Campaña electoral

El FBI alerta que hackers han accedido a las bases de datos electorales de dos estados

El FBI alerta que hackers han accedido a las bases de datos electorales de dos estados

Tras descubrir la evidencia del ataque de piratería informática, el FBI está instando a las autoridades electorales de los Estados Unidos a aumentar las medidas de seguridad. Tal y como señalan medios internacionales como The Guardian, o la cadena de televisión estadounidense CBS, haciéndose eco de la noticia originalmente publicada en Yahoo News,  según fuentes de la Oficina, el sistema de registro de votantes de Illinois permaneció cerrado durante 10 días a finales de julio, después de que los piratas informáticos descargaran datos personales de hasta 200.000 votantes. Sin embargo, éste no es el único caso de saqueo informático vivido durante la campaña electoral estadounidense. El ataque hacia los sistemas de bases electorales llega poco después de se difundiera la noticia acerca de un grupo de hackers rusos que supuestamente también están atacando medios estadounidenses en plena campaña electoral.

La campaña electoral en Japón incluye manga, reggae y redes sociales

La campaña electoral en Japón incluye manga, reggae y redes sociales

Será la primera vez que personas de 18 años puedan ejercer su derecho al voto en Japón, ya que en las anteriores elecciones la edad mínima para votar eran los 20 años, y como consecuencia, 2,4 millones de jóvenes estrenarán la experiencia de acudir a las urnas este domingo. Este cambio de la legislación electoral parece haber traído elementos innovadores y frescos al panorama político nipón y las campañas electorales de los diferentes partidos no han dejado pasar la oportunidad de renovar sus estrategias.  El político Yohei Miyake utiliza letras de Bob Marley en sus mítines musicales, más parecidos a un festival que a un discurso electoral, los liberal demócratas apuestan por la estética manga, y hasta el partido más conservador distribuye su propaganda en formato cómic. Por otro lado, el Partido Comunista recurre a los juegos de rol, y en su página web los candidatos se presentan con tarjetas parecidas a las de los Pokémon. Aún se desconoce si estas estrategias harán mella en el electorado, y habrá que esperar al domingo para saber si Japón experimentará un cambio de signo en su política o los votantes volverán a elegir al mismo partido que ha gobernado el país durante 14 de los últimos 15 años.

Lilian Tintori: "Escuchar a Podemos es oír lo que prometía Maduro"

Lilian Tintori: "Escuchar a Podemos es oír lo que prometía Maduro"

Hace unos años nada le hacía presagiar a esta joven atleta, preparada para las más exigentes pruebas, que aún no había realizado su carrera más complicada. Una larga travesía en la que la meta tardaría en vislumbrarse. Lilian Tintori, esposa del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, preso en su país desde hace más de dos años, se ha consagrado como una de las principales defensoras de los Derechos Humanos de Venezuela. Cada día, al despertar, se coloca sus zapatillas desgastadas y ajadas de tantos kilómetros recorridos, y continúa con esa carrera de fondo en busca de su meta más ansiada: la liberación de 115 presos políticos.

España vuelve a estar en campaña electoral

España vuelve a estar en campaña electoral

Esta segunda campaña electoral tendrá como novedad los debates a cuatro con la presencia de Mariano Rajoy, que aunque confiesa que no le “apetece” acudirá por “cumplir los estándares democráticos”. El presidente en funciones asegura que se vuelve a presentar por “el bien de España y su partido”. Los socialistas reprochan a los populares “su montaña de corrupción” e instan a los ciudadanos a votar por el “cambio”. El discurso no varía mucho de la pasada campaña, pero sí lo hará el coste. Los partidos se han reunido para acodar una reducción del gasto, que en diciembre supuso a los españoles un coste de 130 millones de euros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad