Birmania

3.000 niños rohingyas en Bangladesh sufren malnutrición severa, según Unicef

3.000 niños rohingyas en Bangladesh sufren malnutrición severa, según Unicef

3.000 de los 23.000 niños rohingyas llegados a Bangladesh y que han sido analizados por Unicef sufren de malnutrición aguda. Según este organismo, en los últimos 25 días han llegado a Bangladesh huyendo de la violencia de Birmania unos 250.000 niños rohingyas, y se han evaluado a 23.000 de ellos menores de cinco años, de los cuales unos 3.000 sufren malnutrición aguda. «Estas cifras son estimaciones muy preliminares, dado que el número de niños que hemos podido evaluar es muy pequeño, y seguramente cambiará cuando analicemos a más niños», ha especificado Marixie Mercado, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en rueda de prensa.

La ONU denuncia un clásico ejemplo "de limpieza étnica" en Birmania

La ONU denuncia un clásico ejemplo "de limpieza étnica" en Birmania

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha considerado este lunes que el trato que Birmania da a la minoría musulmana rohingya se asemeja a un «ejemplo de libro de limpieza étnica». El Consejo de Derechos Humanos de la ONU creó el 24 de marzo «una misión internacional independiente» para investigar la violencia que habría sido cometida por miembros del ejército contra la minoría musulmana rohingya, pero Birmania no autorizó a los expertos viajar a la zona. La declaración de la ONU se produce apenas un día después de que los combatientes rohingyas hayan declarado una tregua de un mes.

Suu Kyi acusa a los rebeldes rohingyas de difundir "desinformación"

Suu Kyi acusa a los rebeldes rohingyas de difundir "desinformación"

La líder de facto del Gobierno birmano y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha roto este miércoles su silencio para acusar a los rebeldes rohingyas, a los que ha denominado como «terroristas», de difundir un «iceberg de desinformación» durante ola de violencia que vive esta minoría en el oeste del país desde hace casi dos semanas. Este es el primer comentario oficial que hace desde el inicio de la crisis, que comenzó a finales de agosto y que ya ha dejado más de 400 muertos y 172.000 desplazados. La premio Nobel de la Paz ha sido muy criticada en el extranjero por su silencio sobre la suerte de esta minoría musulmana.

Al menos 89 muertos en un ataque de musulmanes rohingyas en Birmania

Al menos 89 muertos en un ataque de musulmanes rohingyas en Birmania

Al menos 32 personas, entre policías y rebeldes, han muerto este viernes en el oeste de Birmania durante un ataque de musulmanes rohinyás contra varios puestos fronterizos, ha anunciado el jefe del Ejército birmano, citado por AFP, en su página Facebook. «Militares y policías combaten juntos contra los terroristas bengalíes», ha declarado el general Min Aung Hlaing, jefe del Ejército, que no considera birmanos a los rohinyás. En los combates han muerto al menos un soldado, 10 policías y 21 rohinyás.

Birmania pide ayuda a la OMS tras seis muertos y 14 infectados de gripe porcina

Birmania pide ayuda a la OMS tras seis muertos y 14 infectados de gripe porcina

Las autoridades de Birmania (Myanmar) han solicitado ayuda a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir el brote del virus H1N1, llamada gripe porcina, que ha causado ya seis muertos y 14 infectados, han informado este jueves los medios locales. El Ministerio de Sanidad birmano ha enviado a la OMS este miércoles un informe sobre la situación en el que requiere la asistencia para contener el virus y vacunas, medicinas y equipos de detección, entre otras cosas, según el medio Irrawaddy.

Una guerrilla birmana captura a 260 trabajadores de un hotel para que trabajen para ella

Una guerrilla birmana captura a 260 trabajadores de un hotel para que trabajen para ella

La guerrilla Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar (Birmania) ha asaltó un hotel del norte del país la semana pasada y se llevó a 260 trabajadores del establecimiento para que trabajasen para ellos. Los hechos no se han dado a conocer hasta hoy, a través de la prensa local. Los nuevos «reclutas», 150 mujeres y 110 hombres, fueron transportados al cuartel general de este grupo que opera en la región de Kokang, en el estado Shan (noreste), para recibir formación militar, según fuentes militares citadas por el diario estatal The Global New Light of Myanmar.

Más de 20.000 desplazados birmanos llegan a China huyendo de los combates

Más de 20.000 desplazados birmanos llegan a China huyendo de los combates

China ha anunciado que “más de 20.000 residentes» del noroeste de Birmania han cruzado a territorio chino huyendo de los combates entre el Ejército y guerrilleros de minorías étnicas que se han agudizado en las últimas semanas. Los combates tienen lugar en la misma región que en 2015 registró duros enfrentamientos entre las autoridades y una alianza de varios grupos armados, que causaron cerca de 160 muertos. Por aquel entonces, miles de personas se vieron obligadas a desplazarse a China en busca de asilo.

La tragedia de las niñas esclavas en Birmania

La tragedia de las niñas esclavas en Birmania

Khin Khin Tun es una joven birmana de 14 años que, junto a su hermana, vivieron un calvario en la casa donde vivían como empleadas del hogar. Ahora, la mujer para la que trabajaban será juzgada por quemar a la joven con agua hirviendo después de acusarla de haber robado una naranja. Este terrible suceso no es, desgraciadamente, un caso aislado sino el reflejo de la situación de miles de niñas y niños menores de edad explotados como empleados domésticos en Birmania.

Asesinan a plena luz del día al principal asesor de Aung San Suu Kyi

Asesinan a plena luz del día al principal asesor de Aung San Suu Kyi

El asaltante fue arrestado por la policía birmana cuando pretendía huir, aunque en su carrera llegó a herir a otras personas, una de ellas de extrema gravedad. El asesor de Suu Kyi había establecido el pasado mes de junio la Asociación de Abogados Musulmanes de Birmania tras denunciar que esta comunidad era discriminada de forma sistemática.
Varias organizaciones de Derechos Humanos han alertado sobre el acoso y las amenazas que sufre la minoría musulmana como consecuencia de un creciente ultra nacionalismo. Suu Kyi ha recibido numerosas críticas ante la inacción de su gobierno frente al recrudecimiento de la violencia en el estado de Rakine, donde habita la minoría Rohingya.

El régimen de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi sigue atacando la libertad de expresión

El régimen de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi sigue atacando la libertad de expresión

Myo Yan Naung Thein, Secretario del Comité Central de Investigación del partido gobernante, está siendo juzgado por difamación criminal, acusado de insultar al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Myo Yan Naung Thein fue detenido y encarcelado sin fianza a principios de noviembre, cuando criticó la respuesta del ejército a los ataques de los militantes musulmanes rohingyas en una publicación en Facebook. Este es tan sólo uno de los ejemplos representativos de que la opresión y los ataques a la libertad de expresión siguen vigentes a pesar de las promesas del nuevo gobierno. Suu Kyi, que ganó el Nobel en 1991 “por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos”, no es presidenta de Birmania, sino que es Consejera de Estado. Su intención era postularse para la presidencia, pero la actual constitución le prohibe a Suu Kyi convertirse en presidenta debido a que estuvo casada con una persona no birmana, lo cual no puede ser modificado sin la aprobación de al menos un legislador militar.

Premios Nobel piden a la ONU que acabe con la “limpieza étnica” en Myanmar

Premios Nobel piden a la ONU que acabe con la “limpieza étnica” en Myanmar

Más de 34.000 rohingyas han sido forzados a huir debido a las operaciones militares de la ciudad de Rajine, según la ONU. Al menos 86 personas han muerto en estas operaciones militares, que comenzaron tras el ataque de militantes armados a la frontera de la ciudad de Maungdaw. Además, el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Myanmar, Kyaw Zaya, ha reconocido a Reuters que 2.415 de sus ciudadanos se encuentran en Bangladés. “Si no tomamos medidas, la gente puede morirse de hambre, si no son asesinados con balas”, afirman en la carta enviada la ONU.

El grupo que ha emitido la protesta está compuesto, además de por ganadores de un Nobel, por políticos y activistas, entre ellos Malala Yousafzai y el Arzobispo de Sudáfrica, Desmond Tutu. Aseguran que Aung San Suu Kyi, líder de facto del país y ganadora también de un premio Nobel, “no ha tomado ninguna medida para asegurar los completos e igualitarios derechos de ciudadanía de los Rohingyas”.

Descubren en el río Mekong 163 nuevas especies

Descubren en el río Mekong 163 nuevas especies

En total, los científicos describieron 163 nuevas especies en 2015, incluyendo nueve anfibios, tres mamíferos, 11 peces, 14 reptiles y 126 plantas. Estos descubrimientos también motivan la avidez de los coleccionistas de especies exóticas. Muchos expertos expresan sus temores de que haya especies que desaparezcan sin ser descubiertas debido a que el rápido desarrollo de esta zona, donde la ley se aplica con debilidad y el tráfico de especies constituye un fenómeno descontrolado. «Hay una carrera contra el tiempo para asegurarse de que estas especies recién descubiertas sean protegidas», explicó Jimmy Borah, perteneciente al equipo de la organización WWF desplazado a la zona. Entre los animales más llamativos, hay una serpiente que en la cabeza tiene escamas tornasol que asemejan a un arcoríris y una nueva especie de sapo (imagen) tan pequeño que cabe en la punta del dedo. Entre 1997 y 2015 han sido descritas 2.409 nuevas especies en la zona, lo que equivale a un descubrimiento cada dos semanas.

Acusan a Birmania de estar masacrando a la minoría musulmana rohingya

Acusan a Birmania de estar masacrando a la minoría musulmana rohingya

La protestas se producen en medio de enfrentamientos en Rajine, de mayoría rohingya, entre el Ejército birmano y hombres armados. Los enfrentamientos se iniciaron el pasado 9 de octubre y ya han provocado 86 muertos -69 insurgentes y 17 miembros de las fuerzas de seguridad-. El conflicto ha derivado en embargos militares que han llegado a dejar sin alimentos durante un mes a 150.000 miembros de esta minoría, una de las más perseguidas del mundo. El acceso a la información sigue siendo estrictamente restringido a pesar de los llamamientos de expertos de la ONU y grupos de derechos internacionales para que el Gobierno permita a los monitores y periodistas independientes investigar los presuntos abusos cometidos por tropas contra civiles en la zona.

La ONG Human Rights Watch divulgó la semana pasada una serie de imágenes por satélite que muestran más de 400 viviendas de rohingyas arrasadas por las llamas en lo que parece un nuevo episodio de la campaña de persecución y abusos liderada por las autoridades birmanas, a las que han conminado a que investiguen inmediatamente estos incidentes. Por su parte, el Ejército birmano desmiente que esté masacrando a esta minoría.

Un centenar de fallecidos tras el naufragio de un ferry con 250 personas

Un centenar de fallecidos tras el naufragio de un ferry con 250 personas

Un total de 154 personas fueron rescatadas con vida después de que el transbordador se hundiera la madrugada del sábado en el río Chindwin, alrededor de 72 kilómetros al norte de la ciudad de Monywa. Willy Sa FriEnt, director del departamento de socorro local, asegura que unas 250 personas viajaban en la embarcación, sin embargo, el ferry sólo podía transportar a 150. Cuatro miembros de la tripulación han sido detenidos aunque las autoridades aún están en busca y captura del dueño del barco. Este tipo de accidentes son muy frecuentes en Birmania donde la mayoría de los transbordadores viajan con sobrecarga de personas. En abril, 21 personas, entre ellas nueve niños, fallecieron tras hundirse una embarcación en el estado occidental de Rakhine. En marzo, un hecho similar acababa con la vida de 52 personas frente a la costa oeste.

 

 

 

Un terremoto sacude Birmania y daña las antiguas pagodas de Bagan

Un terremoto sacude Birmania y daña las antiguas pagodas de Bagan

El terremoto provocó graves daños a las antiguas pagodas budistas de Bagan, el complejo arqueológico más célebre del país, según confirmó el Ministerio de Cultura de Birmania en un comunicado. El Servicio Geológico de Estados Unidos ha indicado que el epicentro fue localizado en Chauk, al suroeste de Mandalay. El temblor, que también sacudió los edificios de Rangún, la capital económica birmana, coincidió con el momento en que numerosos turistas acudían a Bagan para observar la puesta de sol sobre las pagodas.

Las medidas de Suu Kyi para frenar el extremismo religioso

Las medidas de Suu Kyi para frenar el extremismo religioso

La violencia y la tensión étnica y religiosa en el país han sufrido un gran aumento en los últimos años. Desde que en 2012 tuvieran lugar los enfrentamientos entre budistas y musulmanes rohingya en el estado de Rajine, la violencia entre miembros de estas dos comunidades religiosas ha aumentado en Birmania, un país en el que la mayoría de la población es budista. Desde que tuvieran lugar dichos enfrentamientos, unos 125.000 rohingya se han desplazado de forma interna. Las autoridades han sido criticadas en muchas ocasiones por abogados y activistas defensores de los Derechos Humanos dada la pasividad ante los ataques sufridos por la comunidad musulmana en el país. Por ello, ponen ahora en marcha una serie de medidas contra la organización radical de monjes Ma Ba Tha. El gobierno de Htin Kyaw, que cuenta con la presencia de Suu Kyi, ha desplegado varias unidades especiales de seguridad y ha alertado, además, de que emprenderá acciones legales contra aquellos que inciten a la violencia y el odio. Este anuncio llega después de que el extremismo religioso haya vuelto a sacudir el mundo occidental con el ataque masivo en Niza.

Birmania constituye su primer parlamento democrático

Birmania constituye su primer parlamento democrático

Aún así, Parlamento y gobierno seguirán condicionados por el ejército, que mantiene, por ley, un cuarto de la cámara y controlará los ministerios de Defensa, Interior y Fronteras. El partido de Suu Kyi propone a Htin Kyaw como presidente, un hombre de confianza de la líder birmana, que no puede postular a la Jefatura del Estado porque sus hijos tienen pasaporte británico. Ahora se elegirán los presidentes de las dos Cámaras y luego comenzará el debate para designar al presidente del país.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D