
El Vaticano publica las primeras fotos del féretro del papa Francisco en la Capilla de Santa Marta
El ataúd será trasladado a la basílica de San Pedro, donde estará tres días para que los fieles puedan despedirse
El ataúd será trasladado a la basílica de San Pedro, donde estará tres días para que los fieles puedan despedirse
La capilla Luis Lucena, construida íntegramente en ladrillo, recuerda a una fortaleza, con torreones y almenas
La investigación se inició el 7 de diciembre de 2022 tras descubrir pintadas referidas al hermano mayor de la Hermandad
En la capital hay numerosos edificios históricos en los que podrás disfrutar de un turismo gratuito
Unas 65.000 personas han visitado la capilla ardiente de Ratzinger en su primer día, muy por encima de las 35.000 que esperaba la delegación del Gobierno en Roma
En el momento del cierre, se calculaba que el tiempo de espera superaba las 14 horas y la extensión de la fila se acercaba a los ocho kilómetros
Un servicio religioso ha marcado su llegada al Parlamento británico, donde se espera que decenas de miles de personas den su último adiós a la soberana desde este miércoles hasta la madrugada del 19 de septiembre
La capilla ardiente se instalará en el palacio de Westminster, donde los restos de la soberana estarán hasta el funeral de Estado del lunes
«Verdes, rojos, amarillos y un azul radiante a través del cual, como la vieja promesa de futuro, atraviesa la luz de la esperanza»
En el seno de una familia humilde de agricultores que trabajaban en campos arrendados al caballero Juan de Vargas, el patrón de Madrid y de los agricultores, San Isidro, llegó a este mundo en 1082 en el Mayrit musulmán, que formaba parte de la taifa de Toledo. Madrid fue unos años después, en 1085 conquistada por el monarca cristiano Alfonso VI. Se dice que nació en la actual calle de San Isidro Labrador o en la calle de las Aguas, ambas muy próximas a la iglesia de San Andrés.
Un 10 de mayo de 1508 uno de los más grandes artistas renacentistas de la historia, el italiano Michelangelo Buonarroti, conocido en español como Miguel Ángel, inició la que sin duda sería su obra más grandiosa y trascendente, los frescos de la Capilla Sixtina de El Vaticano.
Además de las pintadas, tanto el suelo, como los muros, bancadas, confesionario y las figuras religiosas han aparecido manchados con salpicaduras de pintura roja por todo el templo. Según la policía, los asaltantes han dejado en la estancia varios pasquines tras su ataque, aunque aún no se sabe si contenían un manifiesto o la reivindicación de la autoría del ataque. El párroco de la capilla, Miguel Fernando García López, ha descubierto esta mañana lo sucedido y ha llamado a la policía, que ha acudido al lugar de los hechos para abrir una investigación sobre lo sucedido. Es el primer ataque que sufre este templo. La capilla de la Universidad Autónoma de Madrid es una de las 22 que aún quedan en universidades de la Comunidad de Madrid, según los datos del colectivo Europa Laica.
Hasta hace tres años, la capilla estaba en ruinas. Restaurarla para convertirla en un templo de culto al vino fue la tarea que se impuso Francisca Lobão, una diseñadora de interiores apasionada por la enología. Según declarado en el Observador, le sorprendió la falta de interés vitícola por parte de sus allegados. Creó un lugar de adoración al vino, en un país que está entre los mayores productores del mundo. El obispo de Oporto bendijo su idea, ya que Francisca prometió conservar lo que hay dentro de la iglesia.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective