlos Torres considera que la opa sobre el Banco Sabadell superará el 50% del capital

La Comisión Nacional del Mercado de Valores amplía el plazo de aceptación hasta el 10 de octubre, incluido

González-Bueno sugiere esperar a otra potencial oferta: «Lo inteligente es dejar pasar la primera e ir a la segunda»

Esto supone subir la puja inicial en un 10%, al ofrecer ahora una contraprestación enteramente en acciones

César González-Bueno considera que el banco con sede en Bilbao sí subirá el precio de la oferta

La opinión de la UE es que en cuestiones bancarias no cabe elevar la decisión de la CNMC al Consejo de Ministros

Acumula un retroceso del 3,5% desde el lunes y quedan tres semanas para que expire el plazo de aceptación de la opa

El presidente de la entidad vallesana eleva el tono y acusa al banco vasco de tratar a los catalanes «como si fueran tontos»

Los bancos insisten en que la batalla está en el terreno económico, pero los partidos catalanes se resisten a tirar la toalla