
Ensayan en España una innovadora terapia celular ya usada en cáncer para tratar el lupus
El lupus es una enfermedad crónica, que afecta mayoritariamente a mujeres y que está causada por el ataque del propio sistema inmunitario
El lupus es una enfermedad crónica, que afecta mayoritariamente a mujeres y que está causada por el ataque del propio sistema inmunitario
Se trata de un hito histórico en la investigación de esta enfermedad que emana del trabajo del científico español Asier Unciti Broceta
La Fiscalía, la acusación particular ejercida por el PP y el presidente andaluz, el popular Juanma Moreno, así lo habían solicitado
El gástrico es el quinto tipo de cáncer más común y la tercera causa de muerte oncológica en el mundo en ambos sexos
El presidente andaluz ha dicho tener “una sensibilidad especial” porque su padre falleció por esta enfermedad a una edad similar a la de Griñán
El expresidente de la Junta pidió la suspensión de su entrada en prisión tras ser diagnosticado de un cáncer de próstata
El grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón ya ha desarrollado nanoanticuerpos contra regiones específicas de este biomarcador
Tras notar un dolor en la pierna en 2019, a los 16 años a Elena le diagnosticaron un sarcoma de Ewing, un tumor maligno que se desarrolla sobre todo en los huesos
La pandemia ha atacado sobre todo al cáncer de pulmón, ya que de este tumor se hicieron 13.101 exploraciones menos respecto a 2019
Alyssa fue diagnosticada en mayo de 2021 con una leucemia linfoblástica aguda de células T y se sometió sin éxito a quimioterapia y un trasplante de médula ósea
Más del 80% de los pacientes con dicho tumor tienen relación con el tabaco y su sinergia con el alcohol puede multiplicar de 10 a 20 veces la posibilidad de desarrollarlo
Los profesionales denuncian que “son una puerta de entrada al tabaco en menores y adultos jóvenes” y su popularización está detrás del “repunte del tabaquismo”
La Agencia Europea del Medicamento tiene previsto emitir una resolución sobre este tratamiento a principios de 2023
El aparato de radioterapia, primero en el mundo de su tipo, será construido por la empresa THERYQ, con una inversión de unos 26 millones de euros
La investigación señala que “estas proteínas podrían formar la base de un análisis de sangre para la detección temprana del cáncer de mama en mujeres con mayor riesgo”
El trabajo abre la vía a desarrollar nuevos enfoques terapéuticos y herramientas para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar el pronóstico del cáncer de colon
Las células tumorales con una mutación particular liberan una sustancia que debilita las células inmunitarias cercanas, haciéndolas incapaces de combatir células cancerígenas
El uso hormonal indebido para cambiar de sexo en los años setenta puede derivar también en problemas cardiovasculares, obesidad, colesterol o diabetes
Este cáncer es el más común entre los ginecológicos y supone el cuarto tipo de tumor más frecuente en mujeres en los países desarrollados
Podría ejercer un papel clave en el mantenimiento de muchos cánceres humanos comunes, como el de mama, próstata, cáncer de pulmón y de ovario
La proteína Omomyc es capaz de inhibir la acción del MYC que propaga la enfermedad
Referente en la lucha por la sanidad pública, Candel presidía la asociación Justicia por la Sanidad, desde la que se canalizaron numerosas manifestaciones
La periodista y presentadora ha vuelto a ponerse al frente del programa de actualidad que lleva su nombre este lunes, convencida de que continuará mucho tiempo junto a los telespectadores
El Nobel de este año premia “el desarrollo de la química del clic y la química bioortogonal”, y el trabajo de los premiados en mejorar los fármacos contra el cáncer
El 35% de los fármacos contra la enfermedad que se aprueban en Europa no llegan a España
El bioquímico Mariona Barbacid sostiene que las palabras “mágicas” para la enfermedad son prevención e investigación, y apela a los gobiernos a que apoyen la innovación
Desde la Sociedad Europea de Oncología señalan la importancia del diagnóstico precoz para permitir avanzar en la supervivencia de pacientes
Cuando la actividad de esta proteína es baja en las células del cáncer de hígado, se reprograma el metabolismo celular y se provoca un estrés oxidativo, que favorece la progresión tumoral
Los pacientes de este tipo de cáncer suelen desarrollar hipersensibilidad al frío y al tacto en extremidades y boca
El 36,9% de todas las muertes atribuibles a factores de riesgo estuvo causado por el cáncer de pulmón, de tráquea y de bronquios
La actriz de Grease ha luchado durante muchos años contra el cáncer de mama, por eso, su esposo ha pedido que “en lugar de flores” los interesados envíen donaciones a su fundación
Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha creado esta herramienta para comprender mejor la enfermedad, que puede conducir a pronósticos más precisos, diagnósticos mejorados y desarrollo de nuevos tratamientos
Esta información puede ayudar a diseñar nuevos compuestos terapéuticos que prevengan la propagación del melanoma desde la piel a otras partes del cuerpo
El nuevo medicamento podría suponer “una ruptura del paradigma actual” en el tratamiento del gliobastoma
A la prevención y a los hábitos de vida saludables se suma el consejo genético, en algunos casos, ya que un 5-7% de los cánceres son hereditarios
Desde la Casa Blanca han desmentido las palabras de Biden, asegurando que el mandatario está sano y que sufrió cáncer de piel en el pasado por su “exposición al sol”
El registro permitirá analizar las características de esta población y utilizar las plataformas genómicas para conocer el riesgo de recaída en estos pacientes y valorar la necesidad de quimioterapia
La propuesta ha recibido el apoyo de PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV y PDeCAT, la abstención de ERC y EH Bildu y el rechazo de PP y Vox
El actor ha fallecido este viernes a los 91 años a consecuencia de un cáncer tras protagonizar una de las carreras más emblemáticas de la interpretación gala
Descrito en la revista Nature este miércoles, ayuda a detectar ‘huellas’ en el genoma de los tumores que permiten saber qué mutaciones genéticas han causado el cáncer