Cambio climático

¿Aceptaríamos en España un impuesto al carbono?

¿Aceptaríamos en España un impuesto al carbono?

El Acuerdo de París de 2015 pide a cada estado signatario que emprenda acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Un instrumento de la política pública recomendado por muchos expertos con este objetivo es un impuesto al carbono. Esto significa imponer un precio por cada tonelada de dióxido de carbono emitido, es decir, gravar impuestos a los combustibles fósiles en proporción a la cantidad de carbono que contienen, ya que esto determina la cantidad de emisiones de CO₂ derivadas de su combustión.

Así podríamos cambiar la órbita terrestre para no ser tragados por el Sol

Así podríamos cambiar la órbita terrestre para no ser tragados por el Sol

En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter.El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones podría ser desplazar la Tierra a una órbita más amplia. Y, en teoría, es posible.

La pérdida de biodiversidad es solo la punta del iceberg de una crisis global

La pérdida de biodiversidad es solo la punta del iceberg de una crisis global

Estamos en camino de perder una de cada ocho especies que habitan el planeta, o lo que es lo mismo, alrededor de un millón de especies (10 % de insectos y 25 % de otros animales y plantas) en las próximas décadas. Esta es una de las conclusiones más alarmantes del primer informe sobre la situación de la biodiversidad global y de 18 tipos de contribuciones básicas que la naturaleza ofrece a la sociedad y el bienestar humano en todo el mundo. Tanto aquellas contribuciones materiales e inmateriales como aquellas que regulan el funcionamiento de los ecosistemas.

Greenpeace, Fridays For Future y otras ONG exigen al Gobierno declarar la "emergencia climática"

Greenpeace, Fridays For Future y otras ONG exigen al Gobierno declarar la "emergencia climática"

Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion Spain, Fridays For Future (FFF), Greenpeace, Juventud por el Clima, Madres por el Clima y Teachers For Future, entre otras organizaciones, han exigido este martes al nuevo Gobierno la declaración de la “emergencia climática”. Hay tres millones de especies registradas en el mundo, un tercio de ellas, un millón, están amenazadas  por la actividad humana y “podrían morir”, han asegurado las ONG, y han añadido que “estamos al borde de un punto de no retorno frente al cambio climático sino modificamos nuestra trayectoria cuanto antes”. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad