Bangladesh

Cientos de profesores, en huelga de hambre para exigir salarios dignos en Bangladesh

Cientos de profesores, en huelga de hambre para exigir salarios dignos en Bangladesh

Cientos de profesores de escuelas privadas bangladesíes secundaron este martes por tercer día consecutivo en Dacca una huelga de hambre para exigir apoyo económico del Gobierno, al que piden su inclusión en un programa de salarios públicos. El Gobierno paga unos 144 euros al mes, el sueldo mínimo en Bangladesh, a los profesores de instituciones privadas incluidas en el Programa de Pagos Mensuales (MPO, en sus siglas en inglés).

Más de 40 médicos británicos tratan en Bangladesh a los rohingyas afectados de difteria

Más de 40 médicos británicos tratan en Bangladesh a los rohingyas afectados de difteria

Un grupo de más de 40 médicos, enfermeros y bomberos británicos han viajado este jueves a Bangladesh para tratar a los refugiados rohingyas afectados por el brote de difteria. “Hoy marcamos un nuevo hito en la historia del NHS (Servicio Nacional de la Salud), ya que el personal médico ha vuelto a demostrar su pasión y altruismo ayudando a la gente más necesitada de todo el mundo”, ha expresado este jueves el vicesecretario de Salud Pública y Comunitaria de Reino Unido, Steve Brine.

El papa pide a Birmania que respete a todos los grupos étnicos

El papa pide a Birmania que respete a todos los grupos étnicos

El papa Francisco ha dicho este martes durante su visita a Birmania que la paz se basa en el respeto de cada grupo étnico, sin excluir a nadie, en un discurso en el que ha evitado pronunciar la palabra ‘rohingya’, musulmanes que no son reconocidos como birmanos y brutalmente perseguidos en el país, causando el éxodo de más de 600.000 personas hacia Bangladesh.

El Ejército birmano niega haber abusado de la minoría rohingya

El Ejército birmano niega haber abusado de la minoría rohingya

El Ejercito birmano ha negado, a través de un informe, haber cometido abusos, asesinatos y violaciones contra la minoría musulmana rohingya durante sus operaciones en el Estado de Rakhine, en el oeste del país, tal y como informa la prensa local. Por otra parte, la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, visitó a principios de noviembre a una comunidad de esta minoría por primera vez desde que estallara esta crisis.

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos

El Gobierno de Bangladesh ha contabilizado 36.000 niños que han perdido a uno o a sus dos padres entre los más de 600.000 rohingyas que han llegado al país desde finales de agosto, han informado a EFE fuentes oficiales este domingo. Este número es seis veces mayor del que se estimó inicialmente en el mes de septiembre.

ANCUR pide que Birmania conceda la ciudadanía a los rohingya

ANCUR pide que Birmania conceda la ciudadanía a los rohingya

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha reclamado este jueves que Birmania otorgue la ciudadanía a los miembros de la minoría musulmana rohingya, para permitir que cientos de miles de personas que huyeron a Bangladesh de una campaña militar puedan regresar al estado de Rakáin. “Estas personas no pueden permanecer apátridas porque esta situación las expone a discriminación y abusos, como ha sido el caso en el pasado”, ha señalado el líder de ACNUR, Filippo Grandi, citado por AFP.

La UE embargará armas a Birmania para proteger a la minoría rohingya

La UE embargará armas a Birmania para proteger a la minoría rohingya

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado este lunes revisar su cooperación en Defensa con Birmania (Myanmar) ante el “uso desproporcionado de la fuerza” contra la minoría rohingya. Los ministros han acordado en un Consejo que la UE y sus Estados miembros suspenderán las invitaciones al comandante en jefe de las fuerzas armadas de Birmania y a otros altos mandos militares.

3.000 niños rohingyas en Bangladesh sufren malnutrición severa, según Unicef

3.000 niños rohingyas en Bangladesh sufren malnutrición severa, según Unicef

3.000 de los 23.000 niños rohingyas llegados a Bangladesh y que han sido analizados por Unicef sufren de malnutrición aguda. Según este organismo, en los últimos 25 días han llegado a Bangladesh huyendo de la violencia de Birmania unos 250.000 niños rohingyas, y se han evaluado a 23.000 de ellos menores de cinco años, de los cuales unos 3.000 sufren malnutrición aguda. “Estas cifras son estimaciones muy preliminares, dado que el número de niños que hemos podido evaluar es muy pequeño, y seguramente cambiará cuando analicemos a más niños”, ha especificado Marixie Mercado, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en rueda de prensa.

La ONU denuncia un clásico ejemplo "de limpieza étnica" en Birmania

La ONU denuncia un clásico ejemplo "de limpieza étnica" en Birmania

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha considerado este lunes que el trato que Birmania da a la minoría musulmana rohingya se asemeja a un “ejemplo de libro de limpieza étnica”. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU creó el 24 de marzo “una misión internacional independiente” para investigar la violencia que habría sido cometida por miembros del ejército contra la minoría musulmana rohingya, pero Birmania no autorizó a los expertos viajar a la zona. La declaración de la ONU se produce apenas un día después de que los combatientes rohingyas hayan declarado una tregua de un mes.

Al menos 13 personas mueren alcanzadas por rayos en una tormenta en Bangladesh

Al menos 13 personas mueren alcanzadas por rayos en una tormenta en Bangladesh

Al menos 13 personas han muerto, entre ellas tres hermanas menores de edad, en las últimas 24 horas tras ser alcanzadas por rayos durante una tormenta que afectó al centro de Bangladesh, ha informado a la agencia Efe una fuente oficial. “La mayoría de las víctimas son agricultores y pescadores, además de tres hermanas que fallecieron mientras jugaban al fútbol en el distrito de Mymensingh”, ha dicho un director asistente del Ministerio de Gestión de Desastres bangladesí, Abdul Mannan Sheikh.

Fotografía la etiqueta y pregunta a la marca de moda ¿#quiénhacemiropa?

Fotografía la etiqueta y pregunta a la marca de moda ¿#quiénhacemiropa?

¿De dónde viene la ropa que llevas? ¿De qué material es? ¿Dónde y quién la ha fabricado? Si no conoces las respuestas, quizás la campaña de Fashion Revolution pueda ayudarte a responderlas. Bajo el lema #whomademyclothes, anima a millones de personas a preguntar a las marcas ‘¿Quién hace mi ropa?’ y exigir una mayor transparencia en la cadena de producción. Una demanda que se enfatiza durante esta semana (del 24 al 30 de abril) con el lanzamiento, por segundo año consecutivo, del Índice de Transparencia de la Moda durante la Fashion Revolution Week.

Publicidad
Publicidad
Publicidad