
¿Lloró España la muerte de Franco?
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

Desde sus dos posiciones como fraile y pintor se labró un lugar único en una época de transformación

Estaba escrito que Franco muriese en África en 1916. Pero el Destino fue burlado y la Historia de España cambió

El director dominó la escena europea y la industria discográfica en la segunda mitad del siglo XX

El jugador del Real Madrid evitó que unos falangistas fusilasen al portero del Racing Francisco Trigo

Mary Beard indaga en un libro en las leyendas y misterios del monumento más memorable de la Atenas clásica

«Allí donde las palabras ya no buscan la verdad, el poder ocupa ese vacío para dictar qué puede ser dicho y qué pensado»

El dos veces ganador del Oscar afirma que ha tenido «muy pocos ingresos y todo se ha ido en gastos»

El cantautor cree que los políticos «seguramente no tienen otra fórmula más que esta pesadez del y tú más»

Destacan el «interés histórico» del teatro, considerado uno de los primeros ejemplos de racionalismo madrileño

Andros Lozano y Javier Romero hablan con THE OBJECTIVE sobre la perspectiva de la sociedad ante las drogas

Desde octubre se han estrenado cuatro adaptaciones del maestro del terror. La última, ‘The Running Man’, lo hace hoy

I Premio Marqués de Santillana reconoce a personas o instituciones por su labor en favor de la divulgación de la historia española

El politólogo y director del Cidob analiza en ‘En el patio de los mayores’ la crisis europea en un contexto mundial hostil

«Dejemos de ver su obra como la imagen del alma de un pueblo en decadencia y tengamos un arte que nos represente»

Coinciden en librerías las autobiografías –’No mires atrás, tropezarás’ y ‘Lo hicimos bien, chico’– de dos leyendas del cine

Se trata de una de las piezas más antiguas, exclusivas y simbólicas de toda la cultura política europea

Impedimenta publica una edición conmemorativa del éxito de la autora: ‘El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes’

En el segundo episodio de ‘Déjate de películas’, discutimos sobre el realizador más influyente del panorama cinematográfico

Lleva casi cuarenta años de carrera, en la que no solo ha sido actriz: también es empresaria, escritora y fue bailarina

VÍDEO | El rincón de Espe con Carmen Posadas: «Si alguien me cae mal, lo mato en un libro y me quedo como nueva»

La escritora uruguaya repasa su vida, su obra y una infancia diplomática llena de anécdotas en ‘El rincón de Espe’

En ‘Revolución’, Hugo Gonçalves explora los dilemas de tres hermanos mientras Portugal atraviesa la transición

Un informe denuncia la discriminación de actores y actrices gruesos frente a «los cuerpos normativos»

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

Autora de una abundante obra que se ha movido entre la denuncia de la violencia contra las mujeres y el testimonio de las injusticias

Hace un siglo nació Robert Kennedy, destinado a ser presidente de Estados Unidos como su hermano John

José de Montfort y Joan S. Luna publican la primera monografía sobre la figura del artista madrileño

Las memorias del dramaturgo, cineasta y actor, reeditadas por Debate, atraviesan la historia de España en el siglo XX

Este militar, padre de un falangista y de una monja, se mantuvo leal al Gobierno de Azaña al estallar la Guerra Civil

THE OBJECTIVE habla con Alfonso de la Torre, curador de ‘El legado del papel’, con motivo del centenario de artista

Brama Grodzka, el proyecto de Tomasz Pietrasiewicz, rescata el pasado de la ciudad polaca, punto de inicio de la ‘Shoah’

Los primeros indicios apuntan a que la artista habría sido estrangulada por otro residente

España también está representada en los premios de Las Migas, Aitana y Raphael, homenajeado como ‘Persona del año 2025’

Una virtud de la película de Cédric Klápisch es la recreación de la efervescencia cultural del París de la ‘belle époque’

«Me gusta mucho la música española que ahora está viviendo un momento extraordinario», ha señalado el presidente

The Eagles of Death Metal, que sufrió el atentado yihadista de París, actuó en Madrid con un mensaje de esperanza


Ha explicado que se lo han trasladado a los artistas que tenían dudas al respecto, con la polémica alrededor del fondo

El periodista habla con THE OBJECTIVE de su libro ‘No había costumbre’, una crónica vibrante de la agonía del dictador