Birmania

Los líderes rohingyas rechazan un acuerdo de repatriación entre la ONU y Birmania

Los líderes rohingyas rechazan un acuerdo de repatriación entre la ONU y Birmania

Los líderes de la comunidad de los rohingyas han rechazado un memorándum de entendimiento entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de Birmania (o Myanmar), por el cual se acepta el retorno de los refugiados rohingyas al estado de Rakáin, según The Guardian. Los representantes de esta minoría étnica han comunicado que la resolución no tiene en cuenta sus necesidades y que no ayuda en la repatriación de refugiados. 

Un tribunal birmano condena a siete soldados por el asesinato de rohingyas

Un tribunal birmano condena a siete soldados por el asesinato de rohingyas

Un tribunal de Birmania ha condenado a siete soldados a diez años de prisión y trabajos forzados en un área remota del país por participar en el asesinato de una decena de rohingyas el 2 de septiembre de 2017 en el Estado de Rakáin, en el marco de una campaña militar iniciada el pasado año. Así lo ha anunciado esta noche en una publicación en Facebook el jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, que ha asegurado que el proceso contra personal policial y civiles “involucrados en el crimen” sigue su curso.

Suu Kyi defiende la acción de su Gobierno pese a la persecución a los rohingya

Suu Kyi defiende la acción de su Gobierno pese a la persecución a los rohingya

La líder de facto del Gobierno birmano, Aung San Suu Kyi, ha defendido este domingo la acción de su Gobierno y ha manifestado su respeto hacia la opinión de la comunidad internacional, a pesar de las críticas recibidas por la persecución de la minoría musulmana rohingya. Asimismo, ha apelado al  “respeto y comprensión mutua” para resolver los conflictos armados con las guerrillas, uno de los objetivos que se propuso al asumir el cargo en 2016 pero que desde entonces ha coincidido con algunos de los peores combates ocurridos en años en el noreste del país.

Presentan cargos contra dos periodistas por revelar "secretos oficiales" sobre la represión contra los rohingya

Presentan cargos contra dos periodistas por revelar "secretos oficiales" sobre la represión contra los rohingya

La Fiscalía birmana ha presentado cargos contra dos periodistas detenidos por violar, presuntamente, la ley de secretos oficiales, una legislación de 1923 impuesta en la época colonial británica que contempla penas de hasta 14 años de prisión, ha informado la ONG Fortify Rights. Desde 2016, más de 70 personas han sido detenidas por acusaciones de difamación en las redes sociales, entre ellos varios periodistas. Wa Lone y Kyaw Soe Oo, los dos periodistas de la agencia Reuters, fueron detenidos en Rangún el pasado 12 de diciembre tras reunirse con dos policías que, supuestamente, les entregaron documentos confidenciales sobre la limpieza étnica que el gobierno birmano realiza sobre la minoría rohingya.

El papa pide a Birmania que respete a todos los grupos étnicos

El papa pide a Birmania que respete a todos los grupos étnicos

El papa Francisco ha dicho este martes durante su visita a Birmania que la paz se basa en el respeto de cada grupo étnico, sin excluir a nadie, en un discurso en el que ha evitado pronunciar la palabra ‘rohingya’, musulmanes que no son reconocidos como birmanos y brutalmente perseguidos en el país, causando el éxodo de más de 600.000 personas hacia Bangladesh.

El Ejército birmano niega haber abusado de la minoría rohingya

El Ejército birmano niega haber abusado de la minoría rohingya

El Ejercito birmano ha negado, a través de un informe, haber cometido abusos, asesinatos y violaciones contra la minoría musulmana rohingya durante sus operaciones en el Estado de Rakhine, en el oeste del país, tal y como informa la prensa local. Por otra parte, la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, visitó a principios de noviembre a una comunidad de esta minoría por primera vez desde que estallara esta crisis.

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos

El Gobierno de Bangladesh ha contabilizado 36.000 niños que han perdido a uno o a sus dos padres entre los más de 600.000 rohingyas que han llegado al país desde finales de agosto, han informado a EFE fuentes oficiales este domingo. Este número es seis veces mayor del que se estimó inicialmente en el mes de septiembre.

ANCUR pide que Birmania conceda la ciudadanía a los rohingya

ANCUR pide que Birmania conceda la ciudadanía a los rohingya

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha reclamado este jueves que Birmania otorgue la ciudadanía a los miembros de la minoría musulmana rohingya, para permitir que cientos de miles de personas que huyeron a Bangladesh de una campaña militar puedan regresar al estado de Rakáin. “Estas personas no pueden permanecer apátridas porque esta situación las expone a discriminación y abusos, como ha sido el caso en el pasado”, ha señalado el líder de ACNUR, Filippo Grandi, citado por AFP.

La UE embargará armas a Birmania para proteger a la minoría rohingya

La UE embargará armas a Birmania para proteger a la minoría rohingya

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado este lunes revisar su cooperación en Defensa con Birmania (Myanmar) ante el “uso desproporcionado de la fuerza” contra la minoría rohingya. Los ministros han acordado en un Consejo que la UE y sus Estados miembros suspenderán las invitaciones al comandante en jefe de las fuerzas armadas de Birmania y a otros altos mandos militares.

Publicidad
Publicidad
Publicidad