
La ropa de Zara se fabricará con telas 100% sostenibles para 2025
Zara representa el 70% de las ventas del grupo Inditex
Zara representa el 70% de las ventas del grupo Inditex
Este auto coincide con los otros dos ya firmados y que han entendido que la protección a la salud y el medio ambiente deben primar en la acción de los poderes públicos
Descubre las noticias del día en nuestro vídeo diario
Estos incendios son un fenómeno inusual por la latitud y la intensidad que tienen
Descubre las noticias del día en nuestro vídeo diario
La “sartén” flotante incluye una pancarta donde se lee “Planeta frito”
El Gobierno francés espera recaudar 180 millones al año con esta medida
Greenpeace quiere que España se convierta en “el referente que todo el mundo necesita” para combatir la crisis climática
Durante estos días se cumple un año de la entrada en vigor en España del real decreto que obliga a los comercios a cobrar por las bolsas de plástico
Las olas de calor ocurren con una frecuencia diez veces mayor que hace 100 años
El épico viaje hecho por el animal ha logrado registrar la tasa de movimiento más rápida para la especie
En total, las pérdidas económicas representarían unos 2,4 billones de dólares a escala mundial
El Acuerdo de París de 2015 pide a cada estado signatario que emprenda acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Un instrumento de la política pública recomendado por muchos expertos con este objetivo es un impuesto al carbono. Esto significa imponer un precio por cada tonelada de dióxido de carbono emitido, es decir, gravar impuestos a los combustibles fósiles en proporción a la cantidad de carbono que contienen, ya que esto determina la cantidad de emisiones de CO₂ derivadas de su combustión.
“Nuestro futuro, el futuro de nuestras hijas e hijos y del planeta, depende de las medidas valientes que los gobiernos tomen respecto a los problemas medioambientales”, dice la convocatoria
El país se convierte en la primera gran economía que aprueba una legislación similar para afrontar la crisis climática
La estación meteorológica registró un máximo de 17.3°C el miércoles pasado y 15°C el jueves
Cada año se producen cerca de 300 millones de toneladas de residuos plásticos, de los cuales ocho millones de toneladas acaban en los océanos
Tras cuatro meses de declaraciones, testigos, peritos y pruebas documentales, el juicio del procés llega hoy a su final y quedará visto para sentencia. Será el turno de la última palabra de los doce líderes independentistas en el banquillo de los acusados.
Es imposible detener los huracanes, pero el distrito neoyorkino intenta prepararse para estas supertormentas
Las minas inundadas podrían servir para generar infraestructuras de calefacción y refrigeración
La adolescente sueca es la nueva “embajadora de la consciencia” de la organización defensora de los derechos humanos
La contaminación que generan se produce por la desintegración de los plásticos presentes en la basura
El acto de protesta se ha convocado con motivo del Día Mundial del Medioambiente
La adolescente sueca publica ‘Cambiemos el mundo’, un libro que recoge los discursos que ha ofrecido ante diversos organismos
“Más inquietante resulta que un mundo de adultos sea incapaz de comprender los peligros que supone dejar el activismo en manos de los menores”
En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter.El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones podría ser desplazar la Tierra a una órbita más amplia. Y, en teoría, es posible.
La activista y el actor de Hollywood critican la inacción de los políticos ante el calentamiento global
Estamos en camino de perder una de cada ocho especies que habitan el planeta, o lo que es lo mismo, alrededor de un millón de especies (10 % de insectos y 25 % de otros animales y plantas) en las próximas décadas. Esta es una de las conclusiones más alarmantes del primer informe sobre la situación de la biodiversidad global y de 18 tipos de contribuciones básicas que la naturaleza ofrece a la sociedad y el bienestar humano en todo el mundo. Tanto aquellas contribuciones materiales e inmateriales como aquellas que regulan el funcionamiento de los ecosistemas.
Fridays For Future ha convocado la segunda huelga mundial a la que se han sumado más de 1.500 ciudades en 114 países
Los partidos políticos españoles tienen un punto de unión en materia de medio ambiente: la promoción del vehículo eléctrico y el fomento de la infraestructura de recarga
DiCaprio presenta en Cannes ‘Ice on fire’, un documental sobre el cambio climático
Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion Spain, Fridays For Future (FFF), Greenpeace, Juventud por el Clima, Madres por el Clima y Teachers For Future, entre otras organizaciones, han exigido este martes al nuevo Gobierno la declaración de la “emergencia climática”. Hay tres millones de especies registradas en el mundo, un tercio de ellas, un millón, están amenazadas por la actividad humana y “podrían morir”, han asegurado las ONG, y han añadido que “estamos al borde de un punto de no retorno frente al cambio climático sino modificamos nuestra trayectoria cuanto antes”.
La transición de un modelo caduco a uno sostenible es una pieza clave de la nueva movilidad
Un millón de especies animales y vegetales se encuentran en peligro de extinción
La pobreza energética se suele asociar con el frío y el invierno, pero el impacto de las altas temperaturas en la población tiende a menospreciarse
Las predicciones coinciden con una anterior sobre la sexta “extinción masiva” de la historia
Los jóvenes salen a la calle para presionar a los políticos a tomar medidas urgentes contra el cambio climático.
Los jóvenes que han cumplido 18 años desde la última cita electoral de ámbito estatal son 1.784.641 y representan casi el 4% de la población española. Estos jóvenes que votan por primera vez son a menudo ridiculizados en muchos medios de comunicación, que destacan lo poco que, en su opinión, conocen sobre la actualidad o sobre la política española.
Los jóvenes que han cumplido 18 años desde la última cita electoral de ámbito estatal son 1.784.641 y representan casi el 4% de la población española. Estos jóvenes que votan por primera vez son a menudo ridiculizados en muchos medios de comunicación, que destacan lo poco que, en su opinión, conocen sobre la actualidad o sobre la política española.
Según un informe de la ONG Global Witness, a este ritmo no se alcanzarán los objetivos del Acuerdo de París